Escucha Activa
Escucha Activa
Escucha Activa
Procurar que se den las condiciones ambientales necesarias para mantener una comunicación
efectiva.
Presentar las condiciones físicas idóneas para poder escuchar activamente.
Apartar de la mente las preocupaciones, los prejuicios, los estereotipos, las suposiciones
preconcebidas y las emociones negativas.
Incrementar la capacidad para prestar atención.
El proceso de la escucha activa se compone de seis eventos:
1. La preparación.
2. La posición y la mirada.
3. Reforzar a nuestro interlocutor.
4. Observar el lenguaje no verbal.
5. Obtener las ideas principales.
6. Retroalimentar resumiendo.
Las técnicas que se utilizan para animar al
interlocutor para que continúe hablando
El refuerzo positivo.
La paráfrasis.
La reformulación.
La ampliación.
La técnica de las preguntas.
El silencio.
Asentir con la cabeza.
Las expresiones faciales.
El refuerzo positivo
si, ya, entiendo, claro, verdad, bien, vale, desde luego, etcétera.
La técnica de la paráfrasis consiste en repetir literalmente las palabras del emisor. La paráfrasis se
aplica repitiendo textualmente las palabras que recogen la idea principal del mensaje que hemos
escuchado. Para utilizar esta técnica eficazmente se debe:
Una pregunta es una demanda que le hacemos a nuestro interlocutor para que nos responda explicando sus
conocimientos. Las preguntas demuestran que nos centramos en el emisor. Nuestro interlocutor se siente
valorado e importante, facilitando con mayor profundidad información relevante sobre sus experiencias.
Mediante las preguntas obtenemos mayor información, ayuda a que el emisor se sincere, nos aseguramos
que captamos correctamente las ideas principales del mensaje, logramos atraer su interés, nos ganamos su
confianza y podemos dirigir la comunicación.
Finalmente, siempre expresaremos con los gestos de nuestra cara la emoción adecuada en función del mensaje
de nuestro interlocutor.
Además, debemos sincronizar nuestros movimientos corporales con los de nuestro interlocutor. Imitaremos su
posición general y sus gestos. Adaptaremos nuestro ritmo, nuestra intensidad y nuestro tono de voz al suyo.
Reflejaremos la posición, los movimientos, los gestos y las expresiones faciales de quien nos habla como si
fuésemos un espejo. Mediante el efecto espejo logramos que nuestro interlocutor se sienta cómodo y continúe
desvelando sus pensamientos y sus sentimientos.
Ideas principales
Localizar las palabras clave del discurso, extraer las ideas principales
relacionando las palabras clave entre sí y realizar una representación mental
de las ideas principales.