Asepsia - Antisepsia
Asepsia - Antisepsia
Asepsia - Antisepsia
ASEPSIA –ANTISEPSIA-
DISTRIBUCION SOP
LAVADO DE MANOS
Luis Pasteur
• En inicia los estudios de microbiología, se plantea que
las infecciones están producidas por un agente causal.
Josep Lister
• En 1865 destaca la importancia de las medidas
asépticas.
• Introdujo los términos de asepsia y antisepsia, utilizando
el Fenol como primer antiséptico.
Higiene Hospitalaria: Es el conjunto de
medidas dirigidas a establecer normas
sanitarias que disminuyan el riesgo de
transmisión de enfermedades en el Hospital.
2-Indumentaria adecuada.
3 Técnicas de antisepsia;
Medidas Lavado de manos;
Generales De •Simple.
Asepsia •Clínico.
•Quirúrgico.
4- Esterilización
Las mascarillas se
utilizan porque un
porcentaje importante
del personal son
portadores de gérmenes
altamente patógenos
en los orificios nasales
y la boca
Los uniformes
quirúrgicos cuando son
reutilizables , deben ser
de algodón con una Botas quirúrgicas
densidad de tejido
entre 420-810 hilos/
metro, como
alternativa se usa batas
desechables fabricadas
de fibra de celulosa.
Lavado de Manos:
Tiene como objetivo reducir la flora
bacteriana de las manos y
antebrazos para que queden
quirúrgicamente limpios aunque no
estériles.
Existen tres tipos de lavado de
manos:
1. Higienico o rutinario
2. Antiseptico o especial
(Clinico)
3. Quirurgico
Lavado quirúrgico o
definitivo:
- Limpiar el lecho ungueal con
el
limpiaúñas.
- Impregnar el cepillo , por el
lado de la esponja, con jabón.
Esta maniobra la
realizaremos con el codo
para no tocar con las manos
el dispensador de jabón.
Comenzar el enjabonado en
espacios interdigitales,
manos, muñecas y
antebrazos.
• Las uñas, dedos y espacios
interdigitales se hará con la
parte del cepillo que tiene
púas. Manos, muñecas y
antebrazos con el de la
esponja.
• Se hará con movimientos
circulares iniciándolo en la
mano izquierda para luego
hacerlo en la derecha. Nunca
retrocediendo en el proceso
del cepillado.
Desechar el cepillo,
enjuagarse bien, dejando
caer el agua desde la
punta de los dedos hasta
el antebrazo y el codo
con las manos en alto.
Secar a continuación la
Coger una compresa muñeca y el antebrazo de
estéril con una mano, uno de los brazos
desdoblarla, extenderla y llegando hasta el codo,
secar ambas manos. con la compresa abierta.
Doblar la compresa, de
Secar la otra muñeca y el
forma que la cara que ya
hemos utilizado para antebrazo correspondiente
secarnos quede en el con la compresa así
interior. doblada.
Esterili
Bajas z ación
Altas
temper por Filtració
Temper Deseca
aturas. calor n
aturas ción
seco.
Óxido de
Glutaraldehído Formaldehído
Etileno
ÓXIDO DE ETILENO.
CATÉTER
ES.
SONDAS.
JERINGAS.
GLUTARALDEHÍDO
.
(CIDEX)
LIGERAMENTE • SE USA EN AMBIENTES
TÓXICO MUY BIEN VENTILADOS.
PARA LA PIEL.
PROCEDIMIENTO • ES BACTERICIDA Y
QUÍMICO QUE
DESTRUYE TODO TIPO
VIRICIDA DESTRUYE AL
DE VIDA MICROBIANA. VIRUS DEL VIH.
SE NECESITAN 10 • EN 20 MINUTOS
HORAS DE INMERSIÓN
PARA DESTRUIR
ACTÚA COMO
ESPORAS. ANTISÉPTICO.
ANTES DE USAR EL
INSTRUMENTAL NECESITA
SER ENJUAGADO.
GRACIAS POR SU ATENCION