Neurociencia de La Memoria
Neurociencia de La Memoria
Neurociencia de La Memoria
MEMORIA
Psicología II Semestre
Neurociencia Cognitiva
Ebbinghaus (1850-1909)
Bartlett publica el libro Remembering
(1932), que viene a recoger el testigo de
los estudios anteriores sobre la memoria
en la vida cotidiana, dando forma a un
modelo de memoria basado en
esquemas en el que los conocimientos
previos y las experiencias desempeñan
un papel fundamental.
BARTLETT F.
«Todo lo que somos es memoria».
(Manzanero. Alvarez 2015 p.17)
Son los recuerdos acerca de nuestras experiencias
pasadas los que nos proporcionan una biografía y
definen quiénes somos; es el conocimiento, desde un
punto de vista enciclopédico, el que nos permite
desenvolvernos con soltura en el mundo en que
vivimos, y son las habilidades que aprendimos en
algún momento las que nos permiten sobrevivir.
IMPORTANCIA DE LA MEMORIA
Sacks (2002) nos describe los casos
de J. G. (el marinero perdido), a quien
una amnesia retrógrada le mantiene
«fosilizado en el pasado»; y de W. T.
(una cuestión de identidad), que ante
la incapacidad de recordar su pasado
continuamente se inventa uno.
EL MARINERO PERDIDO
• Constructo: Se infiere a partir de los resultados de la
investigación o exploración.
• Operaciones: son los pasos de los componentes
cognitivos o afectivos que se infieren de la combinación
del análisis de las tareas y los cambios en alguna variable
independiente
• Funciones: por otra parte, son las respuestas
conductuales directamente observables como producto de
una serie de operaciones.
MEMORIA SENSORIAL
Tras pasar brevemente por el almacén
sensorial, y antes de almacenarse en la
memoria a largo plazo (MLP), era transferida
a la memoria a corto plazo (MCP). La MCP
sería un almacén de retención a corto plazo,
pero, lo que es más importante, se la
considera responsable de los procesos de
codificación de la información, aunque
también de la recuperación
MEMORIA OPERATIVA
Los trabajos de N.J. Cohen y L.R. Squire (1980,1992),
han hecho que esta memoria, en un principio única,
haya sido subdividida en dos subtipos fundamentales:
Declarativa o explicita.
• Memoria y conciencia
El papel del contexto en la
memoria
• Objetivo
• Tipos de experiencias
• Contexto y tipos
Emoción y memoria
• Las emociones influyen en los recuerdos.
• Emociones y cognición
• Hemisferios cerebrales
• Memorias traumáticas
Déficit y alteración de la memoria:
olvido, falsas memorias y amnesias