Exposicion Anatomia Glandulas

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

GLANDULA PARATIROIDES

ALUMNO: JUAN SEBASTIAN SANCHEZ GONZALEZ


IFCPE
2D0 SEMESTRE
GRUPO: F4
MATERIA: ANATOMIA Y FISIOLOGIA
MAESTRA: ADRIANA RUIZ
GLANDULAS PARATIROIDES
DEFINICION
Las glándulas paratiroides producen la hormona paratiroidea
(PTH, por sus siglas en inglés), que ayuda al cuerpo a mantener
el equilibrio entre el calcio y el fósforo. Si las glándulas
paratiroideas producen cantidades excesivas o muy bajas de
hormona, alteran el equilibrio.
DESCRIPCION: ASPECTOS GENERALES
*Las glándulas paratiroides son
cuatro glándulas pequeñas, ovaladas
que miden de 2 a 5 mm. De ancho por 2mm
de espesor de color marron oscuro. Se llaman paratiroides por
Estar anexas ala glándula tiroides; dos detrás de
cada lóbulo.

*Internamente están formadas por células


principales y células oxifilas ( células que no
Secretan hormonas).
LA HORMONA PARATIROIDEA Y SU ACCION
EN EL ORGANISMO

Las glándulas paratiroides secretan la hormona paratiroidea ( parathormona), constituida


por una cadena de 84 aminoácidos. Esta hormona Regula la concentración de calcio y
fosforo en la sangre. Para lo cual:

1. Provoca la absorción de calcio presente en la sangre por parte


de las células óseas (osteocitos).

2. Estimula la proliferación de osteoclastos o células óseas que desintegra al hueso


para que sea absorbido por el propio hueso y crezca, y no solamente con el calcio y el
fosforo que absorbe de la sangre
3. Estimula la permeabilidad de las membranas de las células óseas
formadoras de hueso para que el calcio pueda difundirse en su interior.

4. Aumenta la reabsorción de calcio, y disminuye la concentración de


fosfato.

5. Incrementa el nivel de absorción de magnesio e hidrogeno y reduce la reabsorción


de iones sodio, potasio y aminoácidos.

6. Estimula la capacidad de los riñones para que reabsorban calcio de la sangre y no


sea eliminado con la orina.
Nódulo tiroideo
Los nódulos tiroideos son bultos sólidos o llenos
de líquido que se forman dentro de la tiroides, una
glándula pequeña ubicada en la base del cuello,
justo encima del esternón.
RELACION GLANDULAS PARATIROIDES- CALCIO
Una ligera disminución de calcio en la sangre motiva que las paratiroides aumenten su
acción y secreten hormona paratiroidea para lograr el equilibrio de calcio en el
organismo. Si la concentración de calcio disminuye excesivamente, las paratiroides se
hipertrofian y aumentan de tamaño.

Otra causa de la disminución de calcio es la hormona calcitonina; ventajosamente de


su acción es débil comparada con la acción de la parathormona

Un incremento de calcio, disminuye la actividad de las paratiroideas incluso su


tamaño se reduce; esto sucede cuando la dieta alimenticia es muy rica en calcio o hay
un aumento de vitamina D; entonces interviene la calcitonina para lograr su
disminución .
ENFERMEDADES PARATIROIDEAS
Las glándulas paratiroideas puede, en unos casos disminuir la secreción de hormonas
produciendo hipoparatiroidismo, y en otros aumentar la secreción generando
hiperparatiroidismo.
EL HIPOPARATIROIDISMO
Motiva la disminución de calcio en la
Sangre, originando la enfermedad denominada
TETANIA que se manifiesta por una creciente
excitabilidad nerviosa y muscular, especialmente de
los músculos de la laringe que sufren espasmos o
contracciones involuntarias que interrumpen la
respiracion; sobrevienen convulsiones y finalmente
la muerte
EL HIPERPARATIROIDISMO
Es el aumento de la secreción de la hormona paratiroidea, generalmente
provocada pro tumores. El exceso de esta hormona estimula la actividad de los
osteoclastos o células que destruyen el hueso este se descalcifica y debilita
tornándose frágil enfermedad conocida osteítis fibrosa. El calcio extraído de los
huesos va a la sangre donde aumenta su concentración provocando
hipercalcemia.

Osteítis fibrosa y peroné apreciándose perdida

de masa ósea
HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO
El hiperparatiroidismo primario ocurre a causa
de algún problema con una o más de las cuatro
glándulas paratiroides:

Un crecimiento no canceroso (adenoma) en una


glándula es la causa más frecuente.
El agrandamiento (hiperplasia) de dos o más
glándulas paratiroides representa la mayoría de
los casos.
Un tumor canceroso es una causa poco
frecuente de hiperparatiroidismo primario.
El hiperparatiroidismo primario generalmente
ocurre al azar, pero algunas personas heredan un
gen que causa el trastorno.
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO
El hiperparatiroidismo secundario es un estado reversible relacionado
con una secreción excesiva de PTH por unas glándulas paratiroides
hiperplásicas, sobre todo a consecuencia de la existencia de una
disminución del transporte de iones de calcio a las células
paratiroideas.
HIPERPARATIROIDISMO TERCIARIO
El hiperparatiroidismo terciario se caracteriza por una hipercalcemia
causada por la secreción de PTH excesiva y autónoma en un
paciente con hiperparatiroidismo secundario.
Tratamientos para las patologías de la glándula
paratiroides
- Hiperparatiroidismo: para combatir esta patología los especialistas recurren a la
ingesta de líquidos para evitar la formación de cálculos renales, recomendar al
paciente hacer ejercicio físico, evitar los diuréticos o someterse a una cirugía para
la extirpación de las glándulas paratiroides.

- Hipoparatiroidismo: el objetivo es restaurar el equilibrio del calcio y minerales


en el organismo. Puede tratarse con suplementos de carbonato de calcio y
vitamina D, además de inyecciones de PTH si el especialista lo cree oportuno.
También pueden tratarse por separado algunos de sus síntomas como las
convulsiones o espasmos.

- Cáncer: los tratamientos más efectivos son la cirugía, la radioterapia y la


quimioterapia, aunque el especialista siempre procederá al tratamiento más
efectivo según cada caso en particular.
FACTORES DE RIESGO
Puedes tener más riesgo de hiperparatiroidismo primario si se cumple
alguna de estas condiciones:

Eres mujer y has atravesado la menopausia


Has tenido una insuficiencia grave y prolongada de calcio o vitamina D
Tienes un trastorno heredado y poco común, como la neoplasia endócrina
múltiple tipo I, que suele afectar a múltiples glándulas
Has recibido un tratamiento para el cáncer con el cuello expuesto a la
radiación
Has tomado litio, un medicamento que se usa con mayor frecuencia para
tratar el trastorno bipolar

También podría gustarte