Para Tiro Ides

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

GLANDULAS

PARATIROIDES
Docente: Lucia Liendo
Mazuelos
PARATIROIDES:
Las paratiroides, son cuatro pequenas
glândulas del tamaño de un grano de arroz,
localizada detrás de las tiroides. Producen
una hormona cuya función es regular la
cantidad de cálcio en el organismo y
mantener su nível de sangre dentro de
estrechos limites.
Tiroides: Situada debajo de la nuez de Adán,
junto al cartílago tiroides sobre la tráquea.
Hormona Paratiroidea:
Ejerce un mecanismo para el control de las
concentraciones de calcio y fosfatos
extracelulares
El exceso de actividad de la glándula
provoca hipercalcemia
La hipofunción de la glándula produce
hipocalcemia
HIPOPARATIROIDISMO
Hay una disminuicion de la calcemia y aumento
de la fosfatemia. El incremento de fosfatos em
LEC promueve el deposito de fosfato de cálcio em
el hueso.
Hay una excreción urinaria de fosfato
Comunmente resulta de una falla en las cirugias
de la Tiroides.
.
SINTOMAS DE HIPOPARATIROIDISMO:

El Hipoparatiroidismo de aparicion repentina (despues de


la cirugia) generalmente se manifesta como:
Hormigueo en manos o pies o alrededor de la boca.
Contracciones, espasmos, calambres musculares.
Cansancio y irritabilidade.

Para detectar esto, se miden los niveles de cálcio en la


sangre y los niveles de la hormona paaratiroidea.
TRATAMIENTO DEL HIPOPARATIROIDISMO.
El hipoparatiroidismo se trata complementando con
calcio y vitamina D en las formulaciones.
En casos transitorios, se retiran progresivamente
En casos permanente, es normal hacerse análisis de
sangre y orina regularmente hasta que se logre un
ajuste de dosis individual.
La mayoría de las personas con hipoparatiroidismo
pueden mantener una buena calidad de vida.
HIPERPARATIROIDISM
O:

El hiperparatiroidismo
es el exceso de la
hormona paratiroidea
en el torrente
sanguíneo ocasionado
por la hiperactividad de
una o más de las
cuatro glándulas
paratiroides.
HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO (HPT 1°)
El hiperparatiroidismo primario (HPT1°) es causado por la secreción aumentada de
hormona paratiroidea y su manifestación más común es la hipercalcemia. La
automatización de los análisis clínicos y el dosaje sistemático de la calcemia ha llevado su
frecuencia de 1/10.000 habitantes/año a 1/1.000, o sea un aumento de 10 veces.

HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO (HPT 2°)


Se presenta, con leves diferencias, en enfermos con insuficiencia renal crónica (IRC), en
la deficiencia de vitamina D (osteomalacia) y el pseudo hipoparatiroidismo (respuesta
deficiente de los receptores periféricos de PTH), siendo por mucho la primera la causa
más frecuente. Sólo el 5% de los pacientes hemodializados requieren cirugía por HPT2°.
HIPERPARATIROIDISMO
TERCIARIO
Pero en el 2 al 40% de los enfermos, luego
del transplante persiste la elevación de PTH
y el síndrome bioquímico de
hiperparatiroidismo. Se desconoce si esto se
debe a autonomía de las glándulas o a
hipofosfatemia o hipocalcemia persistentes.
SINTOMAS DE HIPERPARATIROIDISMO
Por lo general se diagnostica antes de que los signos o síntomas del trastorno sean
evidentes.
 Los síntomas pueden ser graves o tan leves e inespecíficos que no parecen estar
relacionados con la función paratiroidea en absoluto.
• Huesos frágiles que pueden fracturarse con facilidad (osteoporosis)
• Cálculos renales
• Orina excesiva
• Dolor abdominal
• Cansancio o debilidad rápido
• Depresión o falta de memoria
• Dolor en los huesos y las articulaciones
• Quejas frecuentes de enfermedad sin causa aparente
• Náuseas, vómitos o pérdida de apetito
RATAMIENTO DEL HIPOPARATIROIDISMO.
Cirugía:
El cirujano extraerá solo las glándulas que hayan crecido o que
presenten un tumor (adenoma).
La cirugía se puede realizar como un procedimiento ambulatorio, a
través de pequeñas incisiones en el cuello, donde recibirás solo anestesia
local.
Medicamentos:
Calcimiméticos. Un medicamento que imita el calcio que circula en
sangre. El medicamento puede engañar a las glándulas paratiroides para
que estas liberen menos hormona paratiroidea.
Bisfosfonatos. también previenen la pérdida de calcio de los huesos y
pueden disminuir la osteoporosis provocada por el hiperparatiroidismo.
 Raquitismo es una anormalidad ósea que sufren principalmente
los niños, por falta de calcio y particularmente de vitamina D
(deficiente exposición a la luz solar).

 Osteomalacia es raquitismo del adulto, cuando ha perdido la


capacidad de absorber el calcio o la vitamina D. Los huesos
se deterioran.
 Osteoporosis es una enfermedad muy frecuente en los
adultos de edad avanzada. Su causa es un
desequilibrio entre los osteoblastos o células óseas
formadoras de hueso, y los osteoclastos o células
óseas destructoras de hueso.
Con la edad disminuye la actividad de los osteoblastos
y aumenta la actividad de los osteoclastos. Entre las
causas se pueden anotar: la falta de vitamina C,
deficiencia de estrógenos (en las mujeres después de
la menopausia).
GRACIAS

También podría gustarte