C) Galvanizado y Aluminizado Por Inmersion en Caliente
C) Galvanizado y Aluminizado Por Inmersion en Caliente
C) Galvanizado y Aluminizado Por Inmersion en Caliente
CUSCO
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA, MINAS Y METALÚRGICA
ESCUELA PROFESIONAL DE ING. METALURGICA
TEMA:
“GALVANIZADO Y ALUMINIZADO POR INMERSION
EN CALIENTE – RECUBRIMIENTOS ORGANICOS”
CUSCO – PERÚ
RECUBRIMIENTOS ORGANICOS ANTICORROSIVOS
Preparación de la superficie.
Selección del primer o primer recubrimiento
Selección del recubrimiento exterior (final)
○ Primer o primer
recubrimiento:
Este componente puede
contener productos inhibidores
de la corrosión, como cromato
de zinc, polvo de zinc o fosfo-
molibdatos, que protegerán el
material de base además de
formar una barrera.
• Capa intermedia: recubrimiento es especialmente empleada para
condiciones específicas donde el espesor del recubrimiento o alguna
propiedad son requeridas.
• Capa superior: En un recubrimiento orgánico, la capa superior provee un
sello a las capas intermedia y base. En primera instancia, debe penetrar en el
recubrimiento intermedio. Actúa como la primera línea de defensa contra el
medio, además de proveer las características estéticas al revestimiento.
RECUBRIMIENTOS EMPLEADOS Y SU MECANISMO
ANTICORROSIVO DE PROTECCIÓN
– CONSTITUCIÓN DE
LOS
RECUBRIMIENTOS
ORGÁNICOS
Un recubrimiento orgánico
es una capa de polímero
que protege de la
corrosión. Hoy en día es el
mecanismo de protección
más empleado contra este
proceso químico. Se
compone básicamente de
tres elementos: un
solvente, una resina y un
pigmento.
CARACTERÍSTICAS DE LOS RECUBRIMIENTOS ORGÁNICOS
• Existe una amplia gama de recubrimientos que se emplean para muy diversas
aplicaciones. Esta variedad está principalmente determinada por el substrato
sobre el que son aplicados y por el medio ambiente en que desempeñarán su
función anticorrosiva, del cual se derivan otras características a considerar tales
como la duración que se desea que tengan, su posible toxicidad, las
condiciones bajo las que serán aplicados, etcétera.
GALVANIZADO POR
INMERSION EN CALIENTE
¿QUÉ ES EL GALVANIZADO?
Propiedades mecánicas
La aleación Fe- Al con contenidos arriba de 4% es frágil, siendo necesario
para efectos anticorrosivos un mínimo de 4% o 12%. Por lo tanto, una de las
ventajas más útiles del aluminizado es aquella que permite combinar la
resistencia a la corrosión, por la aleación de Fe-Al formada en la superficie
y las propiedades de resistencia a la tensión, contracción y torsión,
ductilidad y tenacidad que el sustrato de acero confiere.
Espesor de la capa Aluminizada
El espesor de la capa está en función directa con la resistencia a la
corrosión. Este parámetro dependiente de varios factores, por lo que su
control es difícil.
PROPIEDADES DEL ALUMINIZADO
Perecibilidad Física
Considerando que en el aluminizado se da un fenómeno de difusión, en el que
la cohesión del recubrimiento se logra por enlaces atómicos no solo por
adherencia, el daño que puede ocasionársele a la zona de difusión durante su
almacenamiento y manejo normal antes de entrar en operación, es mínimo.
Para retirar esta zona se requiere de maquinado.
Composición
En la capa se logran contenidos de por lo menos de 20% de aluminio, lo cual
es suficiente para efectos anticorrosivos. El contenido máximo esta, según
diferentes investigadores de 50 al 80%. Es obvio que la composición del Al
varia a través de la capa de Fe-Al, hasta llegar a la composición del sustrato.
Propiedades anticorrosivas
Comparación del aluminizado con otros materiales se sacan del siguiente gráfico