Formación Del Plural

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

FORMACIÓN DEL

PLURAL
REGLAS DE FORMACIÓN
DEL PLURAL
• Sustantivos y adjetivos terminados en vocal átona o
en tónica forman el plural con s.
• Ejemplos:
Casas, estudiantes, taxis, mapas, planos, tribus
Comités.
• Excepciones:
Faralá (faralaes), albalá (albalaes) no (noes)
Yo (yoes).
• Los sustantivos y adjetivos terminados en i o en u,
tónicas admiten generalmente dos formas de
plural, una con es y otra con s. en la forma culta
se prefiere la primera.
• Ejemplos:
Bisturíes o bisturís
Carmesíes o carmesís
Tabúes o tabús.
• Las voces que proceden de otras lenguas o
las que pertenecen a registros coloquiales o
populares, solo forman el plural con s.
• Ejemplos:
Gachís, pirulís, popurrís, champús, menús,
tutús, vermús.
• El plural del adverbio sí. Síes

• Nota musical si. Sis.


• Los sustantivos y adjetivos terminados en y,
precedida de vocal, forman su plural con es.
• Ejemplos:
• Rey—reyes---
• Ley--- leyes---
• Excepciones:
• Gay, plural gais. Jersey, plural jerséis. Espray
plural espráis. Yóquey plural yoqueis.
• Voces extranjeras terminadas en y, precedida
de consonante, deben, adaptarse
gráficamente al español sustituyendo la y
por i.
• Dandy-----dandis
• Panty-----pantis
• Ferry----- ferris
• Sustantivos y adjetivos terminados en s o x.
forman el plural añadiendo es.
• Ejemplos:
Vals---- valses.
Fax-------faxes.
Compas-------compases.
• Sustantivos y adjetivos terminados en l—r—n—d
—z—j . Si no van precedidos de otra consonante,
forman el plural con es.
• Ejemplos:
Dócil---- dóciles.
Césped--- céspedes.
Cáliz--- cálices
Pin --- pines.
• Sustantivos y adjetivos terminados en
consonantes distintas de, l– r—n –d—z—j—
s—x—ch, hacen el plural en s.
• Ejemplos:
Crac---cracs.
Zigzag---zigzags.
Chip--- chips.
• Plural de latinismos. Quedan invariables en
plural muchos de los latinismos que
aparecen en el DRAE y que acaban en s.
• Ejemplos:
Ángelus
Cactus
Estatus .
• Los latinismos terminados en r, añaden es.
• Ejemplos:
Magíster ---- magísteres
Nomenclátor --- nomenclátores.
• Los latinismos terminados en um, han adoptado
un singular en o y un plural en os.
• Ejemplos:
Auditórium---- auditorios
Foro----- foros.
• Cuando existan, las variantes hispanizadas de los
latinismos. Se prefiere esta forma.
• Ejemplos:
Currículum----- currículos
Pódium------ podios.
• Las locuciones latinas permanecen siempre
invariables en plural.
• Ejemplos:
Los estatus quo
Los mea culpa.
• Los plurales de los préstamos de otras lenguas
terminados en las consonantes , N--- L--- R--- D---
J---Z. Se adaptan también a las reglas generales
haciendo el plural en es.
• Ejemplos:
Bluyin-----bluyines
Chándal------chándales
Escáner----- escáneres.
Fólder-----fólderes.
• Cambio de la vocal tónica.
• Ejemplos:
Espécimen----- especímenes
Carácter------ caracteres.
• Unidades léxicas formadas por dos sustantivos de los
que el segundo actúa como modificador del primero,
solo el primer sustantivo lleva marca del plural.
• Ejemplos:
Horas punta
Faldas pantalón
Hombres rana
Niños prodigio.
• Sustantivos que se usan en singular o en plural para designar
un solo objeto.
• Ejemplos:
Gafas
Pantalones
Tijeras.
• Casos en que se usa normalmente el singular,
reservándose el plural para usos de expresivos.
• Ejemplos:
Me he afeitado el bigote…. Los bigotes.
Me duele la nariz…… tiene unas narices
enormes.

También podría gustarte