Trabajo Encargado Uiii-G03

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

MECÁNICA DE FLUIDOS II

“CALCULO DE DISTRIBUCIÓN
DE CAUDALES ASISTIDO POR
WATERCAD "

VELASQUEZ CHIPANA, Layla Betzy


LOMBARDI MEZA, María de Fátima
INOCENTE JACHO, Gredy Walter Aarom
DEL CARPIO MUTTER, Sebastián David
HUAYNA TICAHUANCA, Jose Luis
DATOS GENERALES

“CALCULO DE DISTRIBUCION DE
CAUDALES ASISTIDO POR
WATERCAD "
Área y línea de investigación de la facultad:
MECANICA DE FLUIDOS Y ABASTECIMIENTO DE AGUA

DATOS GENERALES
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
“CALCULO DE DISTRIBUCION DE
CAUDALES ASISTIDO POR
WATERCAD "
DESCRIPCIÓN DEL
PROBLEMA
Aproximadamente 1,1 mil millones de personas en
todo el mundo no tienen acceso a fuentes de agua
El constante crecimiento de población, exige el mejorada. Asimismo, 2,4 mil millones no tienen
crecimiento en la construcción de edificaciones, acceso a ningún tipo de instalación mejorada de
lo cual demanda también a un crecimiento en la saneamiento.
demanda de red de alcantarillados para su
correcto abastecimiento de agua, asimismo de la
Cerca de 2 millones de personas, la mayoría de ellos
implementación de edificaciones y/o viviendas
niños menores de cinco años, mueren todos los años
de mayor altura y zonas alejadas a causa del
debido a enfermedades diarreicas. Los más afectados
ahorro de espacio de terreno
son las poblaciones de los países en desarrollo que
viven en condiciones extremas de pobreza, tanto en
áreas periurbanas como rurales.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo realizar la correcta


distribución de caudales en
una determinada zona?
JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA
INVESTIGACIÓN

DESDE EL PUNTO DE DESDE EL PUNTO DE DESDE EL PUNTO DE


VISTA CIENTÍFICO VISTA CIENTÍFICO VISTA CIENTÍFICO

El uso de herramientas” software” El uso de herramientas” software” El uso de herramientas” software”


en estos tiempos modernos, facilita en estos tiempos modernos, facilita en estos tiempos modernos,
el cálculo de diferentes adversidades el cálculo de diferentes adversidades facilita el cálculo de diferentes
que enfrentan los ingenieros, que enfrentan los ingenieros, adversidades que enfrentan los
ayudando a mantener un margen de ayudando a mantener un margen de ingenieros, ayudando a mantener
error de cálculo despreciable. error de cálculo despreciable. un margen de error de cálculo
despreciable.
OBJETIVOS
“CALCULO DE DISTRIBUCION DE
CAUDALES ASISTIDO POR
WATERCAD "
OBJETIVOS
1. Objetivo general: 2. Objetivos específicos:

Realizar una correcta distribución de caudales  Constatar lo aprendido del curso en el transcurso
en una determinada zona por medio del uso
del ciclo.
del software WATERCAD.

 Conocer los parámetros de diseño condicionados

por las distintas normas.

 Obtener mayor velocidad en el cálculo de caudales

y comparar con los métodos clásicos aprendidos en

la segunda unidad.
BASES TEÓRICAS
“CALCULO DE DISTRIBUCION DE
CAUDALES ASISTIDO POR
WATERCAD "
HIPÓTESIS
La agilización y seguridad de la determinación de
caudales de una red cerrada se puede lograr
mediante el software WATERCAD.

IDENTIFICACIÓN Y/O CARACTERIZACIÓN DE VARIABLES

•Metodología de determinación de caudales mediante


coeficientes de Hazen Williams.
•Resultados de determinación de caudales y velocidades de
diseño.

NIVEL DE INVESTIGACIÓN:
Aprehensivo, al comparar dos metodologías de
análisis.
MARCO TEÓRICO
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
 WATERCAD es un programa de ordenador que realiza simulaciones en
periodos prolongados del comportamiento hidráulico y de la calidad del agua en
redes de suministro a presión, Así misma red puede estar constituida por
tuberías, nudos (uniones de tuberías), bombas, válvulas y depósitos de
almacenamiento o embalses, el cual es el caso del presente informe.
 Se efectúa un seguimiento de la evolución de los caudales en las tuberías, las
elevaciones en los nudos y la concentración de las especies químicas presentes
en el agua, a lo largo del periodo de simulación discretizado en múltiples
intervalos de tiempo. Además de la concentración de las distintas especies,
puede también simular el tiempo de permanencia del agua en la red y su
procedencia desde las diversas fuentes de suministro.

 Es realmente indispensable el apoyo del presente programa como herramienta


de calculo para las respuestas de las diferentes idealizaciones matemáticas en
redes cerradas, así la complementación del presente curso virtual fluidos II, el
cual se llevó el presente ciclo.
REDES CERRADAS
Una red cerrada de tuberías es aquella en la cual los conductos o
tuberías que la componente ramifica sucesivamente, conformando
circuitos o anillos cerrados. Un circuito es cualquier trayectoria cerrada
que puede recorrer una partícula fluida, partiendo desde un punto o
nudo de la red, fluyendo por distintos tramos, hasta llegar al punto de
partida.
El análisis de una red cerrada de tuberías conduce al planteamiento de
un sistema de ecuaciones no lineales, de solución muy laboriosa, que
solamente es posible resolver por métodos de aproximaciones
sucesivas.
Tipo de redes Tipo de redes
de distribución cerradas

La elección del tipo de red dependerá En estos sistemas las Redes adoptan la forma
principalmente ubicación de topografía del de una malla o parrilla, donde el agua circula
terreno, de la de la captación de la fuente de en circuitos cerrados (circulación continua)
abastecimiento conformación física de la obra. obteniéndose un servicio más eficiente y
Según la forma de circuitos, los sistemas de red continuo. En caso de reparaciones o
de distribución se agrupan en: mantenimiento de tuberías se pueden aislar una
SISTEMAS ABIERTOS RAMALES Y pequeña parte del sistema (pocas manzanas)
PARRILLAS afectando el corte de circulación a menos
SISTEMAS CERRADOS (MALLAS) consumidores.
SISTEMA EN
Es aquel en que las tuberías principales rodean el área a
MALLAS servir, del cual suministran toda. La dotación por medio
de tuberías de menor diámetro (secundarias) unidas por
sus dos extremos a este circuito y están conectadas
entre sí.
  
Este sistema es utilizado en ciudades de mediano y gran
tamaño, teniendo la ventaja de ser económicas puesto
que la pérdida de carga se reduce al ser alimentado cada
- tramo por sus extremos.
Información necesaria para el diseño de una red de
distribución

Plano Regulador de Desarrollo Urbano (si es que existiera), en este


plano se establece los usos actuales y futuros de la zona (comercial,
industrial, vivienda) indicando también sus densidades poblacionales.
Plano Topográfico del lugar, se realizará levantamiento topográfico a
escala l/2000 con curvas de nivel a cada metro del área del poblado
para obtener las características del relieve del terreno. En él plano
deberá configurar las calles existentes y figuras (desarrollos futuros
urbanísticos)
Ubicar la fuente de abastecimiento y el reservorio de almacenamiento
identificándose los posibles puntos de entradas del agua a la red de
distribución
La velocidad del agua en las tuberías será como mínima de 0.60 m/s y
la velocidad máxima será de 3.00 m/s.
TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO
“CALCULO DE DISTRIBUCION DE
CAUDALES ASISTIDO POR
WATERCAD "
TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO

 Iniciamos creando un nuevo modelo hidraulico


 Presionamos en tools y configuramos las unidades correspondientes a nuestra red
 Realizamos la conversión de escalo a esquemático para facilitar el futuro bosquejo

 Empezamos a bosquejar los puntos en “juctions”


 Unimos los nudos con las tuberías correspondientes” pipe”
 Realizamos el cambio del nombre de los nudos para una semejanza a la malla de la premisa, de igual manera
asignamos las cotas. Click derecho y presionamos en editar grupo/”juction”.
 Realizamos las asignaciones de las demandas correspondientes de cada nudo
 Realizamos la asignación de los diámetros correspondientes de las tuberías así como también sus longitudes y
coeficientes de Hazem Williams. Edith grupo/pipe table.
 Corremos el programa

 Realizamos la configuración para que el programa muestre los resultados obtenidos


 Acomodamos a preferencia y estética los resultados
 Observamos las respuestas del programa.
CONCLUSIONES
“CALCULO DE DISTRIBUCION DE
CAUDALES ASISTIDO POR
WATERCAD "
CONCLUSIONES DE LA
INVESTIGACIÓN
Es realmente efectivo y En las presentes El caudal no fue Podemos observar Se puede apreciar
practico el uso del tuberías P-61/P-51/P- afectado por las también la forma que en las tuberías
presente software para 59/P-46/P-45 tendría diferentes cotas en antihoraria u horaria P-61/P-51/P-59/P-
cálculo de redes que volverse a calcular cada nudo que está circulando el 46/P-45 no
cerradas de gran el diámetro de la caudal. cumplen con el
magnitud tubería, ya que no se rango de 0.6 a
encuentra en el 3m/s de velocidad
parámetro correcto de diseño.
GRACIAS

También podría gustarte