S15 Nmalaver 2022 1
S15 Nmalaver 2022 1
S15 Nmalaver 2022 1
DOCENTE:
NESTOR MARTIN MALAVER PIZARRO
nmalaver@tecsup.edu.pe
0. 3
0. 7
0.7
0.00
0. 7
0. 3
0 3
E :00
Clasificación del dibujo
Representación de los
Representación a mano Representación a escala
objetos en relación con
alzada respetando las con todos los datos
su posición o la función
proporciones de los necesarios para definir
que cumplen,
objetos. el objeto.
tomando en cuenta
medidas.
04/06/2019
Los
planos
Los planos definen las obras que han de
desarrollarse siendo el documento del proyecto
más utilizado a pie de obra.
Frontal
Perfil
Isométrico
Planta
04/06/2019
Vistas:
04/06/2019
Planta
Perfil Izquierdo
Posterior
Isométrico
Frontal
Vistas: Perfil Derecho
04/06/2019
Vista Frontal Vista Perfil
04/06/2019
Corte Longitudinal Resulta
P a r r i ll a
Quincho
3 . 0 0 x 4 .6 0
9.40x6.00
Te rr a z a
6.00x8.35
L a v a d e ro 2 .2 0 x 3 .8 0
H . S e r v. 1.90x2.20 1.90x2.20
2 .0 5 x 2 .2 0
Patio
3 . 0 5 x 2 .0 0
3
. 2 .9 5 x 3 .6 0
P a ti o
1
c u b ie rt o
3.15x3.60 0
x
3.00x8.35
8.30x3.55 3
.
Hall 6
3 . 0 0 x 4 .1 0 0 3.00x4.10
3.15x3.00
Patio
2 .1 0 x 3 .0 5
04/06/2019
Seccionando
04/06/2019
Seccionando:
04/06/2019
Ejes:
1
2
1
B
B
A A
E 2
J
1
PLANOS DE PLANTA:
Representación plana de una superficie
horizontal y paralela al terreno en la que se
vera según sea el plano:
Área en la que se asienta la edificación.
Señaliza los límites perimetrales y
los contornos.
Los grosores de los muros.
Los tabiques internos y sus grosores.
Situación de puertas, ventanas,
cualquier elemento constructivo en general.
pilares,
Etc.
Por lo tanto existen una serie de planos
diferentes que cumplen con la definición de
planos de planta y que representan diversas
etapas y partes de lo proyectado.
04/06/2019
INTERPRETACIÓN DE LOS ELEMENTOS EN LOS PLANOS DE PLANTA:
A B C
04/06/2019
- Se dibujan mediante línea continua gruesa en el caso A y línea continua gruesa con rayado
interior a continua fina, 45º con la horizontal en el caso B.
- Cuando las paredes son tabiques interiores como son más finos se pueden dibujar a grosor
medio para evitar problemas de lectura en las líneas.
04/06/2019
Pilares y Columnas:
- Son los elementos resistentes de una construcción que soportan cargas.
- Son siempre verticales.
04/06/2019
Puertas:
- Son elementos de comunicación horizontal.
- Se representan siempre totalmente abiertas (ángulo 90º) o entreabiertas (ángulo 30º),
pero nunca cerradas.
- Se indica claramente el sentido de apertura de la puerta.
- En general se abren hacia adentro y hacia la derecha, las de seguridad se abren
hacia fuera.
- La acción de abrirse se considera desde el exterior.
- El ancho de las puertas depende de su aplicación y del lugar donde se coloquen, como
mínimo ha de quedar un paso libre de 55 cm.
Entrada 80-100 cm.
Dormitorios 80 cm.
- Anchos de puertas mas usuales para Cocinas 90 cm.
viviendas Baños/ Aseos 70 cm.
Entrada a edificios 100-115 cm.
04/06/2019
Planos de plantas (puertas)
- El recorrido de la puerta se suele dibujar mediante un arco que une el principio y final de
dicho recorrido.
Representación de puertas
simples
Representación de puertas
dobles
04/06/2019
Planos de plantas
Ventanas:
+1,3 +1,3
3
3
2
2
1
1
0,00
0,00
04/06/2019
Planos de plantas
Patios interiores:
- Se representan por un cuadrado o un rectángulo que tiene las dimensiones del patio y esta
cruzado por las diagonales del polígono, formando una cruz en aspas.
04/06/2019
Planos de plantas
Ascensores y montacargas:
- Se representan por la sección de los tabiques del hueco, la puerta, un rectángulo cruzado por aspas que
representa el camarín, otro que representa la posición de los contrapesos.
Tabiques de hueco
Contrapesos
Camarín
04/06/2019
Planos de plantas
Terrazas:
- Se caracterizan por:
- Estar fuera del cuerpo del edificio, mas allá de los limites
señalados por los muros de construcción.
- Se destacan dibujando el embaldosado.
Rampas:
- Son elementos de comunicación vertical.
- Se representan por plano continuo ascendente.
- Se indicara su pendiente en % , así como las cotas de nivel de los planos inicial y final.
04/06/2019
0. 3
0. 7
0. 7
PLANOS
DE PLANTA
0. 00
0. 7
0. 3
0 3
E :00
04/06/2019
Vista Planta
04/06/2019
SIMBOLOGÍAS:
04/06/2019
Parrilla
Quincho
3 .0 0 x 4 .6 0
9 .4 0 x 6 .0 0
Te rra z a
6.00x8.35
L a v a d e ro 2 .2 0 x 3 .8 0
1.90x2.20 1 .9 0 x 2 .2 0
H . S e r v.
2 .0 5 x 2 .2 0
Patio
3 .0 5 x 2 .0 0
3
. 2 .9 5 x 3 .6 0
P a tio
1
cubierto
3 . 1 5 x 3 .6 0 0
x
3 .0 0 x 8 .3 5
8.30x3.55 3
.
Hall 6
3.00x4.10 03.00x4.10
3 .1 5 x 3 .0 0
Patio
2 .1 0 x 3 .0 5
04/06/2019
Estructural de Techo Planta de Techo o cubierta
04/06/2019
Sección O CORTE:
04/06/2019
CORTE:
ELEVACIÓN O FACHADA
VA
ø1/
.53 .53 .53
ø1/
ø1/
2
2
V
S
V
S
ø1/
ø1/
2
2
V
S
ø1/
ø1/
ø1/
Ø 1
2
2
VA VA
4 " @ .25
.63
ø1/
ø1/
ø1/
.63 .63 .63
ø1/
2
2
2
0.05
2
t
3 VA b
ø1/
20
SECCION DET
2
.20
V
S
V
S
ø1/
2 0.15 0 REFUERZO
V
S
2
4 1/2"
1/4" 1@
0.05
.63 .63 .63 .63 ,2 @ .10
ø1/
ø1/
ESTRIBOS
ø1/
ø1/
2
2
2
2
,3 @ .15
VA 0.3 0.1 0.3
VA
0 0 0 RESTO @ .20
Ø DE LOSA
V
S
V
S
V
S
ø1/2
.78
ø1/2
2 .78
ø1/2
ø1/2 ø1/2
VA
DETALLE DE VIGA Viga VA
4ø1/2"
ø1/2
ø1/2
VA VA
ø1/
ø1/
ø1/
Ø 1/2"
V
S
ø1/
0.20
ø1/
ø1/
V
S
V
S
1
2
2
V
S
3.00
Ø 1/2"
2
2
2
VA VA
LOSA
TIPICA
PLANOS DE ESTRUCTURAS
0.15
8.0 0.25
0
0.15
3.2 4.5
5 0
NPT
NPT
0.10
2.3
5 0.10
0.40 0.30
CC-1
CC-1
5.1
0
2.7
5
0.90
0.90
Z2
CC-1 CC-1
12.80
12.8
2.40 0
3.4
5 0.70 CC-1 0.70 CC-2
0.70 CC-1
1.0
5
4.0 4.0
0 0
ø1/2" @ 0.125
a/s
N.P.T.
04/06/2019
DETALLES, ESTRUCTURAS:
04/06/2019
ESTUDIO
PATI
O
BAÑO
COCINA
VA AL
SEGUNDO PISO
COMEDOR
BAÑO
POZO
A
BAÑO TIERRA
SALA
VA AL
PASADIZ
SEG UNDO
TIENDA PISO
O
PRIMERA VIENE DE
HIDRANDINA
PLANTA
AGUA
2"
.C
.
4"
AGUA
SÍMBOLO
V
DESCRIPCÓN
P.
1/2
E
Ü
PATI 4"
"
AG
"
1/2
S 4"
DE
BO O 2%
TU 2% " S= 2"
S= .C . 4
GÜ E P.V
DESA
TUBO
2"
1/2"
AGUA FRIA
ESTUDIO
SUBE TUBO DE AGUA DE
1/2" VALVULA DE COMPUERTA
1/2
"
MEDIDOR
2" COCINA
DESAGüE DESAGüE
SÍMBOLO DESCRIPCÓN
DESAGüE
4"
TUBO DESAGÜE P.V.C.
SUMIDERO
1/2
1/2"
REGISTRO ROSCADO DE BRONCE
"
S=2%
2" 2"
4"
4" COMEDOR CAJA DE REGISTRO
2"
1/2" 1/2"
1/2"
SUBE TUBO DE AGUA DE
1/2"
2"
LLEG A TUBO
2"
DESA GUE 4"
4"
4"
4"
4"
SALA
TUBO DESAGÜE P.V.C.
TIENDA
S=2%
PASADIZ
1/2
"
O
1/2
"
M
MEDIDOR
PÚBLIC A
NFC
TUBO
DESAGÜE
P.V.C. 4"
S=2%
Trabajo Grupal
Tiempo de Trabajo: 30 minutos
Presentación de la Tarea
asignada de forma Grupal
Conclusiones Finales
Voy a realizar un resumen acerca
de lo aprendido en la sesión teórica,
además, a través de mapas
conceptuales o mentales, de forma
grupal, para luego exponerlas en
clase.