El Albacea
El Albacea
El Albacea
CONCEPTO DE ALBACEAS
PERSONAS NATURALES
PERSONAS
JURIDICAS
2. ¿QUÉ PUEDE HACER EL ALBACEA?
- En caso que no se haya designado albacea, tomando en cuenta el artículo 792 del
Código Civil, sus atribuciones serán ejercidas por sus herederos.
3. OBLIGACIONES DEL ALBACEA (ART.787)
Administrar los bienes de la herencia, hasta que sean Pagar las deudas y cargas de la herencia, con
entregados a los herederos o legatarios, salvo conocimiento de los herederos; pagar o entregar los
4. ACTO INSCRIBIBLE
Asi como también puede insicribir la aceptación, excusa y extinción del cargo de albacea.
Todo ello para dar seguridad jurídica a quienes contraten con los que aparezcan inscritos como
albaceas.
5. EXTINCIÓN
- El cargo de albacea termina por: haber transcurrido dos años desde su aceptación (salvo el mayor
plazo que señale el testador, o que conceda el juez con acuerdo de la mayoría de los herederos), por
haber concluido sus funciones, o por renuncia con aprobación judicial.
- Por incapacidad legal o física que impida el desempeño de la función; por remoción judicial, a
petición de parte debidamente fundamentada; por muerte, desaparición o declaración de
ausencia.
6. CARACTERES
Es voluntario
Es personalísimo Es remunerado
La designación no obliga a la El albaceazgo implica, por un
persona en la cual recae el El artículo 789 declara que es
indelegable, pudiendo lado, un encargo; y, por otro,
nombramiento. Esta puede un trabajo. El Código actual
aceptarlo o renunciar a él. Una ejercerse funciones mediante permite que el cargo sea
vez aceptado, no podrá representantes, bajo las
renunciarlo sino por justa causa, a órdenes y responsabilidad del gratuito cuando así lo
juicio del juez (artículo 785). Una disponga el testador, aunque
albacea, solo en casos fija como regla que es
vez renunciado el cargo no se
podrá retomar. justificados. remunerado.
7. CLASES DE ALBACEAS
POR LA FORMA DE SU NOMBRAMIENTO.
Testament Legales
Son los mismos
Dativos
Son los
arios herederos
nombrados
quienes, a falta
Son los de designación por el juez,
designado por el causante o cuando a falta
si el nombrado de
s por el no puede o no nombramiento
testador quiere por el
desempeñar el
en causante, los
cargo, ejercen las
herederos no
testament atribuciones
propias del se ponen de
o. mismo acuerdo
CLASES DE ALBACEAS
Universales Particulares
POR LA EXTENSIÓN DE SUS FACULTADES
Son los que Son los que
han sido han sido
nombrados encomenda
para ejercer dos solo a
las cumplir
facultades determinad
del cargo sin as
limitaciones. funciones.
8. REQUISITOS PARA EL CARGO
ARTICULO 783 DEL CODIGO CIVIL:
No puede ser albacea el que está incurso en los artículos 667, 744, 745
Y 746.
JURISPRUDENCIA
La albacea tiene la obligación de presentar un informe escrito de su gestión ante el
requerimiento de un sucesor, por el periodo que este indique, no solo a la Finalización
de su cargo, sino también durante el ejercicio de este o inclusive cuando se encuentre
suspendido, siempre y cuando lo solicite un sucesor. CJS. .V i IÜS-2008-Ltnu.
• FIN DEL ALBACEAZGO
• Conforme lo dispone el artículo 796, el cargo termina.
• Por haber transcurrido dos años desde su aceptación, salvo el mayor
plazo que señale el testador, o que conceda el juez con acuerdo de
la mayoría de los herederos.
• NOCION DE ALBACEA El Código Civil contempla lo atinente al albacea en el Título VIII «Albaceas» de la
Sección Segunda (Sucesión testamentaria») del Libro IV («Derecho de Sucesiones»), en los artículos 778
al 797.
• El artículo 778 del Código Civil establece al respecto que el testador puede encomendar a una o varias
personas, a quienes se denomina albaceas o ejecutores testamentarios, el cumplimiento de sus
disposiciones de última voluntad
FERRERO, ADVIERTE QUE LOS ALBACEAS SE
CLASIFICAN POR LA FORMA DE SU NOMBRAMIENTO EN:
• Legales :Son los mismos herederos quienes, a falta de designación por el causante o si el nombrado no
puede o no quiere desempeñar el cargo, ejercer las atribuciones propias del mismo
• Dativos
• Son los nombrados por el juez, cuando a falta de nombramiento por el causante, los herederos no se ponen de
acuerdo.
• Ferrero agrega que los albaceas se clasifican por la extensión de sus facultades en:
• -Universales
• Son los que han sido nombrados para ejercer las facultades del cargo sin limitaciones.
• -Particulares
• Son los que han sido encomendados solo a cumplir determinadas funciones”
• Finalmente, Ferrero estima que, por el número, los albaceas se clasifican en:
• -Singulares
• Es el caso del encargo dado a una sola persona.
• - Plurales
• Es el caso del encargo dado a varias personas. Estos pueden ser, a su vez:
• Simultáneos, cuando son designados para ejercer conjuntamente el cargo, pudiendo ser mancomunados o solidarios. Los
primeros deben actuar unánimemente o por mayoría. Los segundos pueden cumplir los actos del albaceazgo
individualmente, sin el consentimiento de los demás.
• Sucesivos, cuando son nombrados para sucederse unos a otros en el cargo»
• FORMALIDAD EXIGIBLE PARA EL NOMBRAMIENTO DE ALBACEA
• Lo que concierne a la formalidad exigible para el nombramiento del albacea, se encuentra regulado en
artículo 779 del Código civil, que preceptúa que dicho nombramiento debe constar en testamento. De ello
se colige que el nombramiento del referido ejecutor testamentario hecho en otro documento o de otra
manera no tiene validez alguna, salvo que la designación del albacea (dativo) se efectúe judicialmente (art.
792 del Código Civil).
• “La facultad de nombrar albacea es propia y facultativa del testador, quien puede nombrar uno o más
albaceas, o abstenerse de hacerlo, en cuyo caso as atribuciones propias del albaceazgo son ejercidas por sus
herederos.
• La forma en que debe constar la designación de los albaceas debe ser el testamento porque se trata de una
institución que pertenece a la sucesión testamentaria y de una disposición que es típica del estamento y que
tiene relación con las demás disposiciones de este.”
FORMALIDAD EXIGIBLE PARA EL
NOMBRAMIENTO DE ALBACEA
Aquel nombrado
por el juez.
PLURALIDAD DEL ALBACEAZGO
ART. 780 del C.C.
Es solidaria la responsabilidad de
los albaceas que ejercen
conjuntamente. (Art 781 del C.C.)
Si el testador no dispone que los
albaceas actúen conjuntamente, lo
harán en forma sucesiva. (782 C.C.)
PLURALIDAD DEL ALBACEAZGO
FERRERO señala
1.Deberán
desempeñar el 2. No rige cuando el
cargo en forma testador dispone que
sucesiva, unos a actúen 3. Cuando ejercen 4. La actuación de uno
el cargo de que cuenta con
falta de otros, en conjuntamente o autorización de los
el orden en que cuando les atribuye manera conjunta, demás.
son designados. funciones específicas la actuación debe 5. El ejercicio conjunto
a cada uno de ellos. ser por del cargo produce la
solidaridad, salvo que el
unanimidad.
testador disponga lo
contrario.
PLURALIDAD DEL ALBACEAZGO
ART. 746. CAUSALES DE DESHEREDACIÓN DEL CÓNYUGE, DE ACUERDO AL ART 333 DEL
C.C.
1. El adulterio.
2. La violencia física o psicológica, que el juez apreciara según las circunstancias.
3. el atentado contra la visa del cónyuge.
4. la injuria grave, que haga insoportable la vida en común.
5. El abandono injustificado de la casa conyugal por más de dos años continuos o cuando la duración sumada de los
periodos de abandono exceda a este plazo.
6. La conducta deshonrosa que haga insoportable la vida en común.
EJERCICIO DE LA ALBACEAZGO
RECAIDO EN PERSONAS JURÍDICAS
FERRARI CERETTI
E
La Si el
ace alba
ptac cea
guar
l
ión da
pue silen
de cio,
a
ser: cual
Táci quie
ta: ra de
los
l
Des inter
em esad
peñ os
a pue
b sus
fun
cion
de
solic
itar
a
al
es. juez
Exp que
resa le
c :
com
par
fije
un
plaz
e
o
ece para
en que
el acep
a
juici te o
o renu
ncie.
OBLIGACIONES DEL ALBACEA
Según Lanatta
Según nuestro Código Civil Art. • No se admite en nuestro
789 derecho, que el albacea
• Es indelegable, pero pueden nombrado delegue sus funciones
ejercerse en casos aunque puede designar
apoderado para ciertos actos
justificadas algunas funciones específicos, así como también
mediante representantes abogado, contador y los
bajo las ordenes y empleados que requiere para el
responsabilidad del albacea. cumplimiento de su función, si
esta así lo exige.
REMUNERACION DEL ALBACEA
Lanatta •Refiere que «en nuestro derecho, el cargo de albacea es remunerado, facultativo del testador señalarle la
retribución que tuviere por conveniente, pero si no lo hiciera, se aplica los porcentajes señalados por la
ley...»
Suarez •El albacea tiene derecho al pago de honorarios, si ha desempeñados eficazmente su cargo, la sucesión o
los herederos no pueden eximirse de reconocerlos y pagárselos salvo en el caso de dolo en el desempeño
de su albaceazgo.
En defecto de la
determinación
SEGÚNElEL
cargo En caso de
CÓDIGO CIVIL
que el
ART. 793: de la
remuneración
de por el testador,
cargo de lo hará el juez
albacea (en el
albacea correspondient
es sea e proceso no
contencioso),
remunera remunerad quien también
señalara la del
do, salvo o, tal albacea dativo,
siendo este el
que el remuneraci nombrado
testador ón no será judicialmente
como ejecutor
mayor del testamentario,
disponga en la hipótesis
4% de la de no haber el
su masa testador
designado o
gratuidad liquida de alguno de no
poder o querer
. la herencia. el nombrado
desempeñar.
FIJACION POR HONORARIOS
• La fijación de los honorarios puede provenir de la determinación que el causante hubiese realizado en El
testamento, o falta de ella, de la decisión judicial.
• Si los honorarios estuviesen determinados en el testamento, , el albacea no podrá impugnarlos por
bajos, ni renunciar a ellos solicitando la fijación judicial…,tampoco podrán impugnarlos los herederos
por altos, salvo que encubrieran una liberalidad y se tradujera en un agravio a la legitima.
RENDICION DE CUENTAS POR EL ALBACEA
nuestro C.C.
las cuentas correspondientes, con los documentos del caso u
ofreciendo otro medio probatorio.
C.C.
EDA
albaceas, aunque los hubiese eximido el testador...».
EXTINCION DEL ALBACEAZGO