Control Prenatal
Control Prenatal
Control Prenatal
Cuningham, Williams, Obstetricia, Capitulo 8 editorial Mc Graw Hill pagina 190 -215
Atención prenatal reenfocada
Es la vigilancia y evaluación integral de la gestante y el feto,
idealmente antes de las 14 sem. de gestación, para brindar un
paquete básico de intervenciones que permita la detección
oportuna de signos de alarma, factores de riesgo, la educación
para el autocuidado y la participación de la familia, así como para el
manejo adecuado de las complicaciones.
Derechos humanos. MINSA
REQUISITOS BASICOS
1. PRECOZ: Es cuando la primera atención se efectúa durante los 3 primeros meses.
2. PERIODICA: Es la frecuencia con que se realizan las atenciones prenatales de las
embarazadas que acuden a las unidades de Salud.
3. CONTINUA: Es la secuencia de las atenciones que se brindan de forma sistemática e
ininterrumpida.
4.COMPLETA: Es cuando el contenido de las atenciones garantizan el cumplimiento
efectivo de las acciones de fomento, protección, recuperación y rehabilitación de la salud
5. AMPLIA COBERTURA: Es el porcentaje de población embarazada que es controlada. La
cobertura meta por territorio es del 100%.
6. CALIDAD: Las atenciones deben brindarse previo consentimiento informado, con base
en estándares cínicos, gerenciales y de satisfacción a las embarazadas, que se
fundamentan en la aplicación del presente protocolo.
7. EQUIDAD: La población tiene oportunidad de acceder y utilizar los servicios sin
distinción de nada.
ACTIVIDADES DEL CONTROL PRENATAL
• Anamnesis • Examen odontológico
• EG y FPP • Evaluación de la pelvis
• Confirmación de embarazo • Presentaciones fetales anormales
• Vida fetal • Detección de embarazo múltiple
• Prevención del tétanos neonatal y puerperal
• Alteraciones del crecimiento fetal
• Detección de tabaquismo, alcoholismo,
drogadicción . • Identificación de Diabetes
• Examen clínico general • Pesquisa de Hipertensión
• Detección de cardiopatías • Detección y tratamiento de sífilis y otras ETS
• Evaluación nutricional/ Antropometría • Descartar Infección urinaria
• Detección de la anemia • Pesquisar incompatibilidad sanguínea
• Examen genital • Patologías endémicas o regionales
• Examen de mamas
• Educación para la salud
IMPORTANCIA…
Aunque no es posible obtener estudios científicos
randomizados, los resultados sugieren que los hijos
nacidos de madres sin controles de embarazo tienen 3
veces más riesgo de nacer con bajo peso..
y 5 veces más probabilidades de morir en comparación
con hijos de madres que reciben control prenatal
SIP
Kelvin Espinoza
Categoría IMC Kg
Cuningham, Williams, Obstetricia, Capitulo 8 editorial Mc Graw Hill pagina 190 -215
Nutrición
Durante el embarazo se estima que una mujer puede
aumentar 9-12 kgs de peso en la siguiente forma:
1.5kgs-primer trimestre
1kg/mes en el 2º trimestre
1.5kgs/mes 3er trimestre
Dr. Carlos Armando Felix, Manual de maniobras y procedimientos en obstetricia. Mc Graw Hills México
p50
CONTROL PRENATAL
• EMBARAZOS DE BAJO RIESGO:
A.2.2: Para mejorar los resultados maternos y neonatales se recomienda que las embarazadas R
tomen intermitentemente un suplemento de hierro y ácido fólico por vía oral con 120 mg de
hierro elemental5 y 2800 µg (2,8 mg) de ácido fólico una vez a la semana si la toma diaria de
hierro no es aceptable debido a los efectos secundarios; esta recomendación también es
aplicable en aquellas poblaciones en las que la prevalencia de anemia entre las embarazadas sea
inferior al 20%.6
A.3: En poblaciones con una dieta baja en calcio, se recomienda que las embarazadas tomen un R
suplemento diario de calcio (1,5–2,0 g de calcio elemental por vía oral) para reducir el riesgo de
preeclampsia.
CATEGORÍA IMC PREVIO AL GANANCIA DE GANANCIA PESO 2do Y 3er TRIM
EMBARAZO PESO (kg) (kg/SEM)
<18.5 12.6–18 0.45 (0.45–0.6)
Bajo peso
• Flexible e inextensible
• Medición de AU
• RCIU: 56% S / 91% E
• Macrosomia: 92% S / 72% E
• EG/ Ganancia de peso materno/Peso
fetal estimado/Frecuencia de
contracciones uterinas normales
Maniobras de Leopold
• Feto: 3.5 kg
• Plac + Liq Amn: 1.5 kg
• Senos: 2 kg
• Vol. Sanguíneo: 3.5 kg
• Grasa Materna: 3.5 kg
Requerimientos Nutricionales durante el Embarazo
2. orientación nutricional
3. promoción para que la mujer acuda a consulta con su pareja o algún familiar, para
integrar a la familia
• RCIU-MACROSOMIA
• ALTO RIESGO
• CRECIMIENTO FETAL NORMAL
• WHO recommendations: optimizing health worker roles to improve access to key maternal
and newborn health interventions through task shifting. Ginebra: Organización Mundial de
la Salud; 2012 (http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/77764/1/9789241504843_
eng.pdf, consultado el 28 de septiembre de 2016).
2020
MUCHAS GRACIAS