Sesion 11
Sesion 11
Sesion 11
LENGUAJE
• Pensamiento y lenguaje tienen raíces genéticas diferentes, aunque en un determinado momento del desarrollo (hacia los dos
años) ambas líneas se entrecruzan para conformar una nueva forma de comportamiento: el pensamiento verbal y el lenguaje
racional.
• Vygotsky definió que el pensamiento del niño y el habla comienzan como funciones separadas, no necesariamente conectadas
entre sí. Uno representa el pensamiento no verbal, el otro el habla no conceptual. A medida que el niño crece, comienza a
adquirir conceptos que tienen etiquetas de palabras. El habla del niño, se desarrolla a través de varias etapas, desde su
nacimiento hasta la edad escolar (entre los siete y ocho años).
el lenguaje juega un papel crítico en dos aspectos esenciales del desarrollo cognitivo:
o Es el principal medio por el cual los adultos le transmiten información a los niños.
o El lenguaje en sí mismo se convierte en una herramienta muy poderosa de adaptación intelectual.
Distingue entre tres formas de lenguaje:
o El habla social que se encuentra la comunicación externa se utiliza para hablar con otras personas, normalmente se
presenta ya a la edad de dos años.
o habla privada, la cual se manifiesta a la edad de tres años, es un habla que se dirige a sí mismo y tiene una función
intelectual.
o Y finalmente habla privada internalizada, la cual carece de audibilidad, ya que toma la forma de una función de auto-
regulación y se transforma en un habla interna silenciosa, típica de la edad de siete años
El habla y el pensamiento se convierten en interdependientes: el pensamiento se vuelve verbal, y el lenguaje se convierte
en la representación