Copia de Gases Arteriales
Copia de Gases Arteriales
Copia de Gases Arteriales
Equilibrio acido-básico
Gases Arteriales
Clara Pacheco
Intensivista
Objetivo de los gases
arteriales:
•Oxigenación (PaO2)
•Ventilación (PaCO2)
•Equilibrio ácido-básico pH
Gases arteriales
Causas:
•Hipoventilación
•Defectos de difusión
•Shunt
•Desigualdad ventilación-perfusión
Causas de Insuficiencia
Ventilatoria
Sedantes Centro Respiratorio
Narcóticos
esclerosis
Nervios motores
poliomielitis
Sind.Guillain
Barre
Unión neuromuscular
Miastenia gravis
DROGAS
Caja torácica
EPOC
Obesidad Resistencia
Pulmones (sistema vascular Elastancia carga
Fiebre
Pulmonar) Vol.minuto
Embolismo
Pulmonar
Anormalidades V/Q
PCO2 AC
HCO3 + H+ CO2 + H20
HCO3 + H+ H2PO4
HCO3 + H+ NH+4
40 7.40 24
30 7.50 22
20 7.60 20
Cambios del pH y PCO2:
Ejemplo:
pH: 7.20 pH; 7.32
PaCO2 : 78 PaCO2: 95
HCO3: 26.5 HCO3: 49
EB: +2.5 EB: +15
Medición del pH arterial:
Electrodo de vidrio que mide la PO2 y la PaCO2, por
medio de la ecuación de Henderson-Hassselbalch:
pH = pK + log [HCO3-]/ PaCO2
Riñón/Pulmón , o 20/1
Mantenimiento del equilibrio ácido-base pH normal
7.35 - 7.45
Acidemia : pH < 7.35 ; Alcalemia : pH >7.45
7.1 A
Hipercapnia
7.2 aguda
C
7.3 i lac ión
t
i p e rv e n B
H
ó n ica
7.4 c r NORMAL Hipercapnia crónica
7.5 F
Hiperventilación G
7.6 E aguda
7.7
10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110
PaCO2 mmHg
7.1
7.2
Acidosis Metabólica
7.3 Acidosis Respiratoria
compensada
7.4 NORMAL
7.5
7.6 Alcalosis metabólica
7.7
10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110
Relación de pH([H+] ,PaCO2(mm Hg) y [HCO3-]
Volumen Volumen
Presión Presión
Hipoventilación
Ventilación
Mecánica
Hiperventilación Bicarbonato
Hipoventilación
Ventilación
Mecánica
Hiperventilación Bicarbonato