Diapositivas Derechos Humanos - Semana 1° Ciclo A-2023

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 33

BIENVENIDOS – CICLO A - 2023

¡TÚ DECIDES!
DEFINICIÓN
Los derechos humanos “son “Son derechos cuyo respeto, Por otro lado, de acuerdo al
garantías esenciales, de la que protección y promoción son Módulo de Desarrollo Personal
goza toda persona para que indispensables para que cada y Ciudadano, de la metodología
podamos vivir como seres ser humano, individualmente o “APRENDO EN CASA”
humanos. Sin ellos no podemos en comunidad, pueda establece que los derechos
cultivar ni ejercer plenamente desarrollar su proyecto de vida humanos se definen como las
nuestras cualidades, nuestra dignamente y en libertad”. relaciones entre las personas y
inteligencia, talento y (Ministerio de Justicia las estructuras de poder,
espiritualidad” (ONU, 2015). del Perú 2013, p. 11) especialmente el Estado, pues
suponen un conjunto de
medidas que las protegen
frente a cualquier situación de
abuso o vulnerabilidad.(2020, p.
3)
Por todo esto y otros más, finalmente se Según la Constitución de la
puede definir a los Derechos Humanos República Art. 1°: “La defensa de la
como “aquellas libertades y atributos persona humana y el respeto de su
inherentes al ser humano, constituyendo dignidad son el fin supremo de la
una parte esencial de su ser, ya que es sociedad y del Estado”. Todos tienen la
indispensable para su respeto y obligación de respetarla y protegerla.
reconocimiento en la sociedad”.
CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS
CARACTERÍSTICAS DESCRIPCIÓN

UNIVERSALES  Son comunes a todas las personas en cualquier tiempo y lugar.

 Los distintos derechos que fueron reconocidos a través del


ACUMULATIVOS tiempo no se reemplazan unos por otros, sino que se acumulan
y nunca dejan de tener vigencia.
 No se puede suprimir alguno de ellos sin que el resto de los
INDIVISIBLES
derechos humanos resulte afectado.
 Porque toda persona lo tiene por el hecho de serlo, es titular de
INHERENTES derechos fundamentales que la sociedad no puede arrebatarle
lícitamente.
CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS

CARACTERÍSTICAS DESCRIPCIÓN
LIMITA AL EJERCICIO  Nadie puede lícitamente invadir la esfera de los derechos
DEL PODER humano de un individuo con el afán de cercenarlos

 La vigencia de uno de los derechos comporta necesariamente


INTERDEPENDIENTES
la vigencia de los otros
 No puede ser suprimido posteriormente en razón de los azares
IRREVERSIBLES
de la historia

 Conforme la especie humana va adquiriendo mayor conciencia


PROGRESIVOS de sus esencias individuales y sociales, la noción de la dignidad
personal se va enriqueciendo
CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS

CARACTERÍSTICAS DESCRIPCIÓN
 No se pueden renunciar, ni
tampoco pueden
INALIENABLES
manipularse o disponer de
manera arbitraria.
 No se extinguen nunca, ya
INPRESCRIPTIBLES que son parte de la
naturaleza humana.
 No se pueden imponer a los
hombres contra su
INVIOLABLES voluntad, sacrificios o
privaciones que sirvan para
su beneficio.
POR SU TIEMPO DE RECONOCIMIENTO CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS
PRIMERA GENERACIÓN. (XVIII )
ÁMBITO:
Se refiere a los derechos civiles y políticos, también denominados
"libertades clásicas“ o “Derechos individuales”

A LA LIBERTAD Y CONTEXTO:
SEGURIDAD  La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano,
A LA VIDA E PERSONAL adoptada durante la Revolución Francesa (1789).
INTEGRIDAD FÍSICA
 Estados Unidos los incorpora en su Constitución Política. La
“Declaración de Derechos” entró en vigor el 15 de diciembre de
1791.

A LA LIBERTAD DE
PENSAMIENTO,
CONCIENCIA Y
RELIGIÓN A LA LIBERTAD DE A LA LIBRE A CONTRAER
OPINIÓN CIRCULACIÓN MATRIMONIO
A LA DE REUNIÓN Y DE ELEGIR Y SER
PERSONALIDAD ASOCIACIÓN ELEGIDO
JURÍDICA Y LA
VIDA PRIVADA

A FORMAR PARTIDOS
POLÍTICOS AL ASILO POLÍTICO A LA CIUDADANÍA
“Monstruo de los andes”
11-set-1970

20-enero-1979
JORGE VILLANUEVA TORRES
“Monstruo de Armendariz”
12-dic-1957
SEGUNDA GENERACIÓN (FINES XIX – MEDIADOS XX) 
ÁMBITO: La constituyen los derechos económicos, sociales y culturales. También se les conoce como “Estado social de
derecho” o “Derechos Colectivos”

CONTEXTO: Desde fines del siglo XIX como producto de los conflictos sociales por mejoras laborales cuando los obreros
y campesinos empezaron a luchar por dichas mejoras. Revolución industrial y Revolución mexicana (1917)
ECONÓMICOS
Derecho al trabajo.
Derecho a un salario justo y equitativa en el trabajo.
Derecho a seguridad e higiene en el trabajo.
Derecho a igualdad de oportunidades para efectos de promoción.
Limitación de la jornada laboral (ocho horas).
Vacaciones y feriados de descanso y remunerados.
Derecho a la sindicación.
A la huelga
SOCIALES CULTURALES
Derecho a la seguridad social.
Derecho a alcanzar un nivel adecuado de vida.
Derecho a participación en el desarrollo y vida cultural de la sociedad.
Derecho a la educación, recreación, descanso.
Brasil: 880 reales / 246 Dólares
Bolivia: 1805 Bs / 261 Dólares
Chile: 250.000 CLP / 379,6 Dólares
Colombia: $689.454 pesos más un subsidio
de transporte de $77.700 pesos dando un
total de $767.155 pesos / 255,4 Dólares
Ecuador: 366 Dólares
Paraguay: 1.824.055 guaraníes / 327
Dólares
Oceanía Perú: 1025 Soles / 270 Dólares
 Australia: USD $2.739,67 Uruguay: $UY 11.150 / 351 Dólares
Europa Venezuela: Salario mínimo 15.051,17 BsF +
 Alemania: 1993 Euros Bono alimentario: 18.585 Bs.
 España: 752,85 Euros / 1.031 Dólares
 Francia: 1430,22 Euros
 Luxemburgo: 1682,76 Euros
 Reino Unido: 7.20 libras/hora para mayores de 25 años.
 Suecia: 17.192 coronas suecas / 2000 euros
 Noruega: 12000 coronas noruegas / 1433 euros
 Dinamarca: 2000 euros
 Estonia: 390 euros
TERCERA GENERACIÓN  (A partir de mediados del siglo XX)
ÁMBITO: También llamados “Derechos de los pueblos” o “Derechos de solidaridad”,

CONTEXTO: Después de la Segunda Guerra Mundial con la aprobación de la Declaración Universal de los
Derechos Humanos (1948). Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos. (Argel, 1976).
Entre otros, destacan los relacionados con: 
 Derecho a la autonomía y libre determinación de los pueblos.
 Derecho al medio ambiente sano.
 Derecho a la paz.
 Derecho a beneficiarse del patrimonio común de la humanidad.
 La coexistencia pacífica. 
 El entendimiento y confianza. 
 La cooperación internacional y regional. 
 La justicia internacional. 
 El uso de los avances de las ciencias y la tecnología. 
 La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos. 
 El desarrollo que permita una vida digna . 
ALIMENTOS TRANSGÉNICOS
Derechos de libertad:
POR SU CONTENIDO Derechos personalísimos: • Libertad física: transitar, elegir su residencia,
Indesligables de nuestra persona.
etcétera.
• a la vida
• Libertad intelectual: pensamiento, expresión,
• a la integridad física
opinión, etcétera.
• a tener un nombre
• Libertad espiritual: conciencia, culto, etcétera.
• a la honra
• Libertad civil: asociación, reunión, igualdad
• a la nacionalidad.
ante la ley, identidad étnica y cultural, etc.
• Libertad económica: propiedad, herencia,
libertad de industria y de comercio, etc.
Derechos a la seguridad: Derechos de participación:
• Seguridad personal: intimidad, privacidad, Permiten participar directa o
indirectamente en las decisiones
inviolabilidad del domicilio, de las
públicas:
comunicaciones, etcétera. • Al voto,
• Seguridad económica: salud, trabajo,
• A ser elegido,
vivienda, seguridad social, etcétera.
• A formar organizaciones políticas
• Al referéndum
• A la iniciativa legislativa
• A remover autoridades, etcétera.
Derechos al debido proceso. Son
las que garantizan nuestra defensa
ante los tribunales:
• derecho a la tutela jurisdiccional,
• juez natural e imparcial,
• presunción de inocencia,
• derecho a la defensa,
• a la instancia plural, etcétera.
POSICIONES SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS
Encontramos posiciones teóricas respecto al origen y naturaleza de los derechos de las
personas:
 TEORÍA IUSPOSITIVISTA. Sostiene que los derechos humanos se
originan a partir de las leyes emitidas por el Estado, los cuales son los
derechos.
 TEORÍA IUSNATURALISTA. Afirma que el hombre siempre tiene
derechos, pues estos se desprenden de su condición de ser humano,
y que solo el Estado los reconoce. En este principio se basa la
Declaración Universal de los Derechos Humanos.
 TEORÍA SOCIALISTA. Afirma que los derechos señalados a través de
las normas surgen como resultado de la contradicción de las clases
sociales
DERECHOS FUNDAMENTALES
DE LA PERSONA
El Estado es la institución que garantiza y promueve el ejercicio de los
Derechos Humanos. Es el principal responsable de adoptar las medidas
necesarias para lograr el ejercicio real y efectivo de los derechos humanos
por parte de todos.
El capítulo I de la Constitución Política del Perú, contiene los derechos
fundamentales de la persona. Sin duda se dirige a dar relevancia a la
persona humana; a la que la Constitución le concede el primer lugar de
atención.
 Artículo 1°. - La defensa de la persona humana y el respeto a su dignidad
son el fin supremo de la sociedad y del Estado.
 Artículo 2°. - Toda persona tiene derecho a la vida, a su identidad, a su
integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y bienestar. El
concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le favorece. (Art. 2, inciso
1)
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS
HUMANOS
 La Declaración de los Derechos Humanos fue adoptada por la III Asamblea General de la ONU,
el 10 de diciembre de 1948 en París. Se trata de uno de los mayores instrumentos a favor de los
derechos humanos en el mundo que surgió a raíz de los trágicos acontecimientos de la Segunda
Guerra Mundial.
 La Declaración Universal de los Derechos Humanos es un entendimiento común de los pueblos
del mundo en todo lo concerniente a los derechos inalienables e inviolables de todos los seres
humanos y constituye una obligación para los miembros de la comunidad internacional. Consta
de 30 artículos que incorporan tanto a los derechos civiles y políticos como los económicos,
sociales y culturales.
 Para su mejor estudio se divide en tres (03) partes principales:
I. Preámbulo (07 consideraciones).
II. Proclamación (ONU, el ideal).
III. Articulado (30 artículos).
MECANISMOS
PARA PROTEGER
LOS DERECHOS
HUMANOS
COMISIÓN INTERAMERICANA
DE DERECHOS HUMANOS
Es un órgano autónomo, independiente y principal
de la OEA.
Se encarga de la promoción y protección de los
Derechos Humanos en todo el continente
americano.
 Entre sus funciones más importantes está la de recibir, analizar e
investigar las peticiones individuales en las que los estados
miembros de la OEA han violado los derechos humanos.
La SEDE es Washington.
Fue creada en 1959 pero recién instalada en 1979.
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS
HUMANOS (PACTO DE SAN JOSE)
 Es la institución jurídica de la OEA.
 Tiene como finalidad aplicar e interpretar la
Convención Americana de Derechos Humanos.
 La SEDE de la Corte se encuentra en SAN
JOSÉ de COSTA RICA.
 Fue creada el 22 de noviembre de 1969 pero
recién entro en vigencia el 18 de julio de 1978.
LA CARTA DEMOCRÁTICA
INTERAMERICANA
Constituye el medio fundamental
para promover, afianzar y defender
la democracia en Latinoamérica.
Este documento fue firmado
cuando se llevó a cabo la XXVIII
Asamblea de la OEA en LIMA el 11
de setiembre del 2001.
TRIBUNAL INTERNACIONAL DE
JUSTICIA DE LA HAYA
 Fue creado en 1945.
Joan E. Donoghue
 Es el principal órgano jurídico de la ONU.
 Tiene como objetivo tratar de solucionar las diferencias que existen
entre países antes de declararse una guerra.
 La sede está en Ámsterdam (Países Bajos)
 Su estatuto forma parte integral de la Carta de las Naciones Unidas.
 Está integrado por quince magistrados, elegidos por la Asamblea
General de la ONU por un periodo de nueve años.
 Los idiomas oficiales son el inglés y el francés.
CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL
NIÑO Y ADOLESCENTE
ANTECEDENTE HISTORIA
Está convención se remonta a la Dicha convención fue aprobado el 22 de
DECLARACIÓN DEL NIÑO – 1924 que fue noviembre de 1959 por unanimidad con
dada por la SOCIEDAD DE NACIONES que la firma de 78 países miembros en ese
más adelante se le llama ONU. entonces de la ONU.
Reconoce al niño o niña y al adolescente PERÚ recién lo ratificó el 04 de
ciertos derechos como la libertad de setiembre de 1990.
expresión, libertad de opinión, libertad de Los países que no RATIFICARON la
participación, entre otros. Convención hasta la actualidad son
Establece que el niño o niña y adolescente se Estados Unidos de Norteamérica y
beneficie de una serie de medidas especiales Sudán.
para su protección y asistencia. SOMALIA fue hasta ahora el último país
El organismo encargado que está en ratificarlo convirtiéndose en el 195°
Convención sea respetado a nivel mundial es país de hacerlo a nivel mundial.
UNICEF.
1. En la clase de Cívica el profesor Juan decía que los derechos humanos son: “derechos cuyo respeto,
protección y promoción son indispensables para que cada ser humano, pueda desarrollar su proyecto
de vida” en ese sentido que institución, programa educativo o autor señala
dicha definición:
A. ONU.
B. Ministerio de Justicia
C. Antonio Truyol
D. Harold Laski
E. APRENDO EN CASA

2. Carmen defensora de los derechos humanos, en una entrevista dijo que los derechos humanos “no se
pueden imponer a los hombres contra su voluntad, sacrificios o privaciones”; al respecto que
característica hace
referencia
A. Universales
B. Inalienables
C. Imprescriptibles
D. Inviolables
E. Limita el ejercicio del poder
3. La presencia de los derechos humanos en el tiempo se dio en 03 generaciones; con qué evento histórico se lograron el
reconocimiento de los derechos de la primera generación.
A. Revolución francesa.
B. Independencia de las Trece Colonias.
C. Revolución industrial.
D. Revolución americana.
E. Revolución mexicana.

4. Según su contenido los derechos humanos se clasifican en 05 tipos. Cual de todos NO corresponde a un derecho de
libertad.
A. A elegir su lugar de residencia
B. Libertad de Expresión
C. Al voto
D. A la identidad étnica y cultural
E. A la propiedad y a la herencia

5. Para el reconocimiento de los Derechos Humanos son se necesitan leyes; ya que si ellas no existen derechos. Al
respecto que postura de los derechos humanos sustenta dicha posición.
A. Iuspositivistas
B. Iusnaturalistas
C. Socialistas
D. Neoliberalistas
E. Historicistas
6. El Dr. Jesús Palacios en una conferencia explico ampliamente sobre la Declaración
Universal sobre los derechos humanos, en ese sentido cual NO corresponde a dicho
tema:
A. Se dio en Paris (Francia)
B. La fecha de su aprobación fue el 10 de diciembre de 1948
C. Fue iniciativa por parte de la ONU
D. Fue como consecuencia de la Primera Guerra Mundial
E. Está compuesto por 30 artículos.

7. Respecto a los derechos fundamentales que tenemos los peruanos; en que articulo y
por cuanto este compuesto dichos derechos en la Constitución Política Actual.
A. Art. 1 – 20 incisos
B. Art. 24 – 02 incisos
C. Art. 2 – 20 incisos
D. Art. 2 – 24 incisos
E. Art. 3 – 10 incisos
8. A nivel internacional tenemos muchos mecanismos para proteger los derechos humanos, en ese sentido cual NO
corresponde a dicho mecanismo.
A. Comisión Interamericana de los Derechos Humanos.
B. Corte Interamericana de Derechos Humanos (Pacto
de San José).
C. Foro para el progreso de América del Sur
D. Carta Democrática Interamericana.
E. Tribunal Internacional de Justicia de la Haya

9. En los últimos años se ha hablado mucho sobre los actos delictivos que cometen algunos menores de edad, ya que
las normas internacionales establecen un trato preferencial para este sector de la población. Al respecto que
mecanismo hace hincapié sobre lo mencionado:
A. Convención de los derechos del niño y adolescente
B. Comisión Interamericana de los Derechos Humanos.
C. Corte Interamericana de Derechos Humanos (Pacto de San José).
D. Carta Democrática Interamericana.
E. Tribunal Internacional de Justicia de la Haya

GRACIAS

También podría gustarte