Clase Modelo de DD HH
Clase Modelo de DD HH
Clase Modelo de DD HH
DOCENTE:
SS PNP DAVID AUCCA SURCO
CURSO:
DERECHOS HUMANOS
INTRUDUCCION
los hombres y
mujeres
Es el conjunto de
exigen la
facultades
vigencia,
inherentes a la
respeto y
persona para su
protección de
desarrollo como
su dignidad,
tal, y su
libertad e
desenvolvimiento
igualdad.
en la sociedad
ANÁLISIS ETIMOLÓGICO
ANÁLISIS CONCEPTUAL
DERECHO
HUMANO
Porque es el Poder o
Porque son del Hombre, de
facultad de actuar, que
la persona humana, de
nos permite obrar en
cada uno de nosotros. El
un determinado
hombre es el único
sentido, o exigir una
destinatario de estos
determinada conducta
derechos.
a otro sujeto.
CARACTERÍSTICAS
A. UNIVERSALIDAD
Nos pertenecen a todos EN EL UNIVERSO
B. INHERENCIA
Carácter consustancial e indesligable respecto de todo ser humano.
D. INDIVISIBILIDAD
La dignidad humana es absoluta y no es divisible. Los derechos humanos son
un conjunto armónico, y como tal le dan sentido a la dignidad humana.
CARACTERÍSTICAS
E.- IMPERATIVIDAD
El respeto es universalmente
obligatorio.
F. IRREVERSIBILIDAD
Una vez reconocidos, no pueden ser
suprimidos posteriormente.
G. PROGRESIVIDAD
Conforme vamos adquiriendo mayor conciencia de nuestra
dignidad, ésta se va enriqueciendo, siendo el correlato la
aparición de nuevos derechos humanos.
H. IMPRESCRIPTIBILIDAD
La acción penal o las penas contra las violaciones graves a los
derechos humanos -crimen de genocidio y los crímenes de lesa
humanidad- no prescriben, por tanto, son persegüibles y
sancionables por los tribunales del Estado
CLASIFICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS
PRIMERA
GENERACION
CIVILES Y SEGUNDA
POLITICOS GENERACION
ECONOMICOS,
Surgen con la Revolución Francesa como rebelión
SOCIALES Y
contra el absolutismo del monarca. Se encuentra CULTURALES
integrada por los denominados derechos Civiles y TERCERA
políticos. Imponen al Estado respetar siempre los
Derechos Fundamentales del ser humano (a la vida, la
GENERACION
libertad, la igualdad, Etc.)
SOLIDARIDAD
La constituyen los Derechos de tipo colectivo,
los Derechos Sociales, Económicos y
Culturales. Surgen como resultado de la
Revolución Industrial, Constituyen una
obligación de hacer del Estado y son de
satisfacción progresiva de acuerdo a las
posibilidades económicas del mismo Se forma por los llamados Derechos de
Pueblos o de Solidaridad. Surgen
nuestro tiempo como respuesta a
necesidad de cooperación entre
naciones, así como de los distintos grup
que las integran.
GRACIAS