Circulacion Vertical - 1
Circulacion Vertical - 1
Circulacion Vertical - 1
CARRERA: ARQUITECTURA
CIRCULACIÓN VERTICAL
EN EDIFICIOS
circulación horizontal:
circulación Vertical:
circulación horizontal:
circulación Vertical:
Facilitan para la circulación de personas o cosas, comunicando locales
situados en diferentes niveles.
Escaleras: Interiores
Edificios de Importancia
Exteriores Palacios de Gobierno.
Escalinatas: Secretarias de Estado.
Fijas
Circulación Vertical:
Bancos, etc.
Vehículos
Rampas:
Planos
Personas.
Escaleras
inclinados Traslado de cosas. rectas.
Caracol.
Escalones: Plegables.
Móviles
Escaleras electricas
o Mecanices:
Ascensores:
28/07/2022 TALLER "D" 4
ESCALERAS
DEFINICION:
ESCALERAS CERRADAS: Son aquellas que están enmarcadas dentro de una estructura de
cierre o muro (caja de escalera) que se extiende en toda la altura de su desarrollo; o sea, están
compartimentadas totalmente con respecto al resto de la edificación.
ESCALERAS DE SERVICIO: Son aquellas escaleras que podrán ser utilizadas para realizar
actividades de acceso a azotea, servicios de mantenimiento y limpieza, las cuales deberán ser
rectas y no exceder de cuatro pisos.
ESCALERAS MIXTAS: Son aquellas que presentan diferentes formas en su desarrollo, ya sea
en uno o más tramos, las cuales pueden ser compensadas (sin descanso) o no compensadas.
28/07/2022 TALLER "D" 6
ESCALERAS
ESCALERAS MIXTAS COMPENSADAS: Son aquellas que permiten una transición gradual
entre sus tramos, mediante la inclusión de escalones radiales; pueden ser diseñadas con
giros de 180º (media vuelta) o de 90º (un cuarto de vuelta).
ESCALERAS PRINCIPALES: Son escaleras fijas (no mecánicas) diseñadas para suplir de
manera fluida toda o parte de la demanda de acceso que se genera en los diferentes pisos
de las edificaciones, cumpliendo con las características que aseguren su funcionamiento
efectivo.
ESCALERAS RECTAS: Son aquellas cuyo desarrollo se realiza en línea recta, ya sea en
uno o más tramos, y que deberán cumplir con los requisitos de cantidad máxima de
escalones por tramo.
ESCALERAS SECUNDARIAS: Son escaleras que sirven como complemento de las
escaleras principales.
ESCALERAS TIPO CARACOL: Son escaleras curvas que definen un círculo completo en
su desarrollo en abanico, soportadas por una barra central y que no poseen ojo, ni
descanso.
ESCALERAS TIPO ESCALA: Son aquellas escaleras para uso de servicio y/o
mantenimiento cuyos escalones están fijados a una estructura (edificios, tanques de
almacenamiento o silos, torres de comunicación, equipos y/o maquinarias de gran
tamaño).
ESCALERAS TIPO HELICOIDAL: Son escaleras curvas que presentan un desarrollo
alabeado alrededor de un hueco circular y con peldaños radiales.
28/07/2022 TALLER "D" 7
ESCALINATA:
DEFINICION:
Medio de circulación compuesto por amplios escalones, utilizado generalmente en accesos
exteriores a los edificios o en los vestíbulos; así como, en parques o zonas de recreación u
otros lugares de uso público, regularmente de huellas anchas y contrahuellas reducidas, y de
superficie resistente al alto tráfico
(Escaleras)
CONSIDERACIONES DE DISEÑO:
Escalinata
Matemático y arquitecto francés, planteó una fórmula por la que se obtiene una
mayor comodidad en la ascensión de tramos, relacionando entre sí las medidas de
las contrahuellas y las huellas. conocida como teoría de Rondelet
2x17 + 29 = 63 cm.
En construcción es como común
Escalinata encontrarse con: h = 30 cm. ch = 18 cm.
2x18 + 30 = 66 cm.
Las escaleras tipo caracol deberán cumplir con los requisitos indicados a continuación:
1. Tendrán un diámetro mínimo de 1.70 m.
2. La huella deberá tener una dimensión mínima de 0.15 m, medida a partir de una distancia
de 0.20 m desde el borde de la barra que la soporta.
3. El diámetro mínimo de la barra sustentante si es de metal, será de 0.10 m.
4. La contrahuella no excederá de 0.20 m
Escaleras Secundarias
a. Escaleras en el interior de viviendas unifamiliares y 1,40
escaleras secundarias en general
b. Escaleras en el interior de viviendas unifamiliares y 1,20
escaleras secundarias en general .
c. Escaleras de servicio 1,10
PENDIENTE LONGITUDINAL EN
RAMPAS:
Las rampas peatonales tendrán una
pendiente longitudinal máxima no mayor
al 8%.
Peralte mínimo de un 1%.
P = (H/L) x 100
Donde:
P = pendiente (en %)
H = altura entre los niveles a comunicar
L = longitud de la proyección horizontal
del plano de la rampa (L ≥ 12.5 H)
28/07/2022 TALLER "D" 18
RAMPAS CONSIDERACIONES DE DISEÑO:
DISTANCIA A LAS PUERTAS Y
ACCESO A LAS RAMPAS:
CONSIDERACIONES
ESPECIALES
TIEMPO DE EVACUACIÓN:
El tiempo esta comprendido entre el comienzo del siniestro
hasta la salida de la última persona del local, y que será la
suma de los tiempos intervenidos en cada una de las
etapas en que se divide el proceso de evacuación:
velocidad distancia la velocidad de circulación de las personas, depende, como es natural, del
estado físico de ellas; partiendo de la premisa de que no se debe correr, esta velocidad puede
estar comprendida entre 1 a 1,7 m/sg.
siendo:
P: número de personas que acceden a la puerta.
A: anchura de la puerta.
Cc: coeficiente de circulación:
28/07/2022 TALLER "D" 22
Por lo tanto, el tiempo neto de evacuación de un recinto será:
DISEÑO DE ESCALERAS
AFORO:
EJEMPLO: Evacuación de personas de un Bar.
La densidad de ocupación en bares, discotecas,
es de:
1persona/ m2.
por lo tanto 120 Personas.
DATOS DEL PROYECTO:
SALIDA “A”
anchura 2m.
distancia más lejana 15m.
SALIDA “B”
anchura 1,8 m.
distancia más lejana 13m
velocidad de circulación (gente joven) 1,5m/sg.
GRACIAS.
ABDUL O. ARENAS ROJAS
DOCENTE