Reglamento de Natacion Según La Fina 2013-2017
Reglamento de Natacion Según La Fina 2013-2017
Reglamento de Natacion Según La Fina 2013-2017
• LARGO: 50 METROS.
• ANCHO: 25 METROS.
• PROFUNDIDAD: 2 METROS COMO MÍNIMO
• TEMPERATURA DEL AGUA: ESTARÁ COMPRENDIDA ENTRE LOS 25° Y LOS 28° CENTÍGRADOS.
• DURANTE LA COMPETICIÓN EL AGUA SE DEBE MANTENER EN UN NIVEL DE TEMPERATURA CONSTANTE.
• NÚMERO DE CARRILES: SERÁN 8 PARA NADAR MÁS 2 EN LOS EXTREMOS CON EL FIN DE REDUCIR EL OLEAJE PRODUCIDO POR
EL CHOQUE DE LA OLA DEL NADADOR CON LA PARED (10)
• ANCHO DE LOS CARRILES: * LOS CARRILES TENDRÁN POR LO MENOS 2,5 METROS DE ANCHO (1 AL 8)
• ANDARIVELES : EN TOTAL SON 9 QUE DIVIDEN LA PISCINA EN 10 CARRILES, (SÓLO 8 CALLES PARA COMPETIR).
FUNCIÓN : *SEPARAR
*ABSORBER
LOS 5 PRIMEROS METROS Y LOS 5 ÚLTIMOS SERÁN DE COLOR DISTINTO AL RESTO DEL ANDARIVEL, PARA INDICAR A LOS
NADADORES LA CERCANÍA A LA PARED DE LLEGADA O DE VOLTEO. TAMBIÉN DEBERÁN TENER OTRO COLOR A LOS 15 METROS DE
CADA PARED, Y OTRA MARCA A LOS 25 M.
LAS BOLLAS TENDRÁN UN DIÁMETRO MÍNIMO DE 0,05 M. A 0,15 M. DE MÁXIMO Y DEBERÁN ESTAR ESTIRADAS FIRMEMENTE.
• PLATAFORMA DE SALIDA, CUBO, ”CONEJERA”: SERÁ FIRME Y ESTARÁN BIEN SUJETAS. SU ALTURA
SOBRE LA SUPERFICIE DEL AGUA ESTARÁ ENTRE LOS 0,5 METROS Y 0,75 METROS.
EL ÁREA SUPERFICIAL SERÁ DE 0,5 METROS POR 0,5 METROS Y ESTARÁ CUBIERTO CON MATERIAL
ANTIDESLIZANTE.
LA INCLINACIÓN MÁXIMA DE LA PLATAFORMA NO SERÁ SUPERIOR A LOS 10º.
LA PLATAFORMA ESTARÁ PROVISTA DE UN ASIDERO PARA QUE LOS ESPALDISTAS PUEDAN AGARRARSE
DE LA PLATAFORMA EN LA SALIDA. DICHOS ASIDEROS ESTÁN COLOCADOS HORIZONTALMENTE ENTRE
LOS 0,3 METROS Y LOS 0,6 METROS Y PARALELOS A LA SUPERFICIE DE LA PARED.
CADA BLOQUE DEBE ESTAR NUMERADO POR CADA UNO DE SUS CUATRO LADOS, DE FORMA CLARA Y
VISIBLE
• BANDERINES PARA LAS PRUEBAS DE ESPALDA: ESTARÁN SITUADOS A 5 METROS
DE LA SALIDA Y A 5 DE LA PARED DE VOLTEO. SU ALTURA SERÁ DE 1,8 METROS
COMO MÍNIMO Y 2,5 M. COMO MÁXIMO SOBRE LA SUPERFICIE DEL AGUA.
LOS BANDERINES SIRVEN COMO REFERENCIA A LOS ESPALDISTAS PARA CALCULAR
LA DISTANCIA A LA PARED TANTO PARA NO CHOCAR COMO PARA REALIZAR UN
CORRECTO VOLTEO.
• CUERDA DE SALIDA FALSA: ESTA CUERDA DISTARÁ DE LA SALIDA 15 METROS Y A
UNA ALTURA SOBRE EL AGUA DE 1,2 M. COMO MÍNIMO. EN CASO DE SALIDA FALSA
SUENA UNA SEÑAL Y LA CUERDA CAE AL AGUA, INDICANDO A LOS NADADORES QUE,
POR ALGÚN MOTIVO, SE HA PRODUCIDO UNA SALIDA FALSA Y DEBERÁN VOLVER A
SU PLATAFORMA DE SALIDA
OFICIALES: PARA COMPETICIONES DE JUEGOS OLÍMPICOS, CAMPEONATOS DEL MUNDO Y
COPAS DEL MUNDO FINA, SE NOMBRARÁ EL SIGUIENTE NÚMERO MÍNIMO DE OFICIALES.
• EL ÁRBITRO : EL ÁRBITRO TENDRÁ CONTROL Y AUTORIDAD ABSOLUTA SOBRE TODOS LOS
OFICIALES Y PODRÁ INTERVENIR EN LA COMPETICIÓN EN CUALQUIER MOMENTO, PARA
ASEGURARSE DE QUE SE ESTÁN CUMPLIENDO LAS REGLAS DE LA FINA.
• 4 JUECES DE NADO O DE ESTILO: LOS JUECES DE NADO SE COLOCARÁN A CADA LADO DE LA
PISCINA. CADA UNO DE ELLOS SE ASEGURARÁ DE QUE LAS REGLAS RELATIVAS AL ESTILO DE
NATACIÓN DE LA PRUEBA CORRESPONDIENTE ESTÁN SIENDO OBSERVADAS Y VIGILARÁ LAS
VUELTAS PARA AYUDAR A LOS INSPECTORES DE VUELTAS.
• 2 JUECES DE SALIDA: EL JUEZ DE SALIDA TENDRÁ CONTROL ABSOLUTO DE LOS
COMPETIDORES A PARTIR DEL MOMENTO QUE EL ÁRBITRO LOS PONGA BAJO SU MANDO
HASTA QUE LA CARRERA HAYA EMPEZADO.
• 2 JEFES DE INSPECTORES DE VUELTAS: (1 EN CADA EXTREMO DE LA PISCINA). EL JEFE DE
INSPECTORES DE VUELTAS SE ASEGURARÁ DE QUE LOS INSPECTORES DE VUELTAS CUMPLAN
CON SUS OBLIGACIONES DURANTE LA COMPETICIÓN.
• 16 INSPECTORES DE VUELTAS: • (1 EN CADA EXTREMO DE CADA CARRIL). SE ASIGNARÁ UN
INSPECTOR DE VUELTAS EN CADA CARRIL Y EN CADA EXTREMO DE LA PISCINA. CADA UNO DE ELLOS SE
ASEGURARÁ QUE LOS COMPETIDORES CUMPLAN CON LAS REGLAS RELATIVAS AL COMIENZO Y
TERMINACIÓN TOTAL DE LA PRIMERA BRAZADA.
• 1 JEFE DE ANOTADORES: • ES EL RESPONSABLE DE REVISAR LOS RESULTADOS EMITIDOS POR
LA IMPRESORA DEL COMPUTADOR O DE LOS INFORMES DE TIEMPOS Y LUGARES RECIBIDOS DEL
ÁRBITRO Y SERÁ TESTIGO DE LA FIRMA DE LOS RESULTADOS POR EL ÁRBITRO.
• 1 ANOTADOR: • LOS ANOTADORES CONTROLARÁN LOS RETIROS DESPUÉS DE LAS ELIMINATORIAS O
EN LAS FINALES, ANOTARÁN LOS RESULTADOS EN LOS FORMULARIOS OFICIALES, REGISTRARÁN LOS
NUEVOS RÉCORDS ESTABLECIDOS Y LLEVARÁN EL PUNTUAJE CUANDO ASÍ SE REQUIERA.
• CRONOMETRISTAS: (NO FIGURA EN EL GRÁFICO). ACTUALMENTE TODAS LAS COMPETICIONES
INTERNACIONALES DISPONEN DE EQUIPO AUTOMÁTICO DE CLASIFICACIÓN Y CRONOMETRAJE
(SIEMPRE PATROCINADO POR ALGUNA FIRMA COMERCIAL DE RELOJES). EN EL CASO DE NO DISPONER
DE UN EQUIPO AUTOMÁTICO DE CLASIFICACIÓN Y CRONOMETRAJE, SE DESIGNARÁN 1 JEFE DE
CRONOMETRISTAS QUE SERÁ RESPONSABLE DE OTROS 24 CRONOMETRISTAS (3 POR CALLE) QUE
TOMARÁN EL TIEMPO DE LOS COMPETIDORES DE LA CALLE QUE SE LE ASIGNE, MÁS 2 ADICIONALES.
• JUECES DE LLEGADA: (NO FIGURA EN EL GRÁFICO). EN EL CASO DE NO
DISPONER DE UN EQUIPO AUTOMÁTICO DE CLASIFICACIÓN Y CRONOMETRAJE
NI TRES CRONOMETRISTAS POR CALLE, SE DEBERÁ NOMBRAR 1 JEFE DE
JUECES DE LLEGADA Y LOS RESPECTIVOS JUECES DE LLEGADA.
EL JEFE DE JUECES DE LLEGADA ASIGNARÁ A CADA JUEZ DE LLEGADA SU
POSICIÓN Y EL LUGAR QUE CONTROLARÁ. DESPUÉS DE LA CARRERA, EL JEFE DE
JUECES DE LLEGADA RECOGERÁ DE CADA JUEZ DE LLEGADA LA TARJETA
FIRMADA CON EL RESULTADO Y ESTABLECERÁ LOS RESULTADOS Y LUGARES,
ENVIÁNDOLOS DIRECTAMENTE AL ÁRBITRO.
• 2 OFICIAL MAYOR: EL OFICIAL MAYOR REUNIRÁ A LOS COMPETIDORES ANTES
DE CADA PRUEBA. INFORMARÁ AL ARBITRO DE CUALQUIER VIOLACIÓN QUE
OBSERVE RELACIONADO CON LA PUBLICIDAD, YA QUE NO ESTÁ PERMITIDO
INSERTAR ÉSTA SOBRE EL CUERPO Y TAMPOCO SE PERMITE LA PUBLICIDAD
SOBRE TABACO O ALCOHOL. ASIMISMO NO LE ESTÁ PERMITIDO USAR NINGUNA
FORMA VISIBLE DE PUBLICIDAD QUE EXCEDA 16 CM2 DE ÁREA CADA UNO.
• 1 PERSONA PARA CUERDA DE FALSA SALIDA
• 1 ANUNCIADOR (NO FIGURA EN EL GRÁFICO)
• EQUIPO AUTOMÁTICO DE CLASIFICACIÓN Y CRONOMETRAJE: UN EQUIPO
AUTOMÁTICO Y SEMI-AUTOMÁTICO, ES AQUEL QUE PUEDE JUZGAR LA LLEGADA
RELATIVA Y DETERMINAR EL TIEMPO QUE CADA NADADOR HA REGISTRADO EN UNA
CARRERA.
EL EQUIPO SERÁ ACTIVADO POR EL JUEZ DE SALIDA Y DEBERÁ OBTENER
RESULTADOS CON DOS CIFRAS DECIMALES (1/100 SEGUNDOS), ES DECIR, CON UNA
PRECISIÓN DE CENTÉSIMAS DE SEGUNDO. EN EL CASO DE QUE DOS O MÁS
COMPETIDORES REGISTREN EL MISMO TIEMPO A LA 1/100 DE SEGUNDO, TENDRÁN
LA MISMA POSICIÓN
• OTROS ACCESORIOS:
• TABLERO DE INFORMACIÓN AL PÚBLICO.
• CONTADOR AUTOMÁTICO DE TRAMOS O LARGOS.
• LECTURA DE TIEMPOS PARCIALES.
• RESÚMENES COMPUTARIZADOS.
• CORRECCIÓN DE TOQUES ERRÓNEOS.
• SISTEMA DE VIDEO
PRUEBAS DE COMPETICIÓN
• LIBRE MUJERES : 50 , 100 , 200 , 400 Y 800 MTS.
LIBRE HOMBRES: 50 , 100 , 200, 400 Y 1.500 MTS.
• ESPALDA: 50, 100 Y 200MTS.
• PECHO: 50, 100 Y 200MTS.
• MARIPOSA: 50 , 100 Y 200MTS.
• COMBINADO INDIVIDUAL: 100 , 200 Y 400 MTS (M,E,P,C)
• RELEVOS O POSTAS: 4X50, 4X100 Y 4X200 MTS LIBRES
4X100 COMBINADOS (E,P,M,C
PARTIDA
• EN LAS PRUEBAS DE ESTILO LIBRE, PECHO, MARIPOSA Y ESTILOS INDIVIDUAL, LOS COMPETIDORES
SALDRÁN DESDE LA PLATAFORMA DE SALIDA CON UN SALTO, MIENTRAS QUE EN LAS PRUEBAS DE
ESPALDA LOS NADADORES SALDRÁN DESDE EL AGUA. PARA LA SALIDA DE ESTILO LIBRE, BRAZA,
MARIPOSA Y ESTILOS INDIVIDUAL, EL ÁRBITRO DARÁ UN SILBIDO LARGO, LOS NADADORES SUBIRÁN A
LA PLATAFORMA DE SALIDA Y PERMANECERÁN EN ELLA HASTA QUE EL JUEZ DE SALIDA DE LA ORDEN
DE "EN SUS MARCAS" (TAKE YOUR MARKS). ENTONCES TOMARÁN INMEDIATAMENTE SU POSICIÓN DE
SALIDA, CON UN PIE, CUANDO MENOS, EN LA PARTE DELANTERA DE LA PLATAFORMA DE SALIDA.
LA POSICIÓN DE LAS MANOS ES IRRELEVANTE. CUANDO TODOS LOS COMPETIDORES ESTÉN QUIETOS,
EL JUEZ DE SALIDA DARÁ LA SEÑAL DE SALIDA (SILBATO, VOZ DE MANDO O SONIDO EN PARTICULAR).
• EN LA SALIDA EN LAS PRUEBAS DE ESPALDA Y RELEVO COMBINADO, EL ÁRBITRO DARÁ UN PRIMER
SILBIDO LARGO Y LOS NADADORES ENTRARÁN, INMEDIATAMENTE, AL AGUA. A UN SEGUNDO SILBIDO
LARGO DEL ÁRBITRO, LOS NADADORES DEBERÁN TOMAR LA POSICIÓN DE SALIDA, DENTRO DEL AGUA,
AGARRADOS EN EL ASIDERO DE LA PLATAFORMA DE SALIDA.
CUANDO TODOS LOS COMPETIDORES HAYAN ASUMIDO SU POSICIÓN DE SALIDA, EL JUEZ DE SALIDA
DARÁ LA VOZ DE MANDO, "A SUS MARCAS" (TAKE YOUR MARKS) Y, CUANDO TODOS ESTÉN QUIETOS,
DARÁ LA SEÑAL DE SALIDA DEL MISMO MODO QUE PARA LA SALIDA DE ESTILO LIBRE.
• SW 4.4 CUALQUIER NADADOR QUE SALGA ANTES DE DARSE LA SEÑAL DE SALIDA, SERÁ
DESCALIFICADO
ESTILOS
LIBRE
• SW 5.1 ESTILO LIBRE SIGNIFICA QUE EN UN EVENTO ASÍ DESIGNADO, EL
COMPETIDOR PUEDE NADAR CUALQUIER ESTILO, EXCEPTO EN LAS PRUEBAS DE
COMBINADO INDIVIDUAL O RELEVO COMBINADO, EN LAS CUALES ESTILO LIBRE
SIGNIFICA CUALQUIER ESTILO DISTINTO DEL DE ESPALDA, PECHO O MARIPOSA.
• SW 5.2 ALGUNA PARTE DEL CUERPO DEL NADADOR DEBERÁ TOCAR LA PARED
AL COMPLETAR ÉSTE CADA TRAMO DE LA PRUEBA, INCLUYENDO LA META FINAL.
• SW 5.3 ALGUNA PARTE DEL NADADOR DEBERÁ QUEBRAR LA SUPERFICIE DEL
AGUA DURANTE EL DESARROLLO DE LA PRUEBA, A EXCEPCIÓN DE QUE SERÁ
PERMITIDO QUE EL NADADOR ESTÉ TOTALMENTE SUMERGIDO DURANTE EL
VIRAJE Y POR UNA DISTANCIA NO MAYOR DE 15 METROS, DESPUÉS DE LA SALIDA
Y CADA VUELTA. EN ESTE PUNTO LA CABEZA DEBERÁ HABER ROTO LA
SUPERFICIE DEL AGUA.
PECHO
• SW 7.1 DESPUÉS DE LA PARTIDA Y DESPUÉS DE CADA VUELTA, EL NADADOR
PODRÁ HACER UNA BRAZADA COMPLETA HACIA LAS PIERNAS MIENTRAS EL
NADADOR DEBE ESTAR SUMERGIDO. UNA ÚNICA PATADA DE MARIPOSA ES
PERMITIDA DURANTE LA PRIMERA BRAZADA DE PECHO Y DEBERÁ ESTAR
SEGUIDA DE UNA PATADA DE PECHO.
• SW 7.2 DESDE EL PRINCIPIO DE LA PRIMERA BRAZADA, DESPUÉS DE LA SALIDA
Y DESPUÉS DE CADA VUELTA, EL CUERPO SE MANTENDRÁ SOBRE EL PECHO. NO
SERÁ PERMITIDO EL GIRAR HACIA LA ESPALDA EN NINGÚN MOMENTO. DESPUÉS
DE LA SALIDA Y DURANTE TODA LA CARRERA EL CICLO DE NADO DEBERÁ SER DE
UNA BRAZADA Y UNA PATADA EN ESE ORDEN.
TODOS LOS MOVIMIENTOS DE LOS BRAZO SERÁN SIMULTÁNEOS Y EN EL MISMO
PLANO HORIZONTAL SIN MOVIMIENTOS ALTERNADOS
• SW 7.3 LAS MANOS DEBERÁN SER IMPULSADAS JUNTAS, HACIA ADELANTE,
FRENTE AL PECHO, ABAJO O SOBRE EL AGUA. LOS CODOS DEBERÁN PERMANECER
POR DEBAJO DEL AGUA EXCEPTO EN LA BRAZADA FINAL ANTES DEL VIRAJE,
DURANTE EL VIRAJE Y EN LA ÚLTIMA BRAZADA DE LA LLEGADA. LAS MANOS
DEBERÁN SER REGRESADAS HACIA ATRÁS SOBRE O POR DEBAJO DE LA
SUPERFICIE DEL AGUA. LAS MANOS NO SE LLEVARÁN MÁS ATRÁS DE LA LÍNEA DE
LA CADERA, EXCEPTO DURANTE LA PRIMERA BRAZADA DESPUÉS DE LA SALIDA Y
CADA VIRAJE.
• SW 7.4 DURANTE CADA CICLO COMPLETO, ALGUNA PARTE DE LA CABEZA DEL
NADADOR DEBERÁ ROMPER LA SUPERFICIE DEL AGUA. LA CABEZA DEBERÁ
QUEBRAR LA SUPERFICIE DEL AGUA ANTES DE QUE LAS MANOS LLEVADAS HACIA
ATRÁS, LLEGUEN A LA PARTE MÁS LEJANA EN LA SEGUNDA BRAZADA. TODOS LOS
MOVIMIENTOS DE LAS PIERNAS SERÁN SIMULTÁNEOS Y EN EL MISMO PLANO
HORIZONTAL, SIN MOVIMIENTOS ALTERNADOS.
• SW 7.5 LOS PIES DEBERÁN IR HACIA AFUERA EN EL MOMENTO
PROPULSIVO DE LA PATADA. NO SE PERMITEN MOVIMIENTOS EN
FORMA DE TIJERA, ALTERNADOS O DE PATADA DE MARIPOSA.
• SW 7.6 EN CADA VUELTA Y AL TERMINAR LA CARRERA, EL TOQUE
SERÁ HECHO CON AMBAS MANOS SIMULTÁNEAMENTE, YA SEA
SOBRE, BAJO O A NIVEL DEL AGUA. LA CABEZA PODRÁ ESTAR
SUMERGIDA DESPUÉS DE LA ÚLTIMA BRAZADA ANTES DEL TOQUE
SIEMPRE Y CUANDO ÉSTA QUIEBRE LA SUPERFICIE DEL AGUA EN
ALGÚN MOMENTO DURANTE EL ÚLTIMO CICLO, SEA ESTE COMPLETO
O INCOMPLETO, ANTES DEL TOQUE.