16 Kawasaki

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

• La enfermedad de Kawasaki es una enfermedad multisistémica,

idiopática, caracterizada por vasculitis que afecta a vasos de pequeño


y mediano calibre, especialmente a arterias coronarias provocando
clásicamente aneurismas en éstas, además, suele asociarse a algún
síndrome mucocutáneo
Etiología desconocida que afecta con mayor frecuencia a bebés y
niños menores de 5 años
• . Los síntomas se pueden clasificar en dos categorías: síntomas principales y otros síntomas o
hallazgos significativos. Síntomas principales
• 1. Fiebre que persiste 5 días o más (incluidos los casos en los que la fiebre ha disminuido
antes del quinto día en respuesta a la terapia)
• 2. Congestión conjuntival bilateral
• 3. Cambios en los labios y la cavidad oral: enrojecimiento de los labios, lengua de fresa,
inyección difusa de mucosa oral y faríngea
• 4. Exantema polimorfo
• 5. Cambios en las extremidades periféricas: Etapa inicial: enrojecimiento de palmas y plantas,
edema indurativo Etapa convaleciente: descamación membranosa de las yemas de los dedos
• 6. Linfadenopatía cervical aguda no purulenta
• Se deben satisfacer al menos cinco ítems de 1 a 6 para el diagnóstico de la enfermedad de
Kawasaki.
• Sin embargo, los pacientes con cuatro elementos de los síntomas principales pueden ser
diagnosticados con enfermedad de Kawasaki cuando se reconoce un aneurisma coronario
mediante ecocardiografía bidimensional o angiografía coronaria.
• No existe unan prueba específica disponible para diagnosticar la enfermedad de
Kawasaki. En gran medida, el diagnóstico es un proceso para descartar
enfermedades que tienen los mismos signos y síntomas, entre las que se incluyen:
• La fiebre escarlatina, que es causada por la bacteria estreptocócica, produce fiebre,
erupción cutánea, escalofríos y dolor de garganta
• Artritis reumatoide juvenil
• Síndrome de Stevens-Johnson, un trastorno de las membranas mucosas
• Síndrome de choque tóxico
• Sarampión
• Ciertas enfermedades transmitidas por garrapatas, como la fiebre maculosa de las
Montañas Rocosas
• Tratamiento es intrahospitalario
• Para reducir el riesgo de complicaciones, el médico del niño comenzará el tratamiento
para la enfermedad de Kawasaki lo antes posible después de la aparición de los signos
y síntomas , preferentemente cuando el niño todavía tenga fiebre. Los objetivos del
tratamiento inicial son bajar la fiebre y la inflamación y prevenir el daño cardíaco.
• Para cumplir estos objetivos, el médico de tu hijo puede indicar lo siguiente:
• Gammaglobulina. La infusión de una proteína inmune (gammaglobulina) a través de
una vena (intravenosa) puede disminuir el riesgo de problemas de la arteria coronaria.
• Aspirina. Las dosis altas de aspirina pueden ayudar a tratar la inflamación. La aspirina
también puede aliviar el dolor y la inflamación articular y también, reducir la fiebre. El
tratamiento de Kawasaki es una excepción rara a la norma de no administrar aspirina a
los niños, pero sólo si se la administra bajo la supervisión del médico del niño.

También podría gustarte