Cirugia
Cirugia
Cirugia
pared torácica
Diana Isabel Correa Correa
ANOMALIAS CONGENITAS
Las malformaciones de la pared del tórax comprenden un
espectro amplio de patologías derivadas de la alteración en el
desarrollo de la caja torácica.
Se clasifican en los siguientes grupos:
TIPO I: MALFORMACIONES DE LOS CARTÍLAGOS
PECTUS EXCAVATUM
El pectus excavatum, es una deformidad de la pared torácica caracterizada por una anomalía a nivel condroesternal, generalmente benigna, que provoca un
hundimiento o desplazamiento del esternón en sentido posterior
ETIOLOGÍA
La causa exacta del pectus
excavatum es desconocida, si bien
se barajan diferentes hipótesis:
Fuerza muscular desproporcionada
Crecimiento anómalo de los
cartílagos
Crecimiento anormal de costillas
Combinaciones de los anteriores
La repercusión clínica va a depender de tres factores:
La severidad del defecto torácico.
La morbilidad cardiopulmonar.
Impacto psicosocial del defecto, en relación a la apariencia estética del paciente.
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
Intolerancia al ejercicio.
Dolor torácico, palpitaciones.
Sensación de ahogo con el esfuerzo.
EXAMEN FISICO Infecciones frecuentes del aparato
respiratorio, asma asociado.
•Simetría
•Profundidad ( hundimiento superior a 25mm)
•Parcial/Total/Lesiones mixtas
•Cifosis/escoliosis asociada
•Asociación a otras patologías ( S Marfan, S Noonan, S Turner,
osteogénesis imperfecta, S Poland)
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS
–Rx simple: Puede ser útil si existe cifoscoliosis
concomitante o enfermedad pulmonar.
INDICACIONES TERAPEÚTICAS
En ausencia de sintomatología se considera que - Fallo de reparación quirúrgica previa por el mismo motivo.
Consiste en la combinación de la resección de una porción Corrige el defecto del tórax sin la resección de cartílago,
los cartílagos controesternales afectos, unido a una aplicando presión hacia fuera en el esternón en el punto de
osteotomía esternal por debajo del ángulo del pectus máximo hundimiento, mediante una barra de acero
excavatum con fijación interna temporal mediante material especialmente diseñada para cada paciente ("Nuss"bar).
de fijación esternal (metálico o reabsorbible).
OTRAS TÉCNICAS QUIRURGICAS
Examen físico:
• Aumenta el diámetro AP torácico
• Disminuye la movilidad del tórax y puede existir sensibilidad
a la palpación.
• Tipo de deformidad (condrogladiolar o condromanubrial, o
mixto carinatum / excavatum.
• Control fotográfico seriado
EVALUACIÓN
• Estudio Rx: Puede ser útil para establecer la severidad de la
deformidad (proyección lateral) y para detectar la escoliosis El índice de gravedad pectus: índice de
(proyección anteroposterior). Haller, también se ha utilizado en la
• Tomografía Axial Computarizada (TAC): Permite valorar la valoración de la malformación.
protrusión esternal mediante la medición del ángulo en el punto de El valor normal es de 2,54, mientras que en
mayor rotación esternal. estos pacientes estaría en torno al 1,7 -1,8.
• Ecografía: El estudio ecográfico puede ser útil para diferenciar una
malformación del cartílago de una masa torácica neoplásica.
TRATAMIENTO ORTOPEDICO TRATAMIENTO QUIRUGICO
SINDROME DE POLAND
Se caracteriza por una hipoplasia unilateral de la
pared torácica, asociado a anomalías de la mano.
Incluyen alguna o todas las siguientes manifestaciones
siguientes:
TORACÓPAGOS:
Ausencia de pectoral mayor, pectoral menor,
serrato anterior, músculo recto abdominal o dorsal
ancho. También llamados “xifópagos” o “esternópagos”,
También puede asociarse atelia o amastia, constituyen una variedad de gemelos unidos o siameses.
sindactilia, braquidactilia o ausencia de pelo axilar. El grado de unión de los gemelos es variable, pero
siempre involucra la región anteromedial de la pared
La reparación quirúrgica se plantea en aquellos pacientes torácica con los individuos situados de frente (“cara a
graves, con aplasia costal y depresión severa de la pared cara”)
torácica.
TIPO IV: MALFORMACIONES DEL ESTERNÓN. Los defectos esternales se presentan en forma de lesiones de
la línea media
PARCIAL
Hendidura esternal es una malformación rara (0,15% de
todas las malformaciones de pared torácica) y es debida a la
COMPLETA
falta total o parcial de fusión esternal en una etapa temprana
del desarrollo embrionario.
PARCIAL: donde el defecto puede estar localizado en el
extremo superior o inferior del esternón.
• Hendidura Esternal Inferior: el defecto esternal
Hendidura Esternal Superior: involucra al extremo inferior del esternón. No se
presenta aislada sino formando parte de otra
• La hendidura superior presenta en
anomalía más compleja, la Pentalogía de Cantrell
forma de U (proximal al cuarto
cartílago) o de V (alcanza el xifoides). •Total: las valvas esternales se encuentran
completamente separadas. Puede presentarse
• El corazón está en una posición
normal como defecto aislado o asociado a diferentes tipos
• La reparación quirúrgica precoz en el de ectopia cordis
periodo neonatal es el tratamiento de
elección
TIPO V: MALFORMACIONES CLAVICULOESCAPULARES