El documento describe la historia y arquitectura de la Catedral de los Santos Pedro y Cecilia en Mar del Plata, Argentina. La catedral se comenzó a construir en 1892 para satisfacer las necesidades de una iglesia más grande. Fue declarada patrimonio histórico nacional y su estilo arquitectónico es neogótico, con detalles como vitrales franceses, un órgano italiano y una réplica de La Piedad de Miguel Ángel.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas12 páginas
El documento describe la historia y arquitectura de la Catedral de los Santos Pedro y Cecilia en Mar del Plata, Argentina. La catedral se comenzó a construir en 1892 para satisfacer las necesidades de una iglesia más grande. Fue declarada patrimonio histórico nacional y su estilo arquitectónico es neogótico, con detalles como vitrales franceses, un órgano italiano y una réplica de La Piedad de Miguel Ángel.
El documento describe la historia y arquitectura de la Catedral de los Santos Pedro y Cecilia en Mar del Plata, Argentina. La catedral se comenzó a construir en 1892 para satisfacer las necesidades de una iglesia más grande. Fue declarada patrimonio histórico nacional y su estilo arquitectónico es neogótico, con detalles como vitrales franceses, un órgano italiano y una réplica de La Piedad de Miguel Ángel.
El documento describe la historia y arquitectura de la Catedral de los Santos Pedro y Cecilia en Mar del Plata, Argentina. La catedral se comenzó a construir en 1892 para satisfacer las necesidades de una iglesia más grande. Fue declarada patrimonio histórico nacional y su estilo arquitectónico es neogótico, con detalles como vitrales franceses, un órgano italiano y una réplica de La Piedad de Miguel Ángel.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12
CATEDRAL DE MAR DEL
PLATA: BASÍLICA DE LOS
SANTOS PEDRO Y CECILIA Iglesia católica en Mar del Plata, Argentina
Taller de Maquetismo INTEGRANTES
1. PABLO MENDOZA MONTERREY (REPRESENTANTE)
2. RONALD GUILLERMO ARUQUIPA CHAMBI 3. ALEJANDRO RICHARD RIOS FLORES 4. RUDDY COLQUE MAMANI 5. LIZETH VALDEZ ORTUÑO 6. BENJAMIN ABRAHAM CACHI USCAMAYTA 7. RUBEN MAGNO MENDOZA CALLE 8. JHAZMIN NICOLE SIRPA MERCADO 9. LILIAM ROSARIO ACOCHIRI CALLE CATEDRAL DE MAR DEL PLATA • La historia de la Catedral se remonta al año 1892. Un grupo de damas se presentó ante el intendente municipal, Clemente Cayrol, con una nota en la cual solicitaban la construcción de una iglesia de mayor capacidad. En ese entonces existía la Capilla Santa Cecilia, pero era pequeña. • E n paralelo, se formó una comisión que comenzó a recolectar fondos para dicha tarea. Este mismo grupo, en diciembre envió una misiva al Gobernador de la Provincia, el doctor Julio A. Costa, poniendo en conocimiento la intención de construir un templo “digno de la sociedad católica que concurría a Mar del Plata”. L A C AT E D R A L D E M A R D E L P L ATA : “ PAT R I M O N I O HISTÓRICO NACIONAL”
• El 28 de febrero de 1897, cuando aún no se habían terminado las obras, se llevó a
cabo la misa inaugural. A la misma asistieron autoridades municipales y provinciales, habitantes de la zona y veraneante. • El 12 de febrero de 1905 Mons. Terreros bendijo la parte ya finalizada de la obra, inaugurándose formalmente la Iglesia de San Pedro. • Los trabajos continuaron con la construcción de la sacristía, la casa parroquial y el bautisterio utilizando una donación de Cecilia Peralta Ramos de Lesteche. Finalmente en 1920 se construyó la cripta ubicándose debajo del altar mayor. • E n 1912 el templo pasó a llamarse Parroquia Santa Cecilia y en 1924 se transformó en Basílica menor. En 1957 se creó la diócesis de Mar del Plata y el templo se constituyó en la sede del Obispado, con la denominación actual (Catedral de los Santos Pedro y Cecilia) • La Catedral fue declarada de Interés Patrimonial por Ordenanza n.º 10075/95 del Concejo Deliberante de General Pueyrredón. . ARQUITECTURA Y DISEÑO DE LA CATEDRAL
• La Catedral guarda un estilo neogótico; se destacan en su
interior la magnífica araña central de cristal de Baccarat y bronce –que presidió el salón comedor del Bristol Hotel–, los finísimos vitraux traídos de Francia, el órgano de procedencia italiana, y la exquisita réplica de “La Piedad” de Miguel Ángel en el atrio. VISTAS VISTAS EN PERSPECTIVA DETALLES DETALLES DETALLES PLANO DE PLANTA
INGRESO PRINCIPAL PLANO DE ELEVACIONES PLANO DE ELEVACIONES