Gestion Tecnica

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN

LUIS GONZAGA” DE ICA

GESTION TECNICA EMPRESARIAL


DOCENTE: TEMA: MODELO ECONOMICO
-ING. DELGADO CONTRERAS EN EL PERU
GENARO ALFREDO

INTEGRANTES
-Anyosa Estrada Yeferson Gianmarco
-Huamani Fernandez Jesus Andres
-Pérez Quispe Luis Javier
-Rebatta Ninaquispe Carlos Alonso
-Zegarra Salazar Melany Paola
¿QUE ES UN MODELO ECONOMICO?

Los modelos económicos son herramientas que


permiten simplificar la relación entre variables
que explican el funcionamiento de la economía,
o bien de una parte de ella. Son indispensables
para estudiar fenómenos que de por sí son muy
complejos, enfocándose exclusivamente en las
variables de mayor relevancia y simplificando
de forma considerable el análisis.
EL SOCIALISMO

El socialismo es la doctrina que propone


que la economía debe ser planificada, de
manera que los medios de producción
sean administrados por el estado, que
será el ente que entrará a mediar en el
mercado a favor de la población
garantizando una justicia social, a fin de
construir una sociedad sin diferencia de
clases, donde toda la población más allá
de tener igualdad, obtenga equidad.
EL COMERCIO
Como representación de la exportación minera se tiene los cuadros comparativos
El comercio ha sido desde tiempos ancestrales, desde el año 2007.

una de las primeras actividades realizadas por el


hombre, tomando diferentes nombres, desde
“trueques” o intercambios como en la cultura
pre inca e incaica, compras y ventas desde el
inicio de la época colonial con la introducción de
la moneda acuñada a la cultura, importaciones y
exportaciones desde la época republicana.

El continente americano se caracteriza por Como representación de las exportaciones agropecuarias se tiene los cuadros comparativos desde el año 2011.

poseer gran cantidad de materia prima en


diferentes tipos de materiales/minerales, como
cobre, oro, petróleo crudo y sus derivados.

En el caso particular del Perú, se presentan los


siguientes gráficos de exportación minera y
agropecuaria en diferentes periodos.
EL MODELO ECONÓMICO EN EL PERÚ

EN EL MARCO DE LA
CONSTITUCIÓN DE 1993,
NUESTRA ECONOMÍA SE
CARACTERIZA POR PROMOVER
LA INVERSIÓN PRIVADA, LA
LIBRE COMPETENCIA Y RESPETO
A LA PROPIEDAD. ASIMISMO,
ESTABLECE EL ROL DE UN
BANCO CENTRAL CON POLÍTICA
MONETARIA AUTÓNOMA QUE
NOS PERMITE GOZAR DE
ESTABILIDAD FINANCIERA
Hoy tenemos una economía de Logro alcanzado: Es así que, en los
libre mercado con la presencia de últimos años, hemos logrado que el Perú
empresas privadas en sectores se distinga como uno de los países con
mayor dinamismo en América Latina.
estratégicos lo cual permite la
inversión con capital privado
nacional y extranjero, y Lo que Falta alcanzar: Es importante
determinar precios de acuerdo con reconocer que, a pesar de nuestro
crecimiento económico, en las últimas
la interacción de oferta y demanda
décadas, aún tenemos que fortalecer
y no fijados artificialmente a partir aspectos sociales y reducir la
de objetivos políticos. desigualdad de oportunidades.

“Muchos de los que defienden el modelo no están dispuestos


a liderar reformas que lleven a un Estado eficiente y eficaz”.
Este modelo sostiene que el mercado en Ventajas:
combinación con la propiedad privada de los
medios de producción constituye tanto la  Mayor competencia, mientras sea mayor que
modalidad más eficiente de coordinación la demanda, los precios son menores y justos.
económica, como también una condición  El capital privado mantiene la estabilidad
necesaria para garantizar la máxima libertad económica.
política., esto implica que toda persona puede
• Variedad de oferta.
comercializar todo tipo de bienes con otras
personas o empresas.
Desventajas:
Llevando esto a la parte económica, un comercio
libre comprende la totalidad de la globalización,
tanto la adquisición o importación de infinidad  Necesidad de capital para poder entrar al
de artefactos, electrodomésticos, herramientas, comercio
equipos y maquinarias de construcción, asi  Generación de los estratos sociales,
también, ofertar los productos autóctonos del debido a que el dinero circula por lo
país a otros o la exportación, como legumbres,
general entre la misma gente.
cereales, vegetales, frutas, metales preciosos,
bebidas, enlatados, etc.
 El capital por encima del ambiente.
¿QUIÉNES REGULAN LAS EXPORTACIONES?

El ministerio de Comercio Exterior y Turismo se encarga de


administrar las políticas de comercio  Organismos de
apoyo:
exterior y turismo. Su principal función se centra en la
promoción de las exportaciones y las negociaciones
 Ministerio de
comerciales en el extranjero, de la misma manera regula el Relaciones
comercio exterior y dirige las negociaciones comerciales de la Exteriores
República del Perú, Entre sus capacidades está autorizado en  Ministerio de
la suscripción de convenios en coordinación con el Ministerio Economía y
de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Economía y Finanzas
Finanzas. Es el encargado de representar al Perú en la  Dirección
Organización Mundial de Comercio. Nacional de
Desarrollo del
Comercio 
EL COMERCIO EN UN ESCENARIO SOCIALISTA

El socialismo como ya descrito, describe la intervención por VENTAJAS


parte del estado para garantizar de una mejor manera la buena  Se tiene mucha
gestión y administración de los recursos y los medios de mayor eficiencia.
producción, en bien de la población. esto implica que las  No hay monopolios.
empresas que tienen un dueño, pasen a ser intervenidas y  Al tener una buena
posteriormente administradas por el estado. administración, se
logra un crecimiento
económico.
En un escenario ideal, esto representa una buena idea, la DEVENTAJAS
riqueza del país administrada por el estado, teniendo como  No se tiene
responsabilidad el proporcionar los elementos básicos a la competencia en
población y disponer del recurso humano en las diferentes mercado
actividades.  No hay lugar para el
emprendimiento
 No hay más
individualidad.
LIMITACIONES DE LOS MODELOS ECONÓMICOS

 Ejemplo de modelo económico

Al mismo tiempo que los modelos económicos


nos ayudan a simplificar la realidad, tienen la
debilidad de que muchas veces no capturan Tomemos por ejemplo un sencillo
todas las variables relevantes y por ende sus modelo sobre la determinación del
conclusiones son erróneos. nivel de salario de los trabajadores en
Para determinar la calidad de un modelo, se el mercado de la programación de
debe determinar la calidad de la selección de las software. En este modelo el supuesto
básico es que el salario se determinará
variables relevantes y lo apropiado de los
por la interacción entre la oferta y la
supuestos que se utilicen.
 demanda de trabajo en este sector. Se
asumen entonces que existe un 
libre mercado.
CONCLUSIONES

 Los socialistas suponen que para implantar su regla sobre la economía todo lo
que se necesita es socializar las empresas privadas, reemplazar la
administración e instalar consejos de trabajadores, y el nuevo orden económico
florecería.
 Los primeros socialistas esperaban que la abundancia siguiera en gran medida
porque ahora los trabajadores obtendrían lo que antes les quedaba en manos
de los capitalistas como ganancias. Sin embargo, los socialistas ignoraron que
la socialización de los medios de producción era solo el comienzo. Fracasaron
en el funcionamiento de la economía.

También podría gustarte