Presentaciones Filiacion
Presentaciones Filiacion
Presentaciones Filiacion
Herencia
Integrantes
Jean Paul Avilés garzón
Oscar Marino Daza Giraldo
Nelson Niño Triana
Héctor Mauricio
Diana Carolina Segovia López
Fuentes de la Filiación
Se tiene derecho a la restitución siempre y cuando la persona que ocupa los bienes no se
hubiera convertido en legítimo dueño de ellos.
Respecto a las cosas de la herencia prescriben:
Por prescripción extintiva para quien no los reclama y,
Por prescripción adquisitiva para quien adquiere el derecho de dominio.
El código civil establece en el articulo 1326 que la acción de petición de herencia prescribe
en 10 años.
Sin embargo en caso del heredero putativo a quien por decreto judicial se le haya dado la
posesión le servirá como justo título, es decir, que como tiene justo titulo la posesión es
regular y para adquirir el dominio por prescripción adquisitiva solo es necesario que
transcurran 5 años, cuando la posesión es regular.
Acción de petición de herencia y la acción
reivindicatoria
La acción de petición de herencia se dirige en contra de una persona
que en calidad de heredero ocupa la herencia, esta acción busca que
se adjudique la herencia al que probare su derecho de herencia.
Matrimonial
La filiación es matrimonial cuando existe matrimonio entre los padres al tiempo de la concepción
o del nacimiento del hijo, también existe filiación matrimonial la del hijo cuyos padres contraen
matrimonio con posterioridad a su nacimiento, siempre que la paternidad y la maternidad hayan
estado previamente determinadas por reconocimiento realizado por ambos padres en el acto del
matrimonio o durante su vigencia. (Artículo 180. Ley 19585 de 1998)
No Matrimonial
En los demás casos, la filiación es no matrimonial.
Clases de Filiación
Filiación por naturaleza
Es aquella que existe entre los padres y los hijos de forma biológica o a través de técnicas de
reproducción asistida, la filiación por naturaleza puede ser:
Filiación matrimonial
Será matrimonial la filiación cuando:
Los padres están casados entre sí en el momento del nacimiento del hijo.
Los padres contraen matrimonio después del nacimiento del hijo.
Filiación adoptiva
La filiación adoptiva, no biológica, tiene lugar por adopción de un hijo mediante resolución
judicial en expediente de jurisdicción voluntaria de adopción.
Clases de Filiación
Filiación No Matrimonial
La filiación no matrimonial se determina:
Por declaración del padre en el momento de la inscripción del nacimiento en el Registro
Civil, en el correspondiente formulario oficial.
Por el reconocimiento del padre ante el Encargado del Registro Civil, en testamento o en
otro documento público.
Por resolución recaída en expediente tramitado con arreglo a la legislación del Registro
Civil, que tiende a evitar el correspondiente proceso judicial.
Por sentencia firme recaída en proceso judicial de filiación.
Respecto de la madre, cuando se haga constar la filiación materna en la inscripción de
nacimiento.
Elementos de la Filiación
Los elemento de la filiación están sujetos a las fuentes resaltando:
Presunción: este elemento parte de un hecho conocido a un hecho por conocer, es decir, que desde
el día del nacimiento podemos colegir el de la concepción; por tanto, la concepción ha precedido al
nacimiento no menos de ciento ochenta días y no más de trescientos, para determinar el tronco
paterno.
Nacimiento: es un hecho conocido que se puede percibir con los sentidos, presenciar el parto y en
consecuencia saber quién es la madre.
Fuente adoptiva: Se pueden establecer dos elementos fundamentales:
a. Acto administrativo de adoptabilidad. es decir la declaración de que el niño o niña ha sido
abandonado por sus padres consanguíneos y ha quedado a disposición del Estado para que ubique al
padre o los padres idóneos y así para brindar una familia a este niño o niña.
b. Acto administrativo y sentencia judicial de adopción. determina quiénes son los padres adoptivos
del niño o la niña.
Elementos de la Filiación
La filiación por naturaleza: aquella que los hijos son procreados
biológicamente por el padre y la madre. Es decir, que no han intervenido
factores externos en la procreación. Puede ser legítima o natural.
Filiación legítima: es la que los hijos e hijas son concebidos o nacidos
durante la vigencia del matrimonio. Es la filiación matrimonial.
La filiación natural es la que los hijos e hijas son concebidos o nacidos fuera
de una relación matrimonial. Es la filiación extramatrimonial.
La filiación adoptiva: Es la que se crea legalmente, por medio de una
sentencia, entre la pareja de adoptantes y sus hijos adoptivos.
Efectos de la Filiación
La filiación guarda relación de conexidad con otros principios y derechos fundamentales
como el reconocimiento de la dignidad humana o el libre desarrollo de la personalidad,
motivo por el cual, en caso de no lograrse un reconocimiento voluntario, las personas
pueden hacer exigible su derecho ante las autoridades judiciales a través de los procesos
que para tal efecto han sido diseñados, tales como la investigación de la paternidad o
maternidad, y la impugnación de la paternidad o maternidad.
La filiación produce efectos civiles cuando queda legalmente determinada, pero éstos se
retrotraen a la época de la concepción del hijo (Artículo 181. Ley 19585 de 1998).
Efectos de la Filiación
Referente de la filiación extramatrimonial, es preciso indicar que es aquella filiación que no
proviene de un matrimonio. Ahora bien, el legislador ha pretendido que este hijo
extramatrimonial tenga los mismos derechos que los hijos legítimos y en búsqueda de tal
propósito ha dotado a las personas de los instrumentos jurídicos para ejercer sus derechos,
dentro de los cuales se encuentra el de determinar su verdadera filiación y obtenerla
legalmente a través de la acción de reclamación para el reconocimiento del estado civil que
no tiene, o el de la impugnación dirigida a destruir aquél estado que se posee
aparentemente.