Presentaciones Filiacion

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

Filiación Con petición de

Herencia
Integrantes
Jean Paul Avilés garzón
Oscar Marino Daza Giraldo
Nelson Niño Triana
Héctor Mauricio
Diana Carolina Segovia López
Fuentes de la Filiación

1. Vinculo Biológico: Surge de la concepción natural qe se da


producto de las relaciones sexuales entre un hombre y una mujer. o por
asistencia científica producto de la utilización de métodos científicos
de inseminación artificial o fecundación in vitro.
 Inseminación artificial: Según el jurista Soto Lamadrid “son
procedimientos mediante el cual se introduce el esperma masculino
dentro de los órganos genitales de una mujer sin recurrir a la
relación sexual.
Se clasifica en Inseminación Homologa, e inseminación Heteróloga.
Fuentes de la Filiación

 Fecundación in vitro: Consiste en reproducir, con técnicas de


laboratorio, el proceso de fecundación de ovulo que normalmente ocurre
en la parte superior de las trompas de Falopio, cuando obstáculos
insuperables que este fenómeno se realice.
 Fecundación Homologa, e inseminación Heteróloga
2. Vinculo adoptivo: Es una medida de protección a través de la cual bajo
la vigilancia del estado colombiano, se establece de manera irrevocable la
relación paterno o materno filial entre personas que no tienen vinculo
biológico en consecuencia nacen para el adoptante y el adoptivo derechos y
obligaciones de padre o madre e hijo.
Fuentes de la Filiación

 3. Hijos de Crianza: se incorporan elementos de carácter afectivo,


espiritual, social, que influyen en la regulación de esta materia.
 Históricamente se ha conocido como el parentesco espiritual, que
nacía entre el bautizado o confirmado, con el padrino o madrina.
 Esta concepción ha sido acogida por la ley 1098 de 2006 “ el estado
reconocerá el cumplimiento de solidaridad que ejerce la familia
diferente a la de origen, que asume la protección de manera
permanente de un niño, niña o adolescente y le ofrece condiciones
adecuadas para el desarrollo armónico e integral de sus derechos”.
Acción de petición de herencia

 Código civil colombiano Ley 57 de 1887 


 Articulo 1621: El que probare su derecho a una herencia, ocupada
por otra persona en calidad de heredero, tendrá acción para que se
le adjudique la herencia y se le restituyan las cosas hereditarias,
tanto corporales como incorporales; y aun aquellas de que el
difunto era mero tenedor, como depositario, comodatario,
prendario, arrendatario, etc., y que no hubieren vuelto
legítimamente a sus dueños.
Requisitos de la Acción de Petición de
Herencia
 La acción de petición de herencia procede si se cumplen los
siguientes requisitos:
1. Probar el derecho a una herencia.
2. La herencia debe estar ocupada por otra persona que también tenga
la calidad de heredero.
 La petición de herencia procede de un heredero contra otro. Si la
propiedad perseguida por el heredero no está en poder de otro
heredero sino de un tercero, esta acción resulta improcedente y la
que procede es la acción reivindicatoria de herencia.
Prescripción de la acción de petición de herencia.

 Se tiene derecho a la restitución siempre y cuando la persona que ocupa los bienes no se
hubiera convertido en legítimo dueño de ellos.
 Respecto a las cosas de la herencia prescriben:
 Por prescripción extintiva para quien no los reclama y,
 Por prescripción adquisitiva para quien adquiere el derecho de dominio.
 El código civil establece en el articulo 1326 que la acción de petición de herencia prescribe
en 10 años.
 Sin embargo en caso del heredero putativo a quien por decreto judicial se le haya dado la
posesión le servirá como justo título, es decir, que como tiene justo titulo la posesión es
regular y para adquirir el dominio por prescripción adquisitiva solo es necesario que
transcurran 5 años, cuando la posesión es regular.
Acción de petición de herencia y la acción
reivindicatoria
 La acción de petición de herencia se dirige en contra de una persona
que en calidad de heredero ocupa la herencia, esta acción busca que
se adjudique la herencia al que probare su derecho de herencia.

 La acción reivindicatoria de las cosas hereditarias se busca que


cuando las cosas hereditarias reivindicables hayan pasado a terceros
y no hayan sido prescritas por ellos, sean reivindicadas a los
herederos.
Sentencia C-258 de 6 de mayo de 2015

 La Corte Constitucional, en entre otras connotaciones, precisó que:


 Los procesos de investigación e impugnación de la paternidad y la maternidad, se enmarcan
en el contexto de la regulación jurídica de las relaciones de filiación, siendo aquellos, vías a
través de los cuales se materializa el derecho de filiación.
 La investigación de paternidad es un proceso de carácter judicial que se halla totalmente
reglado, y que restituye el derecho a la filiación de las personas, cuando no son
reconocidas voluntariamente por sus padres; se adelanta ante la Jurisdicción de Familia y
para emitir sentencia el juez debe solicitar y practicar pruebas, que le permitan determinar
la paternidad, incluida la prueba biológica de ADN, prueba que puede ser ordenada por la
autoridad competente, o aportada por las partes interesadas en el proceso.
 […] El proceso de investigación de la paternidad es un trámite que se puede realizar en
cualquier momento […]  
Clases de Filiación
La filiación por naturaleza puede ser matrimonial o no matrimonial (Artículo 179. Ley 19585 de
1998)

Matrimonial
La filiación es matrimonial cuando existe matrimonio entre los padres al tiempo de la concepción
o del nacimiento del hijo, también existe filiación matrimonial la del hijo cuyos padres contraen
matrimonio con posterioridad a su nacimiento, siempre que la paternidad y la maternidad hayan
estado previamente determinadas por reconocimiento realizado por ambos padres en el acto del
matrimonio o durante su vigencia. (Artículo 180. Ley 19585 de 1998)

No Matrimonial
En los demás casos, la filiación es no matrimonial.
Clases de Filiación
Filiación por naturaleza
Es aquella que existe entre los padres y los hijos de forma biológica o a través de técnicas de
reproducción asistida, la filiación por naturaleza puede ser:
Filiación matrimonial
 Será matrimonial la filiación cuando:
 Los padres están casados entre sí en el momento del nacimiento del hijo.
 Los padres contraen matrimonio después del nacimiento del hijo.
Filiación adoptiva
La filiación adoptiva, no biológica, tiene lugar por adopción de un hijo mediante resolución
judicial en expediente de jurisdicción voluntaria de adopción.
Clases de Filiación
Filiación No Matrimonial
La filiación no matrimonial se determina:
 Por declaración del padre en el momento de la inscripción del nacimiento en el Registro
Civil, en el correspondiente formulario oficial.
 Por el reconocimiento del padre ante el Encargado del Registro Civil, en testamento o en
otro documento público.
 Por resolución recaída en expediente tramitado con arreglo a la legislación del Registro
Civil, que tiende a evitar el correspondiente proceso judicial.
 Por sentencia firme recaída en proceso judicial de filiación.
 Respecto de la madre, cuando se haga constar la filiación materna en la inscripción de
nacimiento.
Elementos de la Filiación
Los elemento de la filiación están sujetos a las fuentes resaltando:
 Presunción: este elemento parte de un hecho conocido a un hecho por conocer, es decir, que desde
el día del nacimiento podemos colegir el de la concepción; por tanto, la concepción ha precedido al
nacimiento no menos de ciento ochenta días y no más de trescientos, para determinar el tronco
paterno.
 Nacimiento: es un hecho conocido que se puede percibir con los sentidos, presenciar el parto y en
consecuencia saber quién es la madre.
 Fuente adoptiva: Se pueden establecer dos elementos fundamentales:
a. Acto administrativo de adoptabilidad. es decir la declaración de que el niño o niña ha sido
abandonado por sus padres consanguíneos y ha quedado a disposición del Estado para que ubique al
padre o los padres idóneos y así para brindar una familia a este niño o niña.
b. Acto administrativo y sentencia judicial de adopción. determina quiénes son los padres adoptivos
del niño o la niña.
Elementos de la Filiación
 La filiación por naturaleza: aquella que los hijos son procreados
biológicamente por el padre y la madre. Es decir, que no han intervenido
factores externos en la procreación. Puede ser legítima o natural.
 Filiación legítima: es la que los hijos e hijas son concebidos o nacidos
durante la vigencia del matrimonio. Es la filiación matrimonial.
 La filiación natural es la que los hijos e hijas son concebidos o nacidos fuera
de una relación matrimonial. Es la filiación extramatrimonial.
 La filiación adoptiva: Es la que se crea legalmente, por medio de una
sentencia, entre la pareja de adoptantes y sus hijos adoptivos.
Efectos de la Filiación
La filiación guarda relación de conexidad con otros principios y derechos fundamentales
como el reconocimiento de la dignidad humana o el libre desarrollo de la personalidad,
motivo por el cual, en caso de no lograrse un reconocimiento voluntario, las personas
pueden hacer exigible su derecho ante las autoridades judiciales a través de los procesos
que para tal efecto han sido diseñados, tales como la investigación de la paternidad o
maternidad, y la impugnación de la paternidad o maternidad.

La filiación produce efectos civiles cuando queda legalmente determinada, pero éstos se
retrotraen a la época de la concepción del hijo (Artículo 181. Ley 19585 de 1998).
Efectos de la Filiación
Referente de la filiación extramatrimonial, es preciso indicar que es aquella filiación que no
proviene de un matrimonio. Ahora bien, el legislador ha pretendido que este hijo
 extramatrimonial tenga los mismos derechos que los hijos legítimos y en búsqueda de tal
propósito ha dotado a las personas de los instrumentos jurídicos para ejercer sus derechos,
dentro de los cuales se encuentra el de determinar su verdadera filiación y obtenerla
legalmente a través de la acción de reclamación para el reconocimiento del estado civil que
no tiene, o el de la impugnación dirigida a destruir aquél estado que se posee
aparentemente.

No obstante, subsistirán los derechos adquiridos y las obligaciones contraídas antes de su


determinación, pero el hijo concurrirá en las sucesiones abiertas con anterioridad a la
determinación de su filiación, cuando sea llamado en su calidad de tal.
La Filiación como Derecho Fundamental
La jurisprudencia constitucional, ha señalado que la filiación es un derecho fundamental y uno de los
atributos de la personalidad, que se encuentra indisolublemente ligada al estado civil de las personas e,
inclusive, al nombre, y al reconocimiento de su personalidad jurídica, derechos que protege en conjunto
con la dignidad humana y el acceso a la justicia.
Bajo esa exégesis, la Corporación ha otorgado una especial supremacía al derecho sustancial, para así
proteger los derechos que se encuentran implícitos en la filiación de todos los interesados. Por
consiguiente, se busca que las decisiones judiciales sean justificadas en la medida en que el juez obra en el
marco del Estado de Derecho, lo cual exige que la interpretación de las normas debe inclinarse tanto a
proteger la confianza legítima del menor que ha construido relaciones con su padre, como a no desconocer
la realidad contundente y definitiva de la ausencia de vínculo biológico, lo cual resulta irrefutable ante la
prueba de ADN. Es así como ante la caducidad de los derechos, el precedente de la Corte ha desarrollado
una protección que se inclina no solo a dar prevalencia al derecho sustancial, sino a proteger el derecho de
acceso a la administración de justicia, sin desconocer la prevalencia del interés superior del menor.

También podría gustarte