Trastornos de Personalidad

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 32

TRASTORNO

S DE
PERSONALID
AD
GRUPO B
GRUPO 1
TRASTORNO ESQUIZOTÍPICO

Pertenece al grupo A de los trastornos de


personalidad, caracterizado por:
● Ansiedad social persistente y EPIDEMIOLOGÍA:
excesiva. ● Prevalencia parece ser poco frecuente (3,9
● Interpretación incorrecta de los %)
acontecimientos, sensación de que ● Más frecuente en los hombres
algo que es realmente inocuo o ● Rango de edad de 28 a 32 años, seguido
inofensivo tiene un significado del rango de edad de 16 a 17 años con una
personal directo. tendencia a disminuir entre los sujetos
● Pensamientos, creencias o gestos entre 18 y 27 años
extraños, excéntricos o inusuales.
Salvador Dalí
“Soy el mayor payaso del mundo, el
genio más importante de mi época”
TRASTORNO DE PERSONALIDAD ESQUIZOIDE

Definición:

Patron de distanciamiento de las relaciones


sociales y una gama restringida de la expresion
emocional

Epidemiología:

❖ Poco frecuente en el medio clínico.


❖ Prevalece más en los hombres.
❖ Mayor prevalencia en parientes de los
individuos con esquizofrenia o trastorno
de personalidad esquizotípica.
TRASTORNOS RELACIONADOS:

esquizotípica +
paranoica + evasiva.
GRUPO 2
Trastorno Paranoide de la Personalidad
DEFINICIO EPIDEMIOLO
N GIA
● La prevalencia en la población general
Se caracteriza por una desconfianza
oscila, según los diferentes estudios, entre
generalizada e injustificada hacia los demás,
el 0,5% y el 2,5%.
sospechan que otros tienen previsto explotarlos,
● Es más frecuente entre los hombres
engañarlos, o hacerles daño. Sienten que
● Los familiares de esquizofrénicos,
pueden ser atacados en cualquier momento sin
muestran una incidencia mayor.
razón

https://www.trastornolimite.com/tp/trastorno-paranoide-de-la-personalidad
Trastorno Paranoide de la Personalidad
CUADRO CLINICO

● Pensamiento proyectivo y centralidad


● Hostilidad
● Hipervigilante
● Luce aparentemente normal hasta que se hacen evidente los
delirios
● Delirios que no son extravagantes (no son reales pero son
posible)
● Los pacientes son distantes, desconfiados y recelo
● Les cuesta dar información sobre sí mismos
● Circunstancialidad y logorrea
● El afecto es congruente con los delirios
● Son incapaces de olvidar, perdonar y suelen ser muy
vengativos

https://www.msdmanuals.com/es-co/professional/trastornos-psiqui%C3%A1tricos/trastornos-de-la-personalidad/trastorno-paranoide-de-la-personalidad-tpp
CRITERIOS DSM-5 ADOLF HITLER

A. Una desconfianza y suspicacia generalizadas hacia los demás , de tal


manera que sus motivos se interpretan como malévolos , comenzando en la
adultez temprana y presente en una variedad de contextos , como lo indican
cuatro (o más ) de los siguientes :
1. Sospecha , sin fundamento suficiente , que otros los están explotando ,
dañando o engañando.
2. Está preocupado por dudas injustificadas acerca de la lealtad o
confiabilidad de amigos o asociados .
3. Es reacio a confiar en los demás por temor injustificado de que la
información se utilice maliciosamente en su contra.
4. Lee significados degradantes o amenazantes ocultos en comentarios o
eventos benignos.
5. Guarda rencores persistentemente (es decir no perdona , los insultos , las
injurias o los desaires)
6. Percibe ataques a sucaracter o reputación que no son evidentes para los
demás y reacciona rápidamente con enojo o contraataca.
7. Tiene sospechas recurrentes , sin justificación , sobre la fidelidad del
cónyuge o pareja sexual
B. No ocurre exclusivamente durante el curso de la esquizofrenia , un
trastorno bipolar o un trastorno depresivo con características psicóticas u otro
trastorno psicótico y no es atribuible a los efectos fisiológicos de otra afección
médica.
Nota:si se cumplen los criterios antes del inicio de la esquizofrenia, agregue
"previo", es decir, "trastorno de personalidad paranoide (previo)".

www.uptodate.com : Overview of personality disorders mayo 22 Dr. Andrew Skodol


Trastorno histriónico de la personalidad

DEFINICIÓN: Trastorno de la personalidad caracterizado por un patrón de excesiva búsqueda de atención. Son personas excitables y emotivas, y se
comportan de manera pintoresca, dramática y extrovertida.
Se une a su aspecto llamativo una incapacidad para mantener vínculos profundos y duraderos.

EPIDEMIOLOGIA

● Presenta una prevalencia del 2-3% en la población general,


más frecuencia en las mujeres que en los hombres.
● En pacientes psiquiátricos hospitalizados o ambulatorios
muestran una prevalencia del 10% al 15%.
● Asociación con el trastorno de somatización (trastorno de
ansiedad por enfermedad) y los trastornos por abuso de
alcohol.
● Inicia en la edad adulta temprana

● Sadock, B. J., & Sadock, V. A. (2015). Kaplan & Sadock. Sinopsis de psiquiatria (11a ed.). Lippincott Williams & Wilkins.
AMBER HEARD
CRITERIOS DSM-5

Un patrón generalizado de emotividad excesiva y búsqueda de atención, que comienza en la


adultez temprana y está presente en una variedad de contextos, como lo indican cinco (o
más) de los siguientes:

1. Se siente incómodo en situaciones en las que no es el centro de atención.

2. La interacción con los demás a menudo se caracteriza por un comportamiento


sexualmente seductor o provocativo inapropiado.

3. Muestra emociones superficiales y rápidamente cambiantes.

4. Consistentemente usa la apariencia física para llamar la atención sobre sí mismo.

5. Tiene un estilo de habla excesivamente impresionista y carente de detalles.

6. Muestra autodramatización, teatralidad y expresión exagerada de emociones.

7. Es sugestionable (es decir, fácilmente influenciable por otros o circunstancias).

8. Considera que las relaciones son más íntimas de lo que realmente son.
GRUPO 3
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD LÍMITE
(BORDERLINE)

DEFINICIÓN :

El trastorno limite de la personalidad (TLP) es un


trastorno psiquiatrico crónico caracterizado por
patrones de inestabilidad afectiva , alteraciones de la
autoimagen , inestabilidad de las relaciones
interpersonales , una marcada impulsividad y
comportamiento suicida (ideacion e intento de
suicidio) que causan deterioro y angustia en la vida
del individuo.
PREVALENCIA

❖ Relación mujer hombre (3:1)


❖ Aproximadamente 75% presentan otro trastorno
mental (depresivos, la ansiedad , el consumo de
sustancias y trastornos alimentarios).
❖ 80% cumplen criterios de otro TP : 30 y 38% (A,
principalmente TP paranoide ); 40 % (B,TP
antisocial seguidos por el TP histriónico ), por
último 20% - 40% (C, como el TP por evitación).
❖ La tasa de mortalidad en el TLP pos suicidio es de
4-10%.
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DSM 5
KURT COBAIN

CARACTERÍSTICAS

❖ Poco cuidado en su
imagen.
❖ Se refleja baja
autoestima.
❖ Depresivo.
❖ Inestabilidad afectiva
con Courtney Love.
❖ Impulsividad (SPA).
❖ Comportamiento
Suicida.
TRASTORNO NARCISISTA

Las personas con trastorno de la personalidad narcisista se


caracterizan por un exagerado sentido de su propia importancia,
falta de empatía y sentimientos grandiosos de singularidad. Sin
embargo, por debajo, su autoestima es frágil y vulnerable incluso a
la menor crítica
Las estimaciones del trastorno de la personalidad narcisista, oscilan entre el 0 y el 6,2 %
en las muestras de población general. Es más común en hombres que en mujeres.

PREVALENCIA
CRITERIOS
DIAGNÓSTICOS
DSM - 5
Gaston Legume
La Bella y La Bestia

1. Tiene sentimientos de grandeza y


prepotencia
2. Tiene una necesidad excesiva de
admiración.
3. Carece de empatía: no está dispuesto a
reconocer o a identificarse con los
sentimientos y necesidades de los
demás
4. Muestra comportamientos o actitudes
arrogantes, de superioridad.
5. Muestra un sentimiento de privilegio
GRUPO 4: ANTISOCIAL
Patrón de desprecio y violacion de los derechos de los demás, socialmente irresponsable y explotador
Alteraciones en muchas áreas de la vida

● Incumplimiento de la ley/criminalidad
● Manipulación de otros para beneficio personal
● Incapacidad para desarrollar relaciones interpersonales estables.
● Falta de empatía por los demás
● No aprenden de los resultados negativos de las propias
experiencias

Prevalencia
● 2-5% de la población. Mayor riesgo en los hombres
● Niñez/adolescencia temprana y se manifiesta completamente 20-30
años
● Asociación con la falta de vivienda
● Carcelarios: 80% hombres y 65% mujeres
● Alcohólicos: 16-49
DSM V
GRUPO 4: DEPENDIENTE

● Necesidad dominante y excesiva de que le cuiden


● Comportamiento sumiso y de apego exagerado, y miedo a la
separación
● Comienza en las primeras etapas de la edad

PREVALENCIA

● Equivale a un 2.0% (1,3% para mujeres y 0,7% para hombres).


● Encuesta Epidemiológica Nacional sobre Alcohol y
Condiciones Relacionadas indican una prevalencia del 0.49%
● Se encontró un predominio más frecuente en mujeres, dos
veces más en mujeres que en hombres
● Entre los grupos de edades es más común entre los 23-27
años (2,3%), seguido del grupo de 18-22 años (2,0%).

https://revistas.udea.edu.co/index.php/psicologia/article/view/25264/20779143
GRUPO 5
Trastorno de la personalidad Evitativo

● Muestran extrema sensibilidad al rechazo


● Tímidas, no son asociales
● Expresan grandes deseos de compañía
● Individuos con complejo de inferioridad

Epidemiología:
● DSM V. Prevalencia 2-3%
● No información → diferencias
entre sexos o patrón familiar
Kaplan & Sadock Sinopsis de Psiquiatría 11ª Edición.
● Niños tímidos son más
Diagnóstico
● Ansiedad por hablar con el entrevistador
● Vulnerables a los comentarios y sugerencias (críticas)

Cuadro clínico
● Hipersensibilidad al rechazo. Timidez
● Desean la seguridad y calidez del compañerismo
● Se expresan con inseguridad. Carecen de confianza
● Les asusta hablar en público o pedir algo a otros
● Malinterpretar comentarios
● El rechazo de sus peticiones→aislamiento y ofenderse

Diferencial
● Desean la interacción social → Tx personalidad
esquizoide.
● Tx personalidad dependiente →Mayor miedo al
abandono o que no los quieran Sadock, B. J., & Sadock, V. A. (2015). Kaplan & Sadock. Sinopsis de psiquiatria (11a ed.). Lippincott Williams &
Personaje

● CARRIE WHITE (2013). Stephen King (1974)


● Se muestra como una joven tímida.. Infancia
traumática. Anhelaba un amigo que realmente
entendiera su dolor.
● Malinterpreta comentarios de otros
● Se expresa con inseguridad
● Apartada la mayor parte del tiempo
Trastorno de la personalidad Obsesivo -
Compulsiva

● Caracterizado por la restricción emocional,


conducta metódica,perseverancia, obstinación
y la indecisión.

● La característica esencial es un patrón


dominante de perfeccionismo e inflexibilidad.

Sadock, B. J., & Sadock, V. A. (2015). Kaplan & Sadock. Sinopsis de psiquiatria (11a ed.). Lippincott Williams &
Epidemiologí
a

1. La prevalencia está entre el 2-8%. Es más


común en hombres que en mujeres y se
diagnóstica más frecuentemente en niños
mayores.

2. Suele presentarse más en familiares de primer


grado de las personas afectadas que en la
población general.

3. Los pacientes suelen tener una historia previa


de disciplina muy rigurosa.

Sadock, B. J., & Sadock, V. A. (2015). Kaplan & Sadock. Sinopsis de psiquiatria (11a ed.). Lippincott Williams &
Diagnóstic
o

1. En las entrevistas los pacientes pueden


mostrar comportamiento rígido, formal e
inflexible.

2. El afecto no está embotado ni aplanado, puede


describirse como restringido. Les falta
espontaneidad y su estado de ánimo suele ser
serio.

3. Pueden mostrar ansiedad al perder el control


de la entrevista. Dan respuestas inusualmente
detalladas (circunstancialidad).

4. Mecanismos de defensa que usan:


racionalización, aislamiento, intelectualización,
formación reactiva y anulación.

Sadock, B. J., & Sadock, V. A. (2015). Kaplan & Sadock. Sinopsis de psiquiatria (11a ed.). Lippincott Williams &
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) Trastorno de personalidad esquizoide

Los pacientes con TOC tienen obsesiones Ambos trastornos de personalidad esquizoide y
verdaderas (pensamientos repetitivos, intrusivos obsesivo-compulsivo se caracterizan por una
no deseados que causan marcada ansiedad) y formalidad aparente en las relaciones
compulsiones (comportamientos ritualistas que interpersonales y por el desapego. Sin embargo,
sienten que deben hacer para controlar sus los motivos son diferentes: una incapacidad
obsesiones). Los pacientes con TOC a menudo básica para la intimidad en los pacientes con
se afligen por su falta de control sobre las trastorno de personalidad esquizoide y malestar
conductas compulsivas con las emociones y dedicación al trabajo en
los pacientes con trastorno de personalidad
obsesivo-compulsiva.
Personaje : RAFAEL
NADAL
Antes de cada juego:
se ducha, prepara las empuñaduras de sus seis raquetas,
le hacen un vendaje y le dan masajes.

También, antes de salir a competir, debe mojarse el pelo,


se coloca un pañuelo en la frente, hace ejercicio previo y
toma un sorbo de una botella de agua y otro sorbo de
otra. Luego deja las dos botellas a sus pies, delante de la
silla, a su izquierda, una detrás de la otra, en sentido
oblicuo al lateral de la cancha

En pacientes con TPCO, la necesidad de control es impulsada por su preocupación por el orden, de
modo que su comportamiento, sus valores y sus sentimientos son aceptables y compatibles con su
sentido de sí mismo.
Bibliografía

● Sadock, B. J., & Sadock, V. A. (2015). Kaplan & Sadock. Sinopsis de psiquiatria (11a ed.). Lippincott Williams & Wilkins.

● American Psychiatric Association. Manual Diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. DSM-V. 5 edición. 2014

También podría gustarte