Trastornos de Personalidad
Trastornos de Personalidad
Trastornos de Personalidad
S DE
PERSONALID
AD
GRUPO B
GRUPO 1
TRASTORNO ESQUIZOTÍPICO
Definición:
Epidemiología:
esquizotípica +
paranoica + evasiva.
GRUPO 2
Trastorno Paranoide de la Personalidad
DEFINICIO EPIDEMIOLO
N GIA
● La prevalencia en la población general
Se caracteriza por una desconfianza
oscila, según los diferentes estudios, entre
generalizada e injustificada hacia los demás,
el 0,5% y el 2,5%.
sospechan que otros tienen previsto explotarlos,
● Es más frecuente entre los hombres
engañarlos, o hacerles daño. Sienten que
● Los familiares de esquizofrénicos,
pueden ser atacados en cualquier momento sin
muestran una incidencia mayor.
razón
https://www.trastornolimite.com/tp/trastorno-paranoide-de-la-personalidad
Trastorno Paranoide de la Personalidad
CUADRO CLINICO
https://www.msdmanuals.com/es-co/professional/trastornos-psiqui%C3%A1tricos/trastornos-de-la-personalidad/trastorno-paranoide-de-la-personalidad-tpp
CRITERIOS DSM-5 ADOLF HITLER
DEFINICIÓN: Trastorno de la personalidad caracterizado por un patrón de excesiva búsqueda de atención. Son personas excitables y emotivas, y se
comportan de manera pintoresca, dramática y extrovertida.
Se une a su aspecto llamativo una incapacidad para mantener vínculos profundos y duraderos.
EPIDEMIOLOGIA
● Sadock, B. J., & Sadock, V. A. (2015). Kaplan & Sadock. Sinopsis de psiquiatria (11a ed.). Lippincott Williams & Wilkins.
AMBER HEARD
CRITERIOS DSM-5
8. Considera que las relaciones son más íntimas de lo que realmente son.
GRUPO 3
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD LÍMITE
(BORDERLINE)
DEFINICIÓN :
CARACTERÍSTICAS
❖ Poco cuidado en su
imagen.
❖ Se refleja baja
autoestima.
❖ Depresivo.
❖ Inestabilidad afectiva
con Courtney Love.
❖ Impulsividad (SPA).
❖ Comportamiento
Suicida.
TRASTORNO NARCISISTA
PREVALENCIA
CRITERIOS
DIAGNÓSTICOS
DSM - 5
Gaston Legume
La Bella y La Bestia
● Incumplimiento de la ley/criminalidad
● Manipulación de otros para beneficio personal
● Incapacidad para desarrollar relaciones interpersonales estables.
● Falta de empatía por los demás
● No aprenden de los resultados negativos de las propias
experiencias
Prevalencia
● 2-5% de la población. Mayor riesgo en los hombres
● Niñez/adolescencia temprana y se manifiesta completamente 20-30
años
● Asociación con la falta de vivienda
● Carcelarios: 80% hombres y 65% mujeres
● Alcohólicos: 16-49
DSM V
GRUPO 4: DEPENDIENTE
PREVALENCIA
https://revistas.udea.edu.co/index.php/psicologia/article/view/25264/20779143
GRUPO 5
Trastorno de la personalidad Evitativo
Epidemiología:
● DSM V. Prevalencia 2-3%
● No información → diferencias
entre sexos o patrón familiar
Kaplan & Sadock Sinopsis de Psiquiatría 11ª Edición.
● Niños tímidos son más
Diagnóstico
● Ansiedad por hablar con el entrevistador
● Vulnerables a los comentarios y sugerencias (críticas)
Cuadro clínico
● Hipersensibilidad al rechazo. Timidez
● Desean la seguridad y calidez del compañerismo
● Se expresan con inseguridad. Carecen de confianza
● Les asusta hablar en público o pedir algo a otros
● Malinterpretar comentarios
● El rechazo de sus peticiones→aislamiento y ofenderse
Diferencial
● Desean la interacción social → Tx personalidad
esquizoide.
● Tx personalidad dependiente →Mayor miedo al
abandono o que no los quieran Sadock, B. J., & Sadock, V. A. (2015). Kaplan & Sadock. Sinopsis de psiquiatria (11a ed.). Lippincott Williams &
Personaje
Sadock, B. J., & Sadock, V. A. (2015). Kaplan & Sadock. Sinopsis de psiquiatria (11a ed.). Lippincott Williams &
Epidemiologí
a
Sadock, B. J., & Sadock, V. A. (2015). Kaplan & Sadock. Sinopsis de psiquiatria (11a ed.). Lippincott Williams &
Diagnóstic
o
Sadock, B. J., & Sadock, V. A. (2015). Kaplan & Sadock. Sinopsis de psiquiatria (11a ed.). Lippincott Williams &
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Los pacientes con TOC tienen obsesiones Ambos trastornos de personalidad esquizoide y
verdaderas (pensamientos repetitivos, intrusivos obsesivo-compulsivo se caracterizan por una
no deseados que causan marcada ansiedad) y formalidad aparente en las relaciones
compulsiones (comportamientos ritualistas que interpersonales y por el desapego. Sin embargo,
sienten que deben hacer para controlar sus los motivos son diferentes: una incapacidad
obsesiones). Los pacientes con TOC a menudo básica para la intimidad en los pacientes con
se afligen por su falta de control sobre las trastorno de personalidad esquizoide y malestar
conductas compulsivas con las emociones y dedicación al trabajo en
los pacientes con trastorno de personalidad
obsesivo-compulsiva.
Personaje : RAFAEL
NADAL
Antes de cada juego:
se ducha, prepara las empuñaduras de sus seis raquetas,
le hacen un vendaje y le dan masajes.
En pacientes con TPCO, la necesidad de control es impulsada por su preocupación por el orden, de
modo que su comportamiento, sus valores y sus sentimientos son aceptables y compatibles con su
sentido de sí mismo.
Bibliografía
● Sadock, B. J., & Sadock, V. A. (2015). Kaplan & Sadock. Sinopsis de psiquiatria (11a ed.). Lippincott Williams & Wilkins.
● American Psychiatric Association. Manual Diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. DSM-V. 5 edición. 2014