Ex Posicion
Ex Posicion
Ex Posicion
z GEOMETRIC
A
z
"Objeto"
Una imagen en óptica es
la luz que vemos
reflejada en uno o
varios puntos del
objeto, así mismo
puede ser la luz que
emite el objeto.
z
"Imagen"
Una imagen en óptica es la
luz que vemos
reflejada en uno o
varios puntos del objeto,
así mismo puede ser
la luz que emite el objeto.
Incidencia de la luz sobre una superficie plana y lisa
Suponga que algunos de los rayos provenientes del objeto inciden en una superficie
reflectante plana y lisa Ésta podría ser la superficie de un material con un índice de
refracción diferente, la cual refleja parte de la luz incidente, o una superficie metálica
pulida que refleja casi el 100% de la luz que incide en ella.
z
Todos los rayos que inciden en la superficie se reflejan a un ángulo con respecto a
la normal igual al ángulo de incidencia.
Una vez que los rayos se han reflejado, su dirección es la misma que si hubieran
provenido del punto P´. Al punto P se le llama punto de objeto. En tanto que el punto
P´ es el punto de imagen correspondiente.
z
z
Formación de imágenes
por espejo plano
La reflexión es el cambio de
dirección de un rayo o una onda
que ocurre en la superficie de
separación entre dos medios, de
tal forma que regresa al medio
inicial. Ejemplos comunes son la
reflexión de la luz, el sonido y
las ondas en el agua.
Reflexión en una superficie esférica
Un espejo plano forma una imagen del mismo tamaño que
el objeto. No obstante, los espejos tienen numerosas
aplicaciones donde se requiere que la imagen y el objeto
sean de diferente tamaño.
z
Un espejo de aumento para maquillarse proporciona una
imagen más grande que el objeto. También hay
aplicaciones de espejos en las cuales es deseable una
imagen real, de modo que los rayos luminosos pasan en
efecto por el punto de imagen P.
Por sí solo, un espejo plano no es
z
capaz de llevar a cabo ninguna de
dichas tareas. En su lugar, se
utilizan espejos curvos.
z
ESPEJO ESFÉRICO
z
Consideremos un caso fácil de analizar,
de formación de imágenes con un
espejo esférico. La figura muestra un
espejo esférico con radio de curvatura
R. El centro de curvatura de la
superficie está en C, y el vértice del
espejo está en V. La recta CV recibe el
nombre de eje óptico. El punto P es un
punto de objeto que se encuentra sobre
el eje óptico.
z
FOCAL
R: radio de curvatura
z
n, n’: Indices de refracción del espacio objeto e
imagen respectivamente
: potencia de la dioptra
m: aumento lateral
TENEMOS ENCUENTA
LOS SIGUIENTES PUNTOS
na < nb
R es positivo
z
a con respecto a la normal, y se refracta a
un ángulo
z
Según la ley de refracción,
Las tangentes de a, b y
son
z
Como aproximación del seno y de la tangente de
Combinando esto con la primera de las ecuaciones
z
La sustitución de esto da,
Por último,
z
https://www.youtube.com/watch?v=tk-yx9YuKv
4
MINUTO 7:20
z LENTES DELGADAS
z TIPOS DE
LENTES:
z
Lentes
convergentes
Cóncavoconvexas (o
menisco convergente):
Tienen una superficie
ligeramente concava y otra
convexa
z
Lentes
divergentes
Son aquellas cuyo espesor va disminuyendo de
los bordes hacia el centro. En este tipo
de lentes, todo rayo que pase paralelamente
principal, al refractarse se separa como si
procediera de un foco principal. Las lentes
divergentes forman imágenes virtuales de los
objetos.
Lentes bicóncavas:
Tienen ambas superficies
cóncavas
Lentes planocóncavas:
Tienen una superficie
plana y otra cóncavas
Lentes convexocóncavas
(o menisco divergente):
Tienen una superficie
ligeramente convexa y
otra cóncava
z
CAMARAS
FOTOGRAFICAS
Este dispositivo consiste en una caja
con un pequeño agujero en un lado,
por donde entran los rayos de luz que
reflejan los objetos del exterior en una
de sus paredes. El orificio funciona
como una lente convergente y
proyecta en la pared opuesta, la
imagen del exterior invertida.
z
LENTES DE CAMARA:
DISTANCIA FOCAL
z
LENTE DE
AUMENTO
z DE
LENTE
AUMENTO
El tamaño aparente de
un objeto está determina
do por el tamaño de su i
magen en la retina.
Tamaño Angular:
Depende del angulo que sub
tiende el objeto con el ojo.
El tamaño angular es má
ximo cuando el objeto es
tá en el punto cercano.
z DE
LENTE
AUMENTO
La lente de aumento
forma una imagen virtual
en el infinito, esta imagen
virtual aparece ante el
ojo como un objeto real
que subtiende un ángulo
más grande en el ojo.
Un lente convergente
permite formar una
imagen virtual más
grande y más alejada
del ojo que el objeto
mismo.
z
Tiene un limite reduciendo al
distancia focal solo se puede
llegar a aumentar x3 o x4. Un
aumento mayor se consigue con
el microscopio compuesto.
z
MICROSCOPIOS
z
El microscopio es un instrumento que permite observar objetos que son
demasiado pequeños como para ser vistos por la vista del ser humano. El
término microscopio es la conjunción de dos conceptos, por un lado “micro”
que es equivalente a “pequeño” y “scopio” que significa “observar”, en suma
se refiere a la observación pequeña, o en menor grado.
Fuente: https://concepto.de/microscopio/#ixzz7a3ssQtX7
z
Cómo funcionan los microscópios?
donde n es el índice del espacio objeto y s, el ángulo que forma con el eje el rayo que,
partiendo del centro del objeto, pasa por el borde de la pupila de entrada. En nuestro
caso, la pupila de entrada es el propio objetivo. La A.N. está relacionada con la anchura
angular del cono de luz que entra al objetivo
z
Poder resolutivo El poder resolutivo de un instrumento está relacionado con la capacidad
de resolver dos puntos objeto; a mayor poder resolutivo de un instrumento mayor
capacidad para formar imágenes en las que se pueden distinguir los detalles del objeto.
En el caso del microscopio, el poder resolutivo del objetivo se relaciona con la menor
distancia r entre dos puntos del plano objeto que son justamente resueltos en la imagen.
Dicha distancia viene dada por la expresión:
Fuente:https://www.saracco.com/telescopios-caracteristicas-generales/
Tres tipos
Telescopios refractores
El siguiente esquema muestra de forma simplificada el funcionamiento de un
telescopio refractor. Los telescopios refractores modernos poseen varias lentes
formando el objetivo, diseñadas para minimizar las aberraciones ópticas propias de
este tipo de sistema.
Telescopios reflectores
En el esquema superior se muestra el diseño de un telescopio reflector del tipo
newtoniano, con su espejo primario como objetivo, y un espejo secundario
interceptando la trayectoria de la luz para dirigirla hacia el plano focal, a 90º del eje
óptico.
Telescopios cadiotrópicos
El Maksútov-Cassegrain es una configuración basada en el telescopio de
Cassegrain en el que el espejo secundario es esférico, por lo que se aprovecha la
curvatura interna de la lente correctora, estando el espejo formado por una
sección metalizada en el centro de esta, lo que reduce el número de piezas y
simplifica el diseño.
Telescopios Maksutov-Cassegrain
Para explicar el funcionamiento del telescopio nos basaremos en sus configuraciónes más sencillas: la configuración de
Galileo y la configuración de Kepler. Ambas se valen del fenómeno de la refracción de la luz para formar imágenes de objetos
lejanos más próximas al observador, y aumentadas.
El principio básico de ambas configuraciones es que una primera lente, denominada objetivo, hace converger los rayos del
objeto distante en un punto más cercano. Los rayos que llegan al objetivo son paralelos (objeto lejano) y por tanto convergen en
una distancia igual a su distancia focal, tal y como puedes comprobar aquí. A su vez, mediante una segunda refracción en otra
lente, denominada ocular, se produce la imagen final. Esta última se forma a partir de la imagen producida por el objetivo.
Estructura básica del anteojo de Galileo
Contaba con dos lentes, el objetivo, más próximo al objeto y convergente, y el ocular, más próximo al ojo y divergente.
Gracias a la estructura anterior se consigue una imagen virtual y aumentada, pero derecha, del objeto en cuestión. De esta
manera, el anteojo de Galileo también era apto para utilizarse en observaciones terrestres siendo muy utilizado por marinos:
¿recuerdas los catalejos de las películas de piratas?
Estructura básica del telescopio de Kepler
z
1. Que entendemos como objeto e imagen en geométrica óptica?