Tejido Circulatorio
Tejido Circulatorio
Tejido Circulatorio
CIRCULATORIO
Dra. CARMEN INÉS GUTIÉRREZ DE CARRILLO
SISTEMA CIRCULATORIO
Constituida por:
Arterias
Arteriolas
Capilares
Vénulas
Venas
CIRCULACIÓN MENOR
CORAZÓN
CAPAS:
ENDOCARDIO
MIOCARDIO
EPICARDIO
CORAZÓN:
ENDOCARDIO:
EPICARDIO:
ENDOTELIO: plano simple + TCL + lámina
Hoja visceral del pericardio. Células
basal.
poligonales que cambian según contracción
SUBENDOTELIO: TCD + fibras elásticas y cardíaca.
fibras musculares lisas. Subepicardio: TCL revestido de MESOTELIO
SUBENDOCARDIO: TCL, adipocitos, vasos y (epitelio plano simple secretor).
nervios, células de Purkinje o sistema de Por él transitan vasos coronarios y nervios del
conducción.
corazón.
MIOCARDIO:
Tejido muscular estriado involuntario, cuyos haces se unen al esqueleto del corazón.
En algunas zonas tiene células especiales del sistema de conducción.
Algunas células contienen gránulos de secreción, células mioendocrinas que secretan PNA.
CORAZÓN:
Hoja parietal del pericardio: cubre la pared torácica y mediastino. Está separado del epicardio visceral
por la cavidad pericárdica, cuya luz virtual contiene un líquido seroso lubricante.
Esqueleto del corazón: TCD que sirve de soporte y es donde se insertan los haces musculares.
Comprende 4 anillos fibrosos de los orificios valvulares, trígono fibroso y parte del tabique IV.
Válvulas cardíacas: son TCD recubierto por endocardio que se continúan con los anillos fibrosos del
esqueleto cardíaco. El endotelio cubre válvulas, cuerdas tendinosas y músculos papilares.
Marcapaso y sistema de conducción: células miocárdicas especiales que generan potenciales de acción
que permiten la contracción muscular.
Vasos y nervios del corazón: irrigado por ramas de las arterias coronarias, las venas vierten su sangre a
la AD y la inervación proviene del SNA.
MARCAPASO Y SISTEMA DE CONDUCCIÓN
CORAZÓN
ARTERIAS
Los capilares son vasos que comunican las arterias con las venas, de
calibre muy pequeño, 7 a 10 m de diámetro. Se ramifica, se
intercomunican y convergen en una vena de drenaje y forman redes
tridimensionales que reciben el nombre de lechos capilares. Se
clasifican en:
CONTINUOS: los más comunes, unidos por uniones oclusivas
envueltos en lámina basal. De 1-3 células. Rodeados por pericitos.
FENESTRADOS: rodeados por pericitos, pero las células
endoteliales poseen orificios, poros de unos 70 nm de diámetro,
que comunican Ia luz del capilar con la matriz extracelular.
SINUSOIDALES: de calibre y contorno irregular, grandes, de 30-
70 m de diámetro, pared con múltiples poros. Su lámina basal es
incompleta.
VASOS LINFÁTICOS
HISTOLOGÍA DE:
ROSS
GENESER
GARTNER
DI FIORI