Problemática Educativa en México

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Intervención en los

problemas educativos
Problemas del sistema
educativo nacional.

• Problema de acceso.
• Problema de deserción.
• Problema de inequidad.
• Problema de calidad
Problema de acceso.

• En 2011, La ONU encontró que en el país existían 34 millones de


personas con rezagos educativos.
• No terminaron la escuela
• Son analfabetas
• O no asistieron a la escuela.
Problema de deserción • Problemas de desempeño
escolar (bajo rendimiento,
conducta)
• Oferta educativa
• Falta de interés de los familiares
• Problemas familiares
• Contextuales
• Motivos económicos
• Accidentes, condiciones
orgánicas, accidentes

•Al menos un 49.7% de alumnos


desertaron de la educación media
superior
Problema de inequidad social

• Este problema tiene que ver con la


desventaja de grupos sociales
vulnerables, en la que en México se
destina mayor presupuesto para zonas
urbanas que en zonas rurales.
Problema de calidad

Administrativos
• Escuelas que carecen de
personal capacitado.
• Escuelas que carecen de acceso
a las TIC’s.
• Escuelas que carecen de
instalaciones adecuadas.
• Escuelas en zonas peligrosas.
Problema de calidad
Académicos

• El aprendizaje se reduce a la memorización.


• Las estrategias se centran en la exposición de información del tema. (se
asume saber cómo)
• La enseñanza se imparte en grupo asumiendo que todos aprenden de la
misma manera.
• No se promueven competencias complejas como analizar, reflexionar,
cuestionar.
• La programación de enseñanza se construye de acuerdo a criterios
administrativos.
• Carece de funcionalidad en la vida de los estudiantes
En 2018, en la prueba del Programa para la Evaluación
Internacional de Alumnos (PISA), México obtuvo los
siguientes resultados:

Los estudiantes obtuvieron un puntaje bajo en


¿Cuáles son los promedio en lectura, matemáticas y ciencias.

resultados? sólo el 1% obtuvo un desempeño en los niveles de


competencia mas altos en al menos un área.
Y el 35% no obtuvo un nivel mínimo de competencia
en las 3 áreas.
Competencias lingüísticas

• En otro estudio sobre las competencias lingüísticas en los estudiantes de primer


ingreso a las instituciones de educación superior encontró lo siguiente:
• Comprensión auditiva: con una media de 65.1% de aciertos
• Comprensión de textos: con una media de 54,3% de aciertos
• Conciencia lingüística: con una media de 49,8% de aciertos
• Composición escrita: con una media de 49,6% de aciertos.
Actividad

• ¿Qué podemos hacer los psicólogos educativos para hacer frente a


la problemática educativa nacional?

En máximo una cuartilla integrar lo siguiente:


De los cuatro problemas educativos nacionales, ¿en cuál podemos
incidir?
¿Qué paradigma de la psicología educativa daría respuesta a dicho
problema?
¿Qué funciones desempeñaría el psicólogo educativo conforme a sus
competencias profesionales en la resolución del problema?
Referencias:
Bernal, N. (2017). Principales problemas del sistema educativo en México. Acta
Educativa, 11, 1-6.
Fuentes, M. (2007). Las competencias académicas desde la perspectiva interconductual.
Acta Colombiana de Psicología, 10 (2), 51-58.
Hernández, P. (2014). Habilidades lingüísticas de los estudiantes de primer ingreso a las
instituciones de educación superior. Revista de la Educación Superior, 43 (3), 171-174.
Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (2018). Resultados clave en
la evaluación de México.

Ribes, E. (2004). Psicología, educación y análisis de la conducta. En: S. Covarrubias


(coord.) Educación, aprendizaje y cognición: teoría en la práctica (pp: 15-26). México: El
Manual Moderno.

También podría gustarte