Derecho de Libre Asociación

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Derecho de Asociarse

Libremente
Análisis Jurisrpudencial
Fallos a Analizar

- Asociación Lucha por la Identidad Travesti - Transexual c. Inspección General


de Justicia Publicado en: LA LEY 04/12/2006

- Andreau Miguel R. - Ramírez, María V. y otros c. Sociedad Italiana de


Socorros Mutuos Unión eFratellanza s/ amparo entre particulares Publicado
en: SJA 10/06/2020
Asociación de Lucha por la Identidad Travesti
Hechos:

- Un grupo de personas solicita la Inscripción de una Asociación Civil sin fines de


lucro con el objeto de: lograr una mejor calidad de vida para sus integrantes, su
reconocimiento como sujetos de derecho, con posibilidades de exigir el derecho a
la salud, educación, trabajo, vivienda y demás beneficios sociales
- El organo de control denegó la inscripción y la Cámrara ratificó el criterio
- La Corte finalmente falló a favor de la admisión de la personaería jurídica

Fundamentos:

Del Organo de control (IGJ):


- Las asociaciones, deben tener por principal objeto el bien común (artículo 33
inciso lo del Código Civil, requisito que se tuvo por no cumplido en razón de
lo que establecía el art. 2° del Estatuto en tanto los objetivos expuestos se
vinculan sólo de utilidad particular para los componentes de la asociación y
por extensión para aquellos que participan de sus ideas

- Pueden formar otro tipo de formas asociactivas para las cuales no requieren
autorización del estado para funcionar como simples asociaciones o
asociaciones irregulares.
Fundamentos de la Corte:

- El derecho de asociarse con fines útiles (art. 14) ha sido fortalecido y


profundizado por la protección reconocida a toda persona en diversos textos
internacionales de jerarquía constitucional en los términos del art. 75, inc. 22:
- Declaración Universal de Derechos Humanos, art 20.1
- Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, art. XXI
- Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, art. 22.
- Convención Americana de Derechos Humanos, art. 16.1
- Que a fin de definir cuál es el contorno mínimo de la utilidad
constitucionalmente exigible para tutelar el derecho de asociarse no parece
discutible, en un estado de derecho, la posibilidad que tienen los ciudadanos
de fundar una persona jurídica con plena personería para actuar
colectivamente en un ámbito de su interés.
- el umbral de utilidad exigido por la Ley Suprema es indiscutiblemente
satisfecho por toda agrupación voluntaria de personas que, por vías pacíficas
y sin incitación a la violencia, convenga en la obtención de cualquiera de los
múltiples objetos o pretensiones que respetando los principios del sistema
democrático, no ofendan al orden, la moral pública ni perjudiquen "de modo
cierto y concreto" bienes o intereses de un tercero..
- Resulta prácticamente imposible negar propósitos de bien común a una
asociación que procura rescatar de la marginalidad social a un grupo de
personas y fomentar la elevación de su calidad de vida, de sus niveles de
salud física y mental, evitar la difusión de dolencias infecciosas, prolongarles
la vida, abrir proyectos
- la resolución del inspector general de justicia importó un incremento de las
exigencias para obtener el reconocimiento estatal al requerir que los
peticionantes demuestren la necesidad de la personería jurídica para el
cumplimiento de sus fines, considerando insuficiente la mera utilidad o
conveniencia
Sociedad Italiana de Socorros Mutuos Unión e Fratellanza

Hechos:

el caso consiste en que el actor solicitó su ingreso como asociado a la Sociedad


Italiana de Socorros Mutuos Unione e Fratellanza entidad que es una mutual
legalmente constituida. El consejo directivo —entre cuyas atribuciones se halla
"resolver sobre la admisión, promoción,amonestación, exclusión o expulsión de
socios" [art. 19, inc. d), del estatuto social]— rechazó la solicitud basado en la
disposición del art. 6º del estatuto que establece que dicho órgano "podrá aceptar
o rechazar la solicitud de ingreso sin estar obligado, en este último caso, a
expresar las causas de su resolución".
El punto crucial de este pleito radica en la interpretación del sentido y los alcances
del derecho de asociación, uno de los derechos que en Occidente ha sido
considerado básico para el ejercicio de las libertades ndividuales y para el
desarrollo de la sociedad democrática.

FUNDAMENTOS DE LA SUPERIOR TRIBUNAL DE CORRIENTES:

La mutual demandada es una persona jurídica privada constituida al amparo de


su ley específica para cumplir objetivos de ayuda mutua entre sus miembros
sobre la base de la solidaridad. Es totalmente independiente del Estado y su
existencia surgió de la voluntad de los fundadores hace 150 años, como suele
suceder con entidades semejantes promovidas por inmigrantes. No subsiste de
aportes del Estado pues se sostiene con la contribución de sus miembros;
tampoco se halla subordinada a directivas estatales pues funciona de manera
autónoma e independiente con sus órganos sociales formados por sus propios
asociados y se hallasometida a la fiscalización permanente de su respectiva
- La libertad asociativa incluye
- el derecho de asociarse,
- de elegir a las personas con quiénes hacerlo;
- de establecer las condiciones y tipo de la asociación;
- de elegir los fines asociativos;
- de ingresar en asociaciones ya constituidas;
- de no asociarse

- Así planteado el problema, no puedo dejar de advertir que el derecho de


ingresar a una asociación ya constituida reconoce como contrapartida la
facultad que tienen los miembros de la asociación, que proviene del derecho
de gobernarla, para elegir los aspirantes que deseen incorporarse a ella.

También podría gustarte