La Asociación Formaciones Asociativas: Y Otras
La Asociación Formaciones Asociativas: Y Otras
La Asociación Formaciones Asociativas: Y Otras
LA ASOCIACIÓN Y OTRAS
FORMACIONES ASOCIATIVAS
1. GENERALIDADES
La Constitución Política del Perú, en su Título I, De la Persona
y la Sociedad, Capítulo I, Derechos Fundamentales de la Persona,
art. 2, inciso 13, consagra que toda persona tiene derecho a:
217
Juan Espinoza Espinoza
1º Pluralidad de miembros.
2º Un fin posible lícito y determinado.
3º Una organización
4º Cumplimien to de las formalidades exigidas por ley.
En este orden de ideas, se afirma que: "En uso del derecho cons-
titucional de «asociarse con fines útiles» (Art. 14º de la Const. argenti-
na) , las personas pueden unirse en determinado ente colectivo, al ser-
vicio de un fin común. Cuando se produce esta reunión de personas
en un ente colectivo, con fin propio pero común a los asociados, un
patrimonio provisto por sus miembros, y dotado de órganos sirvientes
de su acción, estamos frente a una asociación o corporación"< 3>.
Doctrina venezolana apunta que: "Las asociaciones propia-
men te dichas son las personas de tipo asociativo que no tienen
por objeto un fin de lucro para sus miembros, lo que no excluye
que el ente pueda realizar actividades lucrativas como medio para
alcanzar sus fines propios ( p. eje.: científicos, deportivos, cultura-
les, etc.) "(4>.
(1) Manuel GARCÍA AMIGO, Instituciones de Derecho Civil 1, Parte General, Edito-
riales de Derecho Reunidas S.A., Madrid, 1979, 528.
(2) Luis DÍEZ-PICAZO y An tonio GULLÓN, Sistema de Derecho Civi' Vol. l, 4' ed.,
Editorial Tecnos, Madrid, 1982. 659.
(3) Atilio Aníbal ALTERJNI, Derecho Privado, Primer Cursq, Abeledo-Perrot, 2'
ed. actualizada, I' reimpr., Buenos Aires, 1977, 227.
(4) José Luis AGUILAR GORRONDONA, Derecho Civil l. Personas, Universidad Ca-
tólica Andrés Bello, Caracas, 1963, 394-395.
218
l
La asociación y otras formaciones asociativas
219
Juan Espinoza Espinoza
220
La asociación y otras formaciones asociativas
221
Juan Espinoza Espinoza
222
1
[_
La asociación y otras formaciones asociativas
223
r
224
La asociación y otras formaciones asociativas
225
Juan Espinoza Espinoza
226
La asociación y otras formaciones asociativas
227
Juan Espinoza Espinoza
y aún la privación del ejercicin del derecho de asociación a los miembros de las
fuerzas armadas y de la policía» (inciso 3).
( ...) Como es fácil advertir, la respuesta que dispensan los instrumen-
tos internacionales a la temática que rodea a los fines del derecho de
asociación es absolutamente concluyente en todos los casos. En ningu-
no de ellos se condjciona el ejercicio de dicho atrjb11to fi1nda men tal
a unos pres11ntos fines de carácter no lucrativo. Las únicas
restriccio- nes que pueden considerarse son, como lo dicen las
propias normas, las que puedan derivarse de las exigencias
impuestas por un Estado democrático, la seguridad nacional, el orden
público, la salud y moral públicas y los derechos y libertades
fundamentales. Por lo demás y por si existieran dudas al respecto, la
Convención Americana es absolutamente enfática aljustificar el carácter
abierto o multidimensional en los alcan- ces o ámbitos en los que se
manifiesta el derecho de asociación.
( ...) Por consiguiente, la única lectura que desde la Constitución es
posible realizar respecto del derecho de asociación obliga, pues, a con-
siderar el carácter genérico en sus objetivos, existiendo como único y
razonable condicionamiento la sujeción en el ejercicio de dicho atribu-
to a lo que determine la ley, la que, por su parte y como ya se adelantó,
puede establecer requisitos, determinar reglas de acOlación o, incluso,
limitar las propias finalidades de modo que se armonicen con el resto
de derechos fundamentales y bienes jurídicos de relevancia, mas de
ninguna manera proscribir ipso facto actividades o roles a menos que
con la existencia de las mismas se desnaturalizaran los propios objeti-
vos constitucionales". (El subrayado es mío)
228
La asociación y otras formaciones asociativas
229
1
230
La asociación y otras formaciones asociativas
231
Juan Espinoza Espinoza
232
La asociación y otras formaciones asociativas
233
Juan Espinoza Espinoza
nna detenn jnada organi zación de particula res se rige por sus
propias nonnas in ternas, res11l ta inYJ1lnerahle o inm11ne al control
constjtJ1ci0: naL Desde el primer instante en que los derechos
fundamentales rigen en el ámbito de la vida tanto pública como
privada, es evidente que
cualquiera que fuese la afectación sobre su contenido supondrá la co-
rrelativa posibilidad no solo de revisión en la sede constitucional sino
de tutela en las circunstancias en que tal violación o amenaza de vio-
lación quede manifiestamente acreditada todo esto desde luego respe-
tando el procedimiento legal-estatutario, si lo hay. Este Golegiado, por
consiguiente no comparte la tesis de que los derechos constitucionales
solo imponen un deber de respeto u observancia exclusivamente del
Estado y sus autoridades. El deber, como ya se dijo, es para todos y es
esa la perspectiva con la que debe encararse la presente controversia,
máxime considerando que la recurrente no tiene la calidad de asocia-
da de la demandada y por tanto a ella no le alcanza la normativa del
Estatuto Social que constituye el nexo jurídico entre la asociación y sus
asociados". (El subrayado es mío)
234
La asociación y otras formaciones asociativas
19) Eugenia ARIANO DEHO, Problemas del Proceso Civil, Jurista Editores, Lima,
2003, 587. .
(10) Juan MONROY GÁLVEZ, Introducción al Proceso Civil, T.!, Estudio De Belaún-
de & Monroy, Temis, Santa Fe de Bogotá, 1996, 245.
235
Juan Espinoza Espinoza
236