Uretritis
Uretritis
Uretritis
SHOCK HEMORRÁGICO
Infecciosas
No infecciosas.
CAUSAS
Infecciosas:
Chlamydia trachomatis.
Neisseria gonorrhoeae.
Mycoplasma genitalum.
Trichomonas vaginalis.
Haemophilus spp.
Enterobacterias.
CAUSAS
Infecciosas: (Víricas)
VHS
CMV
Adenovirus
CAUSAS
No Infecciosas:
Irritación química.
Irritación traumática.
Cristales urinarios.
Alérgicas.
CLÍNICA
Las UG tienen un período de
incubación de entre 5 y 8 días
(con un rango de 1-14 días).
Parejas sexuales
múltiples
FACTORES DE RIESGO
Prácticas sexuales de
riesgo sin protección.
Antecedentes de ETS
DIAGNÓSTICO
Anamnesis adecuada.
oImportante: ¿Ha
mantenido relaciones
sexuales de riesgo?
Exploración física:
o Exploración de área genital
(según práctica exploración anal y faríngea)
DIAGNÓSTICO
Pruebas complementarias:
Análisis de sangre.
Análisis de orina.
Serologías: VHC, VHB, VHA, VIH,
LUES.
Test de gestación.
DIAGNÓSTICO
Pruebas complementarias:
Cultivo de ITS:
De la secreción uretral o de
la orina.
DIAGNÓSTICO
Pruebas complementarias:
La amplificación de ADN
por PCR.
Prueba > S y E para detectar
gonococo y clamidia a partir
de una muestra genital o
urinaria.
COMPLICACIONES
Cistitis
Epididimitis
Orquitis
Pielonefritis
Prostatitis
Estenosis uretral
Infertilidad
COMPLICACIONES
Cervicitis
Cistitis
Bartolinitis
Problemas de fertilidad
Salpingitis
COMPLICACIONES
Enfermedad inflamatoria
pélvica
Complicaciones obstétricas
Aborto espontáneo
Embarazo ectópico
Estenosis tubárica
Endometritis
COMPLICACIONES
Una complicación a tener en
cuenta inflamación reactiva
de las articulaciones
(ARTRITIS).
En ocasiones va acompañada
de una COJUNTIVITIS.
En una evolución simultánea
de los tres tipos de síntomas
SINDROME DE REITER
COMPLICACIONES
Las gonococias NO tratadas
pueden provocar una infección
gonocócica DISEMINADA:
• Fiebre
• Poliartralgias migratorias
• Artritis
• Dermatitis
• Tenosinovitis
TRATAMIENTO
Objetivos:
Eliminar la causa de la
infección.
Mejorar los síntomas.
Prevenir la diseminación de
la infección.
TRATAMIENTO DE ELECCIÓN
UG o desconocida:
Ceftriaxona 500/250 mg IM
(ámbito hospitalario) +
1 g Azitromicina vo
TRATAMIENTO
ALTERNATIVO
UG o desconocida:
Cefixima 400mg vo
(MONODOSIS) +
Azitromicina 2g vo
(MONODOSIS)
TRATAMIENTO
ALTERNATIVO
UG o desconocida:
En paciente alérgicos a penicilina:
Gentamicina 450mg IM + Azitromicina 2g vo
Cuando se aísla M. genitallum:
Azitromicina 500mg vo (Dosis única) +
250mg/24h durante 4 días.
TRATAMIENTO DE ELECCIÓN
UC:
Azitromicina 1g vo
(MONODOSIS)
TRATAMIENTO
UC: ALTERNATIVO
Doxiciclina 100 mg/12h vo
(7 DÍAS).
TRATAMIENTO DE ELECCIÓN
Uretritis por traumatismo
o irritantes:
Evitar la fuente de la
lesión o la irritación.
TRATAMIENTO DE ELECCIÓN
Uretritis PERSISTENTE
o RECURRENTE:
Si se prescribió en un
primer momento
doxiciclina:
Azitromicina 500 mg
dosis única + 250 mg/ 24h
vo 4 días
TRATAMIENTO DE ELECCIÓN
Uretritis PERSISTENTE
o RECURRENTE:
Si se prescribió en un
primer momento
Azitromicina:
Moxifloxacino 400
mg/24h vo 7-14 días.
TRATAMIENTO DE ELECCIÓN
Uretritis PERSISTENTE
o RECURRENTE:
Si se trata de pacientes
heterosexuales:
AÑADIR en ambos casos
Metronidazol 400 mg/12h vo
5 días para cobertura de T.
vaginalis
TRATAMIENTO DE ELECCIÓN
Uretritis PERSISTENTE
o RECURRENTE:
Si se aislara M. genitalium
resistente a azitromicina:
Moxifloxacino 400 mg/12h
7-14 días vo.
TRATAMIENTO DE ELECCIÓN
EMBARAZADAS:
Azitromicina 1gr vía oral
monodosis+ Ceftriaxona 250
IM de elección.
Están contraindicadas las
quinolonas y tetraciclinas.
TRATAMIENTO DE ELECCIÓN
EMBARAZADAS:
En la embarazada alérgica a
antibióticos betalactámicos,
se recomienda tratar según
antibiograma.
OTRAS RECOMENDACIONES
Analgésicos si precisa
Tratamiento de la pareja/s
sexuales
OTRAS RECOMENDACIONES
BÚSQUEDA DE CONTACTOS Y
ACTUACIÓN
INVESTIGACIÓN ACTUACIÓN