Trabajo Del Cuy
Trabajo Del Cuy
Trabajo Del Cuy
Con cada
Uno de ustedes
Centro de educación técnico productiva
LA LIBERTAD
TEMA : EL CUY
Fortalecemos permanentemente ser mejor que los demás grupos poder llegar
a cada uno de mis compañeros , nosotros buscamos la revaloración de
consumo cuan importante y nutritivo es el cuy impulsar a cada uno de
nuestros compañeros y dar a conocer el tema . Para que atraves de ellos esto
se siga dándose a conocer a la mayoría de la población
EL CUY
EL CUY PERUANO, LLAMADO TAMBIÉN CUYE, COBAYA, COBAYO, CONEJILLO DE INDIAS,
GUINEA PIG, CIENTÍFICAMENTE CORRESPONDE A CAVIA PORCELLUS, DE LA FAMILIA CAVIIDAE
ORIGINARIA EN REGIONES ANDINAS DE AMÉRICA DEL SUR COMO PERÚ, BOLIVIA, ECUADOR Y
COLOMBIA.
El cuy es un mamífero calificado en diversos lugares con
nombres como cobayo, conejillo de indias, cuye, huaco;
oriundo de las quebradas interandinas de Perú, Ecuador,
Pepián de cuy
Cuy al horno con rocoto relleno
Cuy colorado
Picante de cuy al estilo Huáscar
Picante de cuy
• 500 gr cuy
• 200 gr Papa amarilla
CUY • 1 cebolla
• 3 dientes Ajo
• 250 gr arroz
• Aceite
• 1 rama huacatay
• 200 ml Chicha de jora
• 200 gr maní molido
• 100 gr manteca de cerdo
• al gusto Sal
• al gusto Pimienta
• - Ingredientes para el cuy al horno: 1 bolsita huacatay molido
de 1 sol (para 3 cuyes)
• 1 ajo comino
• Pimienta sal
• Rocoto relleno a la sartén: 25 ud rocotos
CUY AL HORNO CON • 1 1/2 kg zanahoria 1/2 kg alverjitas
ROCOTO RELLENO • 1 bolsa maní 1 sol 1 kg carne molid
• El cuy o cobayo tiene dos formas de usarlo uno como mascota y otro como cárnico de muy buena
calidad y bajo en grasa por lo que debería ser una carne muy accesible al público.
• No hay la suficiente bibliografía para investigar en la provincias Perú en donde existe empresas
que se dedican a exportar este animal ya sea en filetes y enlatados, así como también son líderes en
el mejoramiento de razas para reproducción y consumo.
• Las formas tradicionales de preparación son muy sabrosas para algunas personas no es muy
agradable ver el cuy con toda cabeza en el plato ya que son muy parecidos a los roedores y por alto
grado de grasa que tiene cuando se utiliza como método de cocción la fritura.
• Tenemos que ser más abiertos a nuevas propuestas de preparación, la alternativa es aplicar el cuy en
la comida gourmet donde se aprovecha la carne para realizar nuevos y exquisitos platillos para todo
paladar y muy agradable a la vista y sobre todo difundir su consumo lo cual inclusive pasaría a
formar parte del turismo gastronómico en la provincia de Imbabura.
Gracias
Futuros cheffsitos por
su atención