Evolución de La Web Qué Es Un CMS Clasificación de Los CMS Ventajas y Desventajas de Los CMS
Evolución de La Web Qué Es Un CMS Clasificación de Los CMS Ventajas y Desventajas de Los CMS
Evolución de La Web Qué Es Un CMS Clasificación de Los CMS Ventajas y Desventajas de Los CMS
gestión de
contenidos
•
•
Evolución de la web
Qué es un CMS
(CMS)
• Clasificación de los CMS
• Ventajas y desventajas de los CMS
Evolución de la web
Web 1.0: Web de solo lectura, Fue creada alrededor del año 1989,
aunque se hizo pública más tarde. Sus páginas solo muestran
contenido los usuarios no pueden comentar, agregar imágenes o
videos, es estática
Web 2.0: Web de lectura y escritura. Es colaboración,
comunicación e intercambio entre usuarios. Cualquier persona es
capaz de agregar contenido sin la necesidad de ser el creador de
la Web. Surge en el 2004. Ejemplo de esto son las redes sociales,
los Wikis, Foros, Blogs y básicamente cualquier sitio Web donde los
usuarios podemos interactuar con la página y con las demás
personas creando perfiles, agregando comentarios, imágenes o
creando cualquier clase de contenido
Web 3.0: Operativa en el 2010, trata de combinar:
contenido semántico, inteligencia artificial,
inteligencia colectiva y gestión del conocimiento.
¿Qué quiere decir esto? Que cuando una persona
busque información sobre un tema en particular,
la Web interpretará correctamente lo que quiere
buscar el usuario y mostrará resultados relevantes
debido al uso y la combinación de estas cuatro
prácticas mencionadas arriba.
Web 4.0
6
Base de Datos
Editor
Actualiza
B.D.
Cualquier tipo de
información en
un página web
7
Generalidades
Tipos de CMS
OpenCms OpenCms
MyBB Movable Type
Drupal Pagina Oficial MediaWiki Pagina Oficial
9
Otros CMS usados
http://www.hoswedaje.com/blog/los-gestores-de-contenido-o-cms-mas-usados/
Wordpress se encuentra en una posición
dominante con un 59.6% de cuota de mercado
dentro de los CMS y un 29% de cuota de todas
las páginas en general, además de una gran
diferencia con respecto al resto de sus
competidores. La segunda posición la tiene
Joomla, con un 6.6% y un 3.2%,
respectivamente.
https://w3techs.com/
Wordpress, Joomla y Drupal
Wordpress brinda gran cantidad de opciones de diseño, posicionamiento web y
utilidades. Uno de sus puntos fuertes es sin duda la cantidad de plugins que existen
para poder instalarle con infinidad de herramientas.
WordPress separa muy bien el contenido y el diseño de una página web o blog
dinámicamente. Esto te permite cambiar el diseño de tu blog o sitio WordPress sin
afectar la información que tienes.
La ventaja primordial de Drupal, que se ha ido fortaleciendo a lo largo de todo este
tiempo, es que se trata de un CMF (Content Management Framework) y por tanto
es más flexible a la hora de construir gestores de contenidos de cualquier tipo:
desde un Twitter o una red social a tiendas virtuales o paginas comerciales, sin
embargo Wordpress se cierra a la construcción de webs más sencillas.
http://www.bluesourise.com/es/journal/tendencias-de-gestores-de-contenidos-
mas-utilizados
Uso de Wordpress
Antes de comenzar el proceso de selección de un CMS hay que tener claros los
objetivos de la web, teniendo en cuenta a quien va destinada y estableciendo los
requisitos que el CMS tendrá que cubrir.
Latorre M, HISTORIA DE LAS WEB, 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0. Universidad Marcelino
Champagnat. http://umch.edu.pe/arch/hnomarino/74_Historia%20de%20la
%20Web.pdf
Taller 2
Investigue las características de la web 1,0 , web 2,0 y web
semántica.
Investigue los conceptos asociados a los hosting. Diferencie
gratuitos y pagados. Exponga al menos 3 de los más utilizados de
cada categoría
Investigue según las fuentes bibliográficas cuales son los CMS que
mayor aceptación han tenido en los últimos años y cuales son las
opciones de diseño web que se pueden crear con cada uno.
Haciendo uso de las Bases de Datos científicas indexadas,
investigue el tema: La web social en el ámbito de la Educación.
Investigue los conceptos asociados a elearning, blearning y
mlearning y como estos han contribuido a nuevos modelos de
enseñanza online.
Formato para las investigaciones
Caratula
Indice
Introducción
objetivos
Objetivo general
Objetivos específicos.
Marco teórico referencial
Conclusiones
Recomendaciones
Bibliografía en normas APA 6ta edición
https://www.um.es/documents/378246/2964900/
Normas+APA+Sexta+Edici%C3%B3n.pdf/27f8511d-
95b6-4096-8d3e-f8492f61c6dc