Literatura

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 12

C/ San Rafael, 25 46701-Gandia Tfno. 962 965 096 info@escolapiasgandia.

es
www.escolapiasgandia.es

COLEGIO ESCOLAPIAS
GANDIA

EL PRERRENACIMIENTO

1
EL PRERRENACIMIENTO

1-El siglo X. Una época de cambios


2-Fuentes de la literatura prerrenacentista.
3-La literatura prerrenacentista.
4.La poesía culta.
5-La poesía popular. Los romances.
6-El teatro hasta el siglo XV.
EL PRERRENACIMIENTO
En el s.XV entra en crisis el sistema de valores medieval.
Se impone una mentalidad más apegada a lo terreno.
Se anuncian formas de vida y cosmovisión propias del
Renacimiento (sXVI ).
La época de transición se denomina Prerrenacimiento

Sociedad prerrenacentista se caracteriza por la irrupción


de una nueva clase social, la burguesía, y por el
Florecimiento del comercio .Las ciudades cobran auge. La
corte adquiere un papel decisivo en el desarrollo de
la cultura. Se consolidan las primeras universidades
que divulgan el saber fuera de los monasterios. Mirada
hacia el pasado del arte y clásicos.
La literatura centra su atención en el hombre y en la
Existencia terrenal. Los escritores abordan temas como
La fortuna, la muerte y el disfrute de la vida.
El siglo XV. Una época de
cambios.
 En España: Reinos de Castilla y Aragón crisis internas.
Reyes Católicos mejoró la situación política
(1479-1516)En 1492 hechos decisivos:
descubrimiento América , fin de la Reconquista
y expulsión judíos
Desarrollo del comercio.
Consolidación de la burguesía.
Favorece los valores mundanos
Otra visión de la existencia
Cultura: signo de distinción entre
Nobles y burgueses adinerados.
Cortes y universidades sustituyen
los monasterios como fuentes del saber
HUMANISMO: movimiento origen Italia.
Se inventa la imprenta: Gutenberg(1450)
2-FUENTES LITERATURA
PRERRENACENTISTA.
Recuperación de la literatura grecolatina

HUMANISMO :renovó la literatura italiana e influyó


En el resto de las literaturas .
Temas: la fortuna, la muerte y la fama.

BOCACCIO(1313-1321):Decamerón
PETRARCA(1304-1374):Cancionero
Influjo de Petrarca sobre todo en la lírica
s. XVI
DANTE ALIGHIERI(1265-1321) : Divina Comedia
1-EL SIGLO XV. Una época
de cambios.
 SXV época de profundos cambios.
 Europa : se halla dividida a causa del
Cisma de Occidente a finales del XIV y
por la Guerra de los Cien años
(contienda entre Inglaterra y Francia en
la que se vieron envueltos otros países
europeos)
Poetas nobles del Prerrenacimiento
español

Influjo de la poesía Tema del “amor cortés”


Provenzal (época ideal amoroso que pervive en la poesía
de esplendor s XII-XIII del sxv
3-LA LITERATURA
PRERRENACENTISTA.
CAMBIOS

Escritor cortesano=
Autores firman
Noble dedicado
Sus escritos
Alejamiento del a las armas
didactismo religioso y letras
4-POESÍA CULTA.
 Dos tendencias:
POESÍA CANCIONERIL: concibe el amor como un juego
cortesano y literario .El poeta adopta el papel de servidor
de su dama.

POESÍA ALEGÓRICA: temas filosóficos como la fortuna, la


Fama o la muerte.
MARQUÉS DE SANTILLANA- “ Comedia de Ponza”
JUAN DE MENA “Laberinto de Fortuna”

Al márgen se sitúa la obra poética más importante:


Las Coplas de JORGE MANRIQUE.
LA POESÍA POPULAR. LOS
ROMANCES.

Los cantares de gesta se


Fragmentaron .El público tenía
Predilección por algunos episodios
Surge así :los romances

LOS ROMANCES: son poemas por versos


octosílabos con rima asonante en los
Versos pares. Se caracteriza por
su concentración expresiva y su
dramatismo. Recursos:apelación,
diálogo y monólogo.
EL TEATRO HASTA EL S XV
Antes del s XV apenas existen textos teatrales en lengua castellana.
El más antiguo que ha llegado es el Auto de los Reyes Magos (XII)

Edad Media
Escenificaciones Los tropos.
Breves de
ciertas partes
de la misa.
Dramas litúrgicos

Juegos de escarnio
(satírico y burlesco
AUTORES
SXV

Gómez Manrique Lucas Fernández

LA CELESTINA de Fernando de Rojas


Pieza dramática más importante.

También podría gustarte