Capital, Activo y Pasivo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Universidad Ciudadana de Nuevo León

Tema: Capital, Activo y Pasivo. Acepciones y definiciones


Nombre del tutor: Oscar Eduardo Peña Dávila
Nombre: Juan Antonio Quiroz Navarro
Matrícula: 46787
Asignatura: Contabilidad
Carrera: LIA
Aula: D

Lugar y fecha: Guadalupe, N.L. 5 de febrero 2021


Introducción
Dentro del tema del capítulo 2 veremos definiciones básicas que conforman la contabilidad. El
manejo de estos conceptos dentro de las organizaciones tanto lucrativas como no lucrativas.

En general se hablará de los activos, pasivo y capital contable de una empresa junto a esto
temas que conlleva el capital contable como tipos de capital, sus clasificaciones y patrimonios.
2
Definiciones

Activo Pasivo Capital contable

Representa todos los Representa todas las Es la diferencia


bienes y derechos que deudas y obligaciones aritmética que existe
son propiedad de la a cargo de la entidad entre el activo y el
empresa o entidad pasivo
Capital contable Patrimonio contable
Entidades lucrativas Entidades no lucrativas

Capital contable y patrimonio contable se definen como el valor residual de los activos de la entidad, una vez
deducidos todos sus pasivos.
Capital contable Capital contable
positivo
Es cuando el valor del $ 4 000 000.00 Activo
Capital de trabajo
activo es mayor que el 1 500 000.00 Pasivo

importe del pasivo. $ 2 500 000.00 Capital contable o capital neto de


trabajo
Es la diferencia entre
Capital contable los totales del activo y 5
pasivo circulantes
negativo
$ 2 000 000.00 Activo
Es cuando el valor del 3 000 000.00 Pasivo $ 2 500 000.00 Activo circulante
activo es menor que el $ 1 000 000.00 Capital contable 1 500 000.00 Pasivo circulante
importe del pasivo. $ 1 000 000.00 Capital de trabajo
Capital contable
Capital propio Capital social

Es la inversión que los socios o


Es la inversión que hace un solo
accionistas hacen en la empresa
dueño en la empresa. constituida bajo la forma de
sociedad mercantil.

Capital contable y patrimonio contable se definen


como el valor residual de los activos de la entidad, una
vez deducidos todos sus pasivos.
La clasificación del patrimonio contable para entidades no lucrativas de acuerdo a su
grado de restricción son:

Patrimonio restringido Patrimonio no Patrimonio restringido


temporalmente restringido permanente

La restricción temporal Generalmente proviene Se puede optar por una


puede depender de dos de los ingresos por la subdivisión, en este caso
tipos: prestación de servicios, como:
• Restricción de plazo producción y entrega de Restricciones permanentes
• Restricción de mercancías, donativos de propósito o de inversión
propósito recibidos sin restricción
Capital contable
De acuerdo a su origen en entidades lucrativas se clasifica en capital contribuido y capital ganado

Capital contribuido
Lo forman las aportaciones de los dueños y las
donaciones recibidas por la entidad, así como
también el ajuste a estas partidas por la
repercusión del cambio en los precios 8

Conceptos que incluye comúnmente


el capital contribuido

• Capital social
• Prima de venta en acciones
• Donaciones
• Aportaciones para futuros aumentos
de capital
Capital contable
De acuerdo a su origen en entidades lucrativas se clasifica en capital contribuido y capital ganado

Capital ganado

Corresponde al resultado de las actividades


operativas de la entidad y otros eventos o
circunstancias que le afecten. 9

Conceptos que incluye comúnmente


el capital ganado

• Utilidades retenidas, incluyendo las


aplicadas a reserva de capital
• Pérdidas acumuladas
• Exceso o suficiencia en la actualización
del capital contable
Conclusión
Conocí la estructura contable basica con la que se majean las empresas, como pueden
disponer de capital y los nombres que tienen estos tipos de disposición, asi como el manejo de
las finanzas a traves de sus activos y pasivos.

En las empresas tienen capital contribuido y ganado el cual de estos tienen obligaciones,
ganancias y perdidas. 10
Bibliografía

● Lara Flores E. Y Lara Ramirez L. (2008), Primer curso de contabilidad, México, Trillas.
● https://www.ambitojuridico.com/sites/default/files/marcas-logos-identidadgraficashut-edit.jpg
● https://www.fcarreras.org/158030.png
● http://www.chamlaty.com/wp-content/uploads/2016/01/Captura-de-pantalla-2016-01-14-a-las-
10.14.32.png 11
● https://blog.funcas.es/wp-content/uploads/2019/05/DeficitPublico.jpg
● https://s1.eestatic.com/2018/12/17/invertia/invertia_361478432_145144210_1024x576.jpg
● https://datacolchannel.es/wp-content/uploads/2019/03/ecommerce_RED.jpg
● https://contadorcontado.com/2019/07/11/patrimonio-contable-en-las-entidades-no-lucrativas-nif-b-16/
Gracias

12

También podría gustarte