Estructura Del Plan de Cuentas
Estructura Del Plan de Cuentas
Estructura Del Plan de Cuentas
GENERAL EMPRESARIAL
Estructura de cuentas
Estructura. El Plan se encuentra desarrollado hasta un nivel de cinco dígitos,
de acuerdo a la información que se pretende identificar como detalle. La
codificación de las cuentas, subcuentas, divisionarias y subdivisionarias
previstas, se han estructurado sobre la base de lo siguiente:
Elemento: Se identifica con el primer dígito y corresponde a los elementos de
los estados financieros, excepto para el dígito “8” que corresponde a la
acumulación de información para indicadores nacionales, y el dígito “0” para
cuentas de orden;
Estructura de cuentas
1, 2, 3 para el Activo
4 para el Pasivo
7 para Ingresos
0 para Cuentas de orden, que acumula información que se presenta en las notas a los estados financieros
CATÁLOGO CONTABLE ORDENADO POR ELEMENTO
Elemento Descripción
1 Activo disponible y Exigible
2 Activo Realizable
3 Activo Inmovilizado
4 Pasivo
5 Patrimonio Neto
6 Gastos por naturaleza
7 Ingresos por naturaleza
8 Saldos Intermediarios de Gestión
9 Contabilidad analítica de Explotación:
Costo de Producción y Gastos por Función
0 Cuentas de Orden
Estructura del PCGE
A nivel de 2 dígitos, es el nivel mínimo de
presentación de estados financieros
Rubro o cuenta
requeridos, en tanto clasifica los saldos de
acuerdo a naturalezas distintas
Nivel de 4
Nivel de 1 Nivel de 2 Nivel de 3 Nivel de 5
Dígito Dígitos Dígitos Dígitos
Dígitos
CUADRO CLASIFICACIÓN(CC) CTAS BALANCE GENERAL
CUADRO DE CLASIFICACIÓN - CUENTAS DE RESULTADOS (ORDINARIOS)
CUENTAS DE CONTABILIDAD ANALITICA DE
EXPLOTACION Y CUENTAS DE ORDEN
ELEMENTO 1: ACTIVO DISPONIBLE Y EXIGIBLE
Incluye las cuentas de la 10 hasta la 19. Comprende los
fondos en caja y en instituciones financieras, y las
cuentas por cobrar. Los registros efectuados en estas
cuentas en el ejercicio económico se efectuarán sin
considerar el plazo de convertibilidad en efectivo. Para
la presentación de estados financieros, se identificará
la parte corriente de la que no lo es, para mostrarlas
por separado. En el caso de los saldos en instituciones
financieras que resulten acreedoras, se reclasificarán
para su presentación en el rubro de pasivo que
corresponda.
ELEMENTO 2: ACTIVO REALIZABLE
Comprende las cuentas de la 20 hasta la 29. Éstas se refieren a los bienes y
servicios acumulados de propiedad de la empresa, cuyo destino es la venta.
Incluye los bienes destinados al proceso productivo, los adquiridos para la
venta, los manufacturados, los recursos naturales y los productos biológicos,
así como las existencias de servicios, cuyo ingreso asociado aún no se
devenga. Se incorpora en este elemento, como Cuenta 27, los activos no
corrientes mantenidos para la venta, referidos a activos inmovilizados cuya
recuperación se espera realizar principalmente a través de su venta en vez
de su uso continuo.
Las adquisiciones de existencias serán registradas y transferidas a las
cuentas pertinentes a través de la cuenta de gastos por naturaleza (cuenta
61 Variación de existencias). Los productos elaborados, en proceso,
subproductos, desechos y desperdicios, y envases y embalajes fabricados
en el período serán transferidos a las cuentas correspondientes a través de
la cuenta 71 Variación de producción almacenada. Las ventas de bienes
serán registradas contra la cuenta 69 Costo de Ventas.
ELEMENTO 3: ACTIVO INMOVILIZADO
Incluye las cuentas de la 30 hasta la 39. Comprende:
las inversiones mobiliarias e inmobiliarias; los
inmuebles, maquinaria y equipo; los activos biológicos;
los intangibles; y, los otros activos que no son de
realización en el corto plazo. Asimismo, se
encuentran las inversiones inmobiliarias y los
inmuebles, maquinaria y equipo adquiridos bajo la
modalidad de arrendamiento financiero. Se espera
que estos activos permanezcan en la entidad más de
un período o ejercicio económico completo.
ELEMENTO 4: PASIVO
Agrupa las cuentas de la 40 hasta la 49. Incluye todas las
obligaciones presentes, que resultan de hechos pasados,
respecto de las cuales se espera que fluyan recursos
económicos que incorporan beneficios económicos, fuera de la
empresa. Asimismo, incluye las cuentas del impuesto a la renta
y participaciones de los trabajadores diferidos, que se esperan
pagar en el futuro. Las obligaciones pueden ser exigibles
legalmente o pueden originarse por la actividad normal de la
empresa o por usos o costumbres que la llevan a actuar de
cierta manera. Sólo al final del cada ejercicio económico o a la
fecha en que se presenten estados financieros se mostrará
por separado la parte corriente de la parte no corriente.
ELEMENTO 5: PATRIMONIO NETO
Agrupa las cuentas de la 50 hasta la 59. Las
transacciones patrimoniales provienen de aportes
efectuados por accionistas o partícipes, de los
resultados generados por la entidad, y de las
actualizaciones de valor. Todas ellas, modifican el
patrimonio neto en su conjunto. Otras
transacciones representan reacomodos
patrimoniales, como los que surgen de acuerdos
de accionistas como cuando se capitalizan
utilidades, o de mandatos de ley como en el caso
de una reserva legal.
ELEMENTO 6: GASTOS POR NATURALEZA
Agrupa las cuentas de la 60 hasta la 69. Comprende las cuentas de gestión
clasificadas por su naturaleza económica, las que representan consumos de
beneficios económicos. Incluye las compras; la variación de existencias; los
gastos de personal; los gastos por servicios de terceros; los gastos por
tributos; otros gastos de gestión; la pérdida por medición de activos y
pasivos no financieros al valor razonable; los gastos financieros; la
valuación por deterioro de activos y provisiones; y el costo de ventas. Para
la determinación del resultado del ejercicio económico, las cuentas de este
elemento se cancelan directamente con las otras cuentas del Elemento 8
Saldos Intermediarios de Gestión. Los gastos acumulados por su destino,
gastos de administrar, vender, entre otros, se reconocen en el elemento 9,
de acuerdo con la clasificación que sea apropiada a la entidad,
transfiriéndolas por la cuenta 78 Cargas cubiertas por provisiones y 79
Cargas imputables a cuentas de costos y gastos.
ELEMENTO 7: INGRESOS
Agrupa las cuentas de la 70 hasta la 79. Comprende las cuentas de
gestión de ingresos por la explotación de la actividad económica
de las empresas; se clasifican de acuerdo con su naturaleza.
Incluye las cuentas de ventas; variación de la producción
almacenada; producción de los activos inmovilizados; los
descuentos, rebajas y bonificaciones obtenidos, y concedidos;
ingresos no operativos, ganancia por medición de activos y pasivos
no financieros al valor razonable y los ingresos financieros. Por
extensión, incluye las cuentas de cargas cubiertas por provisiones
(78) y cargas imputables a cuenta de costos y gastos (79), las que se
utilizan para transferir gastos. Si una empresa desarrolla más de
una actividad económica, debe desagregar, cuando sea aplicable,
los ingresos de cada una de ellas.
ELEMENTO 8 - SALDOS INTERMEDIARIOS DE
GESTION Y DETERMINACIÓN DE LOS
RESULTADOS DEL EJERCICIO
Este elemento presenta los saldos
intermediarios de gestión, incluyendo el
impuesto a la renta y participaciones de los
trabajadores, de ser el caso. Incluye las
cuentas de la 80 hasta la 89
ELEMENTO 9 – CONTABILIDAD ANALÍTICA DE EXPLOTACIÓN:
COSTOS DE PRODUCCIÓN Y GASTOS POR FUNCIÓN
Este elemento comprende la contabilidad analítica de
explotación, que muestra los costos de producción y los
gastos por función. La acumulación de costos de
producción (manufactura) de bienes y servicios, permite el
costeo de los mismos para su incorporación en los activos
correspondientes. Así las cuentas de este elemento
referidas al costo de producción, representan cuentas de
transición hasta la culminación del proceso productivo o el
cierre del período, en que se incorporan en el activo que
corresponda.
ELEMENTO 0 – CUENTAS DE ORDEN
Este elemento agrupa las cuentas que representan
compromisos y contingencias, que dan origen a una relación
jurídica o no con terceros, sin afectar el patrimonio neto ni
los resultados de la empresa, hasta la fecha de los estados
financieros que se presentan, pero cuyas consecuencias
futuras pudieran tener efecto en su situación financiera,
resultados y flujos de efectivo. Las cuentas que conforman
este elemento se dividen en deudoras y acreedoras,
considerando que, en cada caso, un registro en una de ellas
produce simultáneamente un registro en la otra, con tal de
permanecer balanceadas en todo momento.