1 Vida Cotidiana en Atenas
1 Vida Cotidiana en Atenas
Las casas eran, generalmente, de dos pisos y de paredes delgadas; la muralla que daba a la calle tenía una sola
abertura, la puerta, recibiendo las piezas, la luz y el aire de un patio interior rodeado de columnas (peristilo).
La habitación, por ser el país de clima seco y de temperatura suave, era sencilla y pequeña.
El departamento de las mujeres o gineceó ocupaba el segundo piso y el de los hombres el primero.
En esta época aún no se preocupaban los atenienses del lujo. Para ellos era más importante protegerse del calor, y
para esto se proporcionaba a las habitaciones la sombra necesaria por medio de árboles.
Seguimos conociendo sus costumbres cotidianas
El mobiliario, muy sencillo: sillas bajas y sin respaldo, camas con varias frazadas; ánforas y cráteras para guar
dar, respectivamente, el vino, el agua y la mezcla de ambos líquidos; lámparas de terracotta o de metal, etc. Las
comodidades del hogar eran algo secundario. Su vida transcurría el mayor tiempo al aire libre, sea discutiendo
en la colina de Pnix, donde se celebraban las asambleas populares; comerciando en el agora o mercado,
cultivando la tierra o navegando a través del Egeo.
El vestuario, igualmente simple. Consistía en una túnica (chiten), recubierta por un manto (himácion). Para
viajar y para ir a la guerra se cubrían con la clámide, manto corto y dotante que sujetaban al cuello por medio
de un gancho. El sombrero, de anchas alas, no se usaba sino para viajar. El calzado se reducía a las sandalias,
aunque muchos acostumbraban andar descalzos.
La alimentación era, ordinariamente, muy frugal, como en Esparta: pan, aceitunas, higos, queso, miel y pescado
frito. Se comía tendido y descalzo, conversando o escuchando música y recitación. Se despreciaba a los
macedonios porque bebían demasiado y se embriagaban con frecuencia. Entre los atenienses más ricos solía
haber grandes gastrónomos.
Bajo la mesa de sus banquetes eran amarrados varios perros que consumían los desperdicios que arrojaban sus
amos. Los comensales comían con las manos y se limpiaban los dedos con migas de pan.
Ocio y esparcimiento
REBOREDA MORILLO, SUSANA (2010): El papel educativo de la mujer en la antigua Grecia y su importancia en el mantenimiento de la
Polis, Saldvie nº10, 159-179 en Moliner, Esther (2020). El papel de las mujeres en las obras homéricas. p. 28
El papel de hija en la sociedad patriarcal viene marcado por la necesidad de convertirse
más pronto que tarde, en esposa o madre. Cuando una hija entra en la edad de casarse, es
un fenómeno de importancia para la familia ya que está abandona el oîkos familiar.
Además la nueva esposa debe afrontar su nuevo papel como mujer casada. Si una mujer
que no se preocupase por su matrimonio y es dejada, está provocaría la vergüenza de la
familia. En cambio, una mujer que se preocupe por sus asuntos casaderos provocaría la
admiración de la gente del pueblo. Y lo más importante, no puede verse acompañada de
otro hombre que no sea su esposo o de su entorno familiar.