2 - Contaminación Atmosférica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

CONTAMINACIÓN

ATMOSFÉRICA

Modulo: CONTAMINACIÓN AMBIENTAL


Maestría en conservación y Gestión Ambiental

LIC. NADIA YANINA NIEVA


EL AIRE
 El aire que respiramos es invisible, inodoro e
insípido. Es esencial para la vida humana y
se consume en una cantidad que oscila los
15 y 20Kg/día.

 El aire que el hombre respira, a estado


contaminado, bien por causas naturales, o
por causas artificiales, como el polvo, la
niebla, el agua, los vapores, las brumas y los
olores.
EL AIRE
 El aire es una capa gaseosa que rodea la tierra; está
formada por:
 nitrógeno (78%);
 oxígeno (21%);
 el 1% restante está constituido por otros gases como:
 argón,

 neón,

 helio,

 criptón,

 xenón,

 hidrógeno,

 vapor de agua,

 dióxido de carbono

 y ozono
EL AIRE
 En condiciones normales:
 El dióxido de azufre (SO2),
 El dióxido de nitrógeno (NO2),
 El amoníaco (NH3),
 Y dióxido de carbono (CO2);

Deben considerarse más bien como


contaminantes que como constitutivos del
aire, ya que provienen de distintas fuentes
EL AIRE
 El control racional de la contaminación del aire, se
apoya en cuatro suposiciones básicas:

1. El aire es de dominio público

2. La contaminación del aire constituye un


contaminante inevitable de la vida moderna

3. Se pueden aplicar los conocimientos científicos


para delinear las normas públicas

4. Los métodos para reducir la contaminación del


aire no deben aumentar dicha contaminación en
otros sectores del ambiente
LA ATMÓSFERA

La atmósfera es una capa gaseosa de aproximadamente 10.000 km


de espesor que rodea la litosfera e hidrosfera.

Está compuesta de gases y de partículas sólidas y líquidas en


suspensión atraídas por la gravedad terrestre.

En ella se producen todos los fenómenos climáticos y


meteorológicos que afectan al planeta; regula la entrada y salida de
energía de la tierra y es el principal medio de transferencia del calor
COMPOSICIÓN DE LA
ATMÓSFERA
ESTRUCTURA
DE LA
ATMÓSFERA
TERMOSFERA

MESOSFERA

ESTRATOSFERA

TROPOSFERA
ESTRUCTURA DE LA ATMÓSFERA

 Troposfera: es la capa que está en contacto con la


superficie terrestre. Su grosor varía entre 8 km en los
polos y 16 km en el ecuador y su temperatura
disminuye al aumentar la altura. Contiene el 75 % del
peso total de la atmósfera y en ella se producen la
mayoría de los fenómenos meteorológicos.

 Estratosfera: capa que se eleva hasta los 50 km. La


temperatura se mantiene constante. Aquí es donde
se encuentra la capa de ozono que protege a los
seres vivos de la acción dañina de los rayos
ultravioleta.
ESTRUCTURA DE LA ATMÓSFERA

 Mesosfera: tiene un grosor de 40 km, aproximadamente. La


temperatura desciende hasta los –77 ºC en su límite superior.
Hay nubes de hielo y polvo. En esta capa los meteoritos que
caen a la tierra se transforman en estrellas fugaces.

 Ionosfera o termosfera: capa que se extiende hasta los 500


km. En ella los gases son transformados en iones por la
absorción de la radiación solar, hecho que permite realizar
transmisiones de radio alrededor de la superficie curvada de la
Tierra, pues el gas ionizado actúa como reflector de ciertas
longitudes de onda.

 Exosfera: desde los 500 km hasta alturas no determinadas,


contiene una concentración gaseosa extraordinariamente
enrarecida.
ESTRUCTURA
DE LA
ATMÓSFERA

TERMOSFERA

MESOSFERA

ESTRATOSFERA

TROPOSFERA
CONTAMINACIÓN
ATMOSFÉRICA
Ley Nacional Nº 20284/73 “Preservación del
Recurso Aire”
“Se entiende por contaminación atmosférica la
presencia en la atmósfera de cualquier agente
físico, químico o biológico, o de combinaciones de
los mismos en lugares, formas y concentraciones
tales que sean o puedan ser nocivos para la salud,
seguridad o bienestar de la población, o
perjudiciales para la vida animal y vegetal o impidan
el uso y goce de las propiedades y lugares de
recreación”
CONTAMINACIÓN
ATMOSFÉRICA
 Los primitivos focos de
contaminación tuvieron su
origen en los terremotos, en
las erupciones volcánicas, en
el polen de las plantas.

 En las ciudades, la
contaminación se produce por
actividades tales como
tránsito automotor,
combustión con combustibles
fósiles y la actividad de la
industria.
FUENTES DE CONTAMINACIÓN
 Las podemos clasificar de acuerdo a la
Actividad:
 Combustión

 Industrial

 Agricultura

 Municipal

 Doméstica
FUENTES DE CONTAMINACIÓN
 Las podemos clasificar de acuerdo a su Movilidad:

 Fijas
 Industriales: procesos industriales, Inst. fijas de comb.
 Domésticos: Instalaciones de Calefacción
 Móviles
 Vehículos Automóviles
 Aeronaves
 Buques
 Focos Compuestos
 Aglomeraciones Industriales
 Áreas Urbanas
CONTAMINANTES
 PRIMARIOS:
 Cuando provienen directamente de la fuente de
emisión:
 monóxido de carbono,

 óxidos de nitrógeno,

 hidrocarburos,

 óxidos de azufre

 SECUNDARIOS:
 Aquellos que no se emiten directamente a la
atmósfera, sino que provienen de reacciones
atmosféricas entre óxidos de nitrógeno, hidrocarburos
y oxígeno (precursores), en presencia de radiación
solar
CONTAMINANTES
CONTAMINANTES
MONÓXIDO DE CARBONO (CO)
El monóxido de carbono es un gas incoloro, inodoro e insípido, más ligero
que el aire y escasamente soluble en agua.
Efectos tóxicos:
El monóxido de carbono ejerce pocos efectos tóxicos sobre las plantas y los
microorganismos cuando las concentraciones son máximas
(concentraciones que presentan las áreas urbanas). No obstante las altas
concentraciones son letales para muchos animales. El CO se combina con
la hemoglobina formando carboxihemoglobina, reduciendo por consiguiente
la capacidad de la sangre de transportar oxígeno. La concentración en la
sangre está directamente relacionada con la concentración ambiental del
CO.
CONTAMINANTES
DIÓXIDO DE AZUFRE (SO2)
El SO2 es un gas incoloro, no inflamable en condiciones ambientales normales, y
presenta un color irritante a concentraciones superiores a 3ppm. Gran parte del SO2
atmosférico es oxidado finalmente a trióxido de azufre (SO3), que se convierte en ácido
sulfúrico. Luego, éste forma sulfatos que se desprenden de la atmósfera o son
arrastrados por la lluvia. La oxidación del SO2 en la atmósfera es rápida.
Efectos tóxicos:
La exposición crónica de las plantas a bajas concentraciones de SO2 causa que las
hojas amarilleen por el resultado de la inhibición de la clorofila. Esto está asociado con la
acumulación de sulfato en las hojas. Altas concentraciones de sulfato causan la
destrucción rápida de las hojas.
Los efectos agudos del SO2 en los animales relacionados con los sistemas respiratorios.
Una concentración 1.6ppm causa una constricción bronquial reversible y por encima de
este nivel aumentan los efectos respiratorios detectables. Por debajo de 25ppm, los
efectos irritantes se producen principalmente el la parte superior del tracto respiratorio y
en los ojos, debido a la alta solubilidad en el agua del dióxido de azufre, que asegura que
se disuelva con la primera agua perteneciente a los tejidos con que entran en contacto.
Los estudios de los efectos de la exposición crónica a bajos niveles de SO2 indican un
aumento de la incidencia de infección respiratoria.
CONTAMINANTES
MATERIA PARTICULADA
Materia particulada es un término usado para designar partículas sólidas pequeñas y
gotitas de líquido existentes en el aire, excepto las gotitas de agua pura. Un término
alternativo es el aerosol. Las nieblas están formadas por gotitas líquidas en suspensión; el
humo está formado por partículas de hollín muy pequeñas producidas por la combustión o
por vapores condensados; los polvos están formados por partículas finas producidas por
la degradación de sólidos. La materia particulada puede dividirse asimismo en materia
particulada viable, por ejemplo, bacterias, hongos, mohos y sus esporas, y materia
particulada no viable.
Efectos tóxicos
Se sabe poco sobre los efectos en las plantas. No obstante, un efecto general será la
reducción de la fotosíntesis al impedir que la luz alcance las hojas y al interferir en la
absorción del CO2.
En los animales, los efectos más marcados implican al sistema respiratorio. En los seres
humanos, las partículas cuyo diámetro es superior a 5000nm no pasan más allá de la
parte superior del tracto respiratorio. Las partículas cuyo diámetro está comprendido entre
los 500 y 5000nm pueden alcanzar los bronquios. No obstante, son expulsadas por la
acción ciliar de la faringe. Las partículas cuyo diámetro es inferior a 500nm pueden
alcanzar los alvéolos. Estas partículas pueden permanecer allí durante períodos de hasta
varios años, puesto que las membranas alveolares no poseen cilios. Si las partículas
penetran en el tracto respiratorio, pueden ejercer diversos efectos dañinos.
CONTAMINANTES
ÓXIDOS DE NITRÓGENO
Los óxidos de nitrógeno que se encuentran en la atmósfera son el óxido nitroso,
el óxido nítrico, y el dióxido de nitrógeno. El óxido nitroso es incoloro, con sabor
y olor ligeramente dulces. Sus efectos tóxicos son mínimos. El óxido nítrico es
incoloro e inodoro, y presenta una toxicidad apreciable. El dióxido de nitrógeno
es un gas pardo rojizo con un olor sofocante. Presenta una toxicidad apreciable.
Efectos tóxicos:
Se han observados daños causados a las plantas por los altos niveles de
dióxido de nitrógeno existentes en el aire cerca de diferentes fuentes de
emisión.
Estudios realizados sobre los animales demuestran que los efectos están
principalmente localizados en el tracto respiratorio. La irritación nasal y de los
ojos viene seguida por el aumento de las dificultades respiratorias, edema
pulmonar y la muerte.
CONTAMINANTES
PLOMO
El plomo está ampliamente distribuido en la naturaleza, los polvos y humos
provienen de muchas fuentes, una de ellas es que el plomo se usa como aditivo
en la gasolina. Los altos niveles pueden encontrarse en el aire urbano como
resultado de grandes densidades de tráfico y la emisión asociada de plomo a
partir de los aditivos de la gasolina.
Efectos tóxicos:
Poco se sabe sobre la toxicidad del plomo con respecto a las plantas, en las
cuales tiende a ubicarse en el sistema radicular. Los animales pueden absorber
plomo por inhalación o ingestión, la absorción es muy lenta pero la excreción es
incluso mas lenta, de manera que el plomo tiende a acumularse. La mayor parte
del plomo es absorbido por los glóbulos rojos y circula a través del cuerpo,
pudiéndose concentrar inicialmente en el hígado y los riñones. A continuación
puede pasar a los huesos, los dientes y el cerebro. En los huesos el plomo queda
inmovilizado y no contribuye a la toxicidad inmediata, pero es un peligro potencial
puesto que puede movilizarse durante las enfermedades con fiebre, del resultado
de un tratamiento de cortisona, y en la vejez. La anemia es el primer síntoma de
envenenamiento crónico producido por el plomo en los animales, dado que
interfiere en la síntesis del grupo hemo.
CONTAMINANTES
POLVO DE ASBESTO
El polvo de asbesto es un contaminante del aire que constituye un peligro
considerable del ambiente construido por el hombre. El asbesto es un material
fibroso formado por silicato de magnesio. Se usa en la construcción de
edificios, en las juntas de los motores y en el revestimiento de los frenos. Su
principal valor radica en su resistencia al fuego, el calor y el ataque químico. El
polvo liberado de asbesto puede ejercer efectos muy graves después de la
inhalación. Estos incluyen cicatrices en los pulmones y cáncer en los bronquios.
TOXICOLOGÍA DE LAS
EMISIONES
Los estudios realizados a nivel mundial muestran que las perturbaciones básicas
sobre la salud de las personas pueden resumirse en los siguientes puntos:

Molestias por olores


Irritación en las vías respiratorias
Irritación de ojos
Alteraciones de la función pulmonar
Sinergismos en asma y catarros
Bronquitis crónica y aguda

Riesgos de cáncer de pulmón


Riesgos de enfermedades cardiovasculares
TOXICOLOGÍA DE LAS
EMISIONES
EMISIÓN PLANTAS ANIMALES/HUMANOS

Reduce la capacidad de la
sangre de transportar
Monóxido de carbono Baja toxicidad.
oxígeno. En altas
concentraciones es letal.
Inhibición de la clorofila. Afecta el sistema
Dióxido de Azufre
Hojas amarillas. respiratorio.

Reducción de la Afecta el sistema


Materia Particulada
fotosíntesis. respiratorio.
Sufren daños si se Afecta el sistema
Óxido de Nitrógeno encuentran cerca de la respiratorio. Irritación
fuente de emisión. nasal y ocular. Letal.
Puede absorberse por
inhalación o ingestión y
Afecta al sistema
Plomo concentrarse en hígado y
radicular.
riñón. Primer síntoma:
anemia.

También podría gustarte