Prestaciones Adicionales de Obra
Prestaciones Adicionales de Obra
Prestaciones Adicionales de Obra
OBRA
CÁPSULA 04 - 2022
INTRODUCCIÓN
Los adicionales de obra ya sea por expediente técnico mal elaborados,
acontecimientos naturales o conflictos sociales, son una realidad
ineludible en nuestro país. Deben tener carácter excepcional, no obstante,
en razón de lo singularmente complejo que resulta ejecutar obras
publicas, en nuestro país se perfilan como una constante.
Del ejemplo antes descrito, es un típico caso de “adicional de obra”; puesto que, el
mejoramiento del suelo no fue considerado en el expediente técnico y es necesaria la
ejecución de la “zapata” para cumplir con la meta de la obra principal; ya que, sin la
ejecución de dicha zapata no se puede concluir la obra.
CARACTERISTICAS DE UN ADICIONAL DE
OBRA
Son de naturaleza excepcional, es decir, proceden únicamente cuando su realización resulta
indispensable para cumplir correctamente con la finalidad de la obra.
Dan lugar a un presupuesto adicional. Naturalmente la ejecución de una prestación no prevista
propicia que la Entidad efectué un pago adicional.
Es causal de ampliación de plazo según lo previsto Reglamento de Ley de Contrataciones con el
Estado.
Solo procede la ejecución de prestaciones adicionales de obra, cuando previamente se cuente con
la certificación de crédito presupuestario o previsión presupuestal, según las reglas previstas en la
normatividad del sistema nacional de presupuesto público, y con la resolución del titular de la
REQUISITO municipalidad o del servidor del siguiente nivel de decisión a quien se hubiera delegado esta
atribución y en circunstancias en que sus montos, restándole los presupuestos deductivos
S vinculados, no excedan el 15% del monto del contrato original.
LOS ADICIONALES DE OBRA MENORES AL 15%
DEL MONTO DE CONTRATO ORIGINAL
PROCEDIMIEN
I. TOuna prestación adicional de obra es anotada en el cuaderno de obra, sea por el contratista, a través de su
La necesidad de ejecutar
residente, o por el inspector o supervisor, según corresponda.
II. En un plazo máximo de 5 días contados a partir del día siguiente de realizada la anotación, el inspector o supervisor, según
corresponda, ratifica a la municipalidad la anotación realizada, adjuntando un informe técnico que sustente su posición respecto a
la necesidad de ejecutar la prestación adicional.
III. Se requiere el detalle o sustento de la deficiencia del expediente técnico de obra o del riesgo que haya generado la necesidad de
ejecutar la prestación adicional.
IV. El contratista presenta el expediente técnico del adicional de obra dentro de los 15 días siguientes a la anotación en el cuaderno de
obra, siempre que el inspector o supervisor, según corresponda, haya ratificado la necesidad de ejecutar la prestación adicional. De
ser el caso, el inspector o supervisor remite a la Entidad la conformidad sobre el expediente técnico de obra formulado por el
contratista en el plazo de diez (10) días de presentado este último.
V. A efectos de aprobar la ejecución del adicional de obra, la municipalidad o la entidad cuente con el informe de viabilidad
presupuestal y la opinión favorable sobre la solución técnica propuesta en el expediente técnico presentado por el contratista. Para
emitir una opinión técnica sobre la solución técnica propuesta, la entidad solicita el pronunciamiento del proyectista, de no
contarse con dicho pronunciamiento o siendo negativo este, el órgano de la entidad responsable de la aprobación de los estudios
emite la opinión correspondiente.
VI. Por lo tanto, de acuerdo con el numeral 205.6, del artículo 205, luego de que el supervisor o inspector -según corresponda- emita
su conformidad respecto del expediente técnico, elevándolo a la Entidad, esta última dispone de doce (12) días hábiles para emitir
y notificar al contratista la resolución en la que se pronuncie sobre la procedencia de la ejecución de la prestación adicional de
obra.
Pronunciamiento desfavorable
La Dirección Técnico Normativa, mediante Opinión N° 107-2021/DTN indica: “En caso la Entidad se pronuncie de
manera desfavorable, al no encontrarse conforme respecto de la solución técnica propuesta por el contratista o
considerar que dicho expediente técnico contiene deficiencias o incongruencias en los documentos que lo conforman,
este último podrá reformularlo según las observaciones planteadas por la Entidad y volver a presentarlo conforme al
procedimiento establecido en el numeral 205.4 del artículo 205 del Reglamento, siempre que se mantenga la necesidad de
ejecutar dicha prestación adicional”.
Al respecto, surge la pregunta: ¿Es necesario qué, para la formulación y nueva presentación del expediente técnico adicional de obra, se
realice nuevamente la anotación de la necesidad, así como la ratificación de la misma por parte de la supervisión y/o inspección? O
¿únicamente se deberá volver a presentar el expediente técnico a la supervisión y la supervisión remitir a la entidad la conformidad
respectiva?
Sobre la pregunta en mención, La Dirección Técnico Normativa, de acuerdo a su Conclusión 3.2 de la OPINIÓN Nº 038-
2022/DTN, señala lo siguiente: “No resultaría necesario volver a realizar la anotación ni la ratificación respecto de la
necesidad del adicional; no obstante, en la medida de que se trata de un hecho relevante en la ejecución de la obra, conforme a
lo dispuesto por el artículo 192 del Reglamento, sí resulta razonable que se anote en el cuaderno de obra la presentación del
expediente reformulado.”
DATO IMPORTANTE