Prestaciones Adicionales de Obra

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

ADICIONALES DE

OBRA
CÁPSULA 04 - 2022
INTRODUCCIÓN
 Los adicionales de obra ya sea por expediente técnico mal elaborados,
acontecimientos naturales o conflictos sociales, son una realidad
ineludible en nuestro país. Deben tener carácter excepcional, no obstante,
en razón de lo singularmente complejo que resulta ejecutar obras
publicas, en nuestro país se perfilan como una constante.

 Por tanto nosotros como profesionales debemos estar al tanto del


reglamento de la Ley de contrataciones con el Estado 30225, la cual es de
suma importancia, para que podamos brindar el soporte necesario a los
diferentes tipos de problemas que se suscitan en obra.
Que es un adicional?
 Según la OSCE considera como prestaciones adicionales aquellas entregas de
bienes, servicios u obras que no estaban originalmente consideradas en el
contrato, en las bases integradas o en la propuesta presentada.

 Estas prestaciones pueden darse por diversas causas durante la ejecución


contractual. Necesariamente requieren una relación que las apruebe y la
suscripción de una adenda al contrato antes de ser ejecutada.

 Las prestaciones adicionales se aprueban únicamente si son indispensables para


alcanzar la finalidad del contrato; es decir, solamente en el supuesto que sin ellas
el contrato no pueda ejecutarse.
Que es un adicional de obra?
Un adicional de obra es una prestación de carácter excepcional que no se
encuentra considerada en el expediente técnico ni en el contrato; cuya
realización resulta indispensable para dar cumplimiento a la meta de la obra
principal y que da lugar a un presupuesto adicional.

Así lo indica la sección de definiciones del reglamento de la Ley de


Contrataciones del Estado.
ejemplo
Tenemos los planos de estructuras del expediente técnico de una obra de edificación,  donde se observa que la
“zapata” se debe construir igual como se muestra en la figura A; sin embargo, en la ejecución al realizar la
excavación se ha encontrado un “suelo bueno” a una profundidad mayor a la que se indicaba en el expediente
técnico (ver figura B).
 Al respecto, el Residente de Obra hace la consulta en el cuaderno de obra al Supervisor, en
la cual menciona que no se podrá construir la zapata conforme indica el expediente técnico,
puesto que, el “suelo bueno” se encuentra a una profundidad mucho mayor a la que está
contemplado en dicho expediente. Por lo cual, sugiere se realice un adicional de obra, en la
cual se incluya un mejoramiento del suelo u otra solución técnica.

 Del ejemplo antes descrito, es un típico caso de “adicional de obra”; puesto que, el
mejoramiento del suelo no fue considerado en el expediente técnico y es necesaria la
ejecución de la “zapata” para cumplir con la meta de la obra principal; ya que, sin la
ejecución de dicha zapata no se puede concluir la obra.
CARACTERISTICAS DE UN ADICIONAL DE
OBRA
 Son de naturaleza excepcional, es decir, proceden únicamente cuando su realización resulta
indispensable para cumplir correctamente con la finalidad de la obra.
 Dan lugar a un presupuesto adicional. Naturalmente la ejecución de una prestación no prevista
propicia que la Entidad efectué un pago adicional.
 Es causal de ampliación de plazo según lo previsto Reglamento de Ley de Contrataciones con el
Estado.

Solo procede la ejecución de prestaciones adicionales de obra, cuando previamente se cuente con
la certificación de crédito presupuestario o previsión presupuestal, según las reglas previstas en la
normatividad del sistema nacional de presupuesto público, y con la resolución del titular de la
REQUISITO municipalidad o del servidor del siguiente nivel de decisión a quien se hubiera delegado esta
atribución y en circunstancias en que sus montos, restándole los presupuestos deductivos
S vinculados, no excedan el 15% del monto del contrato original.
LOS ADICIONALES DE OBRA MENORES AL 15%
DEL MONTO DE CONTRATO ORIGINAL
PROCEDIMIEN
I. TOuna prestación adicional de obra es anotada en el cuaderno de obra, sea por el contratista, a través de su
La necesidad de ejecutar
residente, o por el inspector o supervisor, según corresponda.
II. En un plazo máximo de 5 días contados a partir del día siguiente de realizada la anotación, el inspector o supervisor, según
corresponda, ratifica a la municipalidad la anotación realizada, adjuntando un informe técnico que sustente su posición respecto a
la necesidad de ejecutar la prestación adicional.
III. Se requiere el detalle o sustento de la deficiencia del expediente técnico de obra o del riesgo que haya generado la necesidad de
ejecutar la prestación adicional.
IV. El contratista presenta el expediente técnico del adicional de obra dentro de los 15 días siguientes a la anotación en el cuaderno de
obra, siempre que el inspector o supervisor, según corresponda, haya ratificado la necesidad de ejecutar la prestación adicional. De
ser el caso, el inspector o supervisor remite a la Entidad la conformidad sobre el expediente técnico de obra formulado por el
contratista en el plazo de diez (10) días de presentado este último.
V. A efectos de aprobar la ejecución del adicional de obra, la municipalidad o la entidad cuente con el informe de viabilidad
presupuestal y la opinión favorable sobre la solución técnica propuesta en el expediente técnico presentado por el contratista. Para
emitir una opinión técnica sobre la solución técnica propuesta, la entidad solicita el pronunciamiento del proyectista, de no
contarse con dicho pronunciamiento o siendo negativo este, el órgano de la entidad responsable de la aprobación de los estudios
emite la opinión correspondiente.
VI. Por lo tanto, de acuerdo con el numeral 205.6, del artículo 205, luego de que el supervisor o inspector -según corresponda- emita
su conformidad respecto del expediente técnico, elevándolo a la Entidad, esta última dispone de doce (12) días hábiles para emitir
y notificar al contratista la resolución en la que se pronuncie sobre la procedencia de la ejecución de la prestación adicional de
obra.
Pronunciamiento desfavorable

La Dirección Técnico Normativa, mediante Opinión N° 107-2021/DTN indica: “En caso la Entidad se pronuncie de
manera desfavorable, al no encontrarse conforme respecto de la solución técnica propuesta por el contratista o
considerar que dicho expediente técnico contiene deficiencias o incongruencias en los documentos que lo conforman,
este último podrá reformularlo según las observaciones planteadas por la Entidad y volver a presentarlo conforme al
procedimiento establecido en el numeral 205.4 del artículo 205 del Reglamento, siempre que se mantenga la necesidad de
ejecutar dicha prestación adicional”.

Al respecto, surge la pregunta: ¿Es necesario qué, para la formulación y nueva presentación del expediente técnico adicional de obra, se
realice nuevamente la anotación de la necesidad, así como la ratificación de la misma por parte de la supervisión y/o inspección? O
¿únicamente se deberá volver a presentar el expediente técnico a la supervisión y la supervisión remitir a la entidad la conformidad
respectiva?

Sobre la pregunta en mención, La Dirección Técnico Normativa, de acuerdo a su Conclusión 3.2 de la OPINIÓN Nº 038-
2022/DTN, señala lo siguiente: “No resultaría necesario volver a realizar la anotación ni la ratificación respecto de la
necesidad del adicional; no obstante, en la medida de que se trata de un hecho relevante en la ejecución de la obra, conforme a
lo dispuesto por el artículo 192 del Reglamento, sí resulta razonable que se anote en el cuaderno de obra la presentación del
expediente reformulado.”
DATO IMPORTANTE

 En los contratos suscritos bajo el sistema de precios unitarios se requiera ejecutar


mayores metrados, estos son autorizados por el supervisor o inspector de obra a
través de su anotación en el cuaderno de obra, y comunicados a la entidad, de forma
previa a su ejecución.

 Que no se requiere la aprobación previa de la entidad para la ejecución de mayores


metrados, pero sí para su pago; el encargado de autorizar el pago es el titular de la
entidad o quien ostente la función por delegación.
LOS ADICIONALES DE OBRA MAYORES AL 15%
PERO MENORES AL 50% DEL MONTO DE
PROCEDIMIEN CONTRATO ORIGINAL
i. TO por el titular de la entidad.
Deben ser aprobadas
ii. Previamente, para su ejecución y pago, requieren la autorización expresa de la Contraloría General de la República (CGR).
iii. La determinación del referido porcentaje incluye los montos acumulados de los mayores metrados, en contratos a precios unitarios.
En adicionales con carácter de emergencia la autorización de la Contraloría General de la República se emite previa al pago.
iv. La Contraloría General de la República cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles, bajo responsabilidad, para emitir su
pronunciamiento, previa motivación en cada caso. Transcurrido este plazo, sin que medie pronunciamiento de la Contraloría General
de la República, la entidad está autorizada para disponer la ejecución o pago de prestaciones adicionales de obra por los montos que
hubiere solicitado, sin perjuicio del control posterior.
v. El pago de los presupuestos adicionales aprobados se realiza mediante valorizaciones adicionales. Cuando se apruebe la prestación
adicional de obras, el contratista está obligado a ampliar el monto de la garantía de fiel cumplimiento
vi. Las prestaciones adicionales de obra y los mayores metrados, en contratos a precios unitarios, en conjunto, no pueden superar el
50% del monto del contrato original; superado este límite, se procede a la resolución del contrato, no siendo aplicable el artículo 167
de la ley de contrataciones del Estado para continuar con la ejecución de la obra, se convoca a un nuevo procedimiento por el saldo
de obra por ejecutar, sin perjuicio de las responsabilidades que pudiera corresponder al proyectista.
En conclusión
Para aprobar y, por ende, poder ejecutar una prestación adicional de
obra, será necesario cumplir con los requisitos previstos en la
normativa de contrataciones del Estado, lo que incluye contar
previamente con la certificación de crédito presupuestario o previsión
presupuestal, según corresponda.

También podría gustarte