Clase 02 Presiones

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 33

CLASE 02

PRESIONES
Docente: MAXIMO ZEVALLOS LEÒN
2019 - II

ESCUELA DE INGENIERIA AMBIENTAL


CONTENIDO
PRESION - Presión barométrica. - Presión
absoluta y relativa. - Presión hidrostática sobre
una superficie sumergida. - Empuje y
flotación. - Ejemplos de aplicación
Inserte contenido Inserte contenido Inserte contenido
¿QUÈ ES PRESIÒN?
La presión ​ es una magnitud
física que mide la proyección de
la fuerza en dirección
perpendicular
Inserte contenido
por Inserte
unidadcontenido
de Inserte contenido

superficie, y sirve para


caracterizar cómo se aplica una
determinada fuerza resultante
sobre una línea
PRESION BAROMETRICA
Un dato fundamental para el pronóstico
meteorológico es ver los cambios de
presión.
Cuando se conoce la presión típica en un
lugar determinado,
Inserte contenido
es decir, la presión que
Inserte contenido Inserte contenido
se tiene por la altitud en que se encuentra
ese lugar, analizar los cambios de presión
es relativamente fácil.
Es muy importante para los meteorólogos
conocer rápidamente la presión típica de
cada lugar, para que en sus datos, darse
cuenta si la presión varía y de qué manera.
CALCULO DE LA PRESION LOCAL

Inserte contenido Inserte contenido Inserte contenido

a= (ρ g)/Po
aire
PRESION ATMOSFERICA

Inserte contenido Inserte contenido Inserte contenido

La Presión que ejerce la atmósfera que rodea la tierra sobre todos los
objetos que se hallan en contacto con ella. La presión atmosférica
cambia con la altitud, a mayor altitud menor presión atmosférica, un
aumento en altitud de 1 000 m representa una disminución de
presión atmosférica de aproximadamente 100 hPa.
INSTRUMENTOS
Barómetro de Fortin: es más
perfeccionado pero basado en el de
Torricelli. Se emplea en las
estaciones meteorológicas y lleva el
nombre del
Inserte contenido FísicoInserte contenido
que lo Inserte contenido

perfeccionó. Uso cientifico


Los barómetros metálicos son
menos sensibles que los de mercurio
pero más prácticos y transportables.
El más utilizado es el holostérico,
que hace vacío en una caja metálica.
INSTRUMENTOS
El Barógrafo es un barómetro
holostérico formado por
varias cajas, con mayor
sensibilidad.
Inserte contenido Inserte contenido Inserte contenido

El barómetro aneroide es un
barómetro preciso y práctico; en
éste, la presión atmosférica
deforma la pared elástica de un
cilindro en el que se ha hecho un
vacío parcial, lo que a su vez
mueve una aguja
INSTRUMENTOS
El barómetro registrador o barógrafo está formado por
varias cápsulas aneroides que mueven una aguja
inscriptora que registra de forma continuada, sobre un
cilindro de papel móvil, los valores de la presión
atmosférica durante unInserte
Inserte contenido período
contenido de tiempo.
Inserte contenido
INSTRUMENTOS
Altímetro: es un barómetro
que señala la altitud sobre
el nivel del mar, de un
lugar, y la presión
Inserte contenido Inserte contenido Inserte contenido
atmosférica. Es metálico y
provisto de una doble
graduación.
PRESION ABSOLUTA

Inserte contenido Inserte contenido Inserte contenido


Ejem.

Análisis y Resolución de Caso III. BME Impacto ambiental de


complejos Gasopetrolíferos y Petroquímicos

Inserte contenido Inserte contenido Inserte contenido


LA PRESION HIDROSTÀTICA
La presión hidrostática, Es
la presión o fuerza que el peso
de un fluido en reposo puede
llegar a provocar.
Inserte contenido Inserte contenido Inserte contenido

P = Po + ρgh
P – Po = ρgh
MANÒMETROS
Un manómetro de presión
es un indicador analógico
utilizado para medir la
presión de un gas o
Inserte contenido Inserte contenido Inserte contenido
líquido, como agua, aceite
o aire.
Ejem
Análisis y Resolución de Caso III. BME Impacto ambiental de
complejos Gasopetrolíferos y Petroquímicos

Inserte contenido Inserte contenido Inserte contenido


Ejem.

Inserte contenido Inserte contenido Inserte contenido


Ejem.

Análisis y Resolución de Caso III. BME Impacto ambiental de


complejos Gasopetrolíferos y Petroquímicos

Inserte contenido Inserte contenido Inserte contenido


Ejemplo
• Problema: El agua en un recipiente
está a presión, mediante aire
comprimido, cuya presión se mide
con un manómetro de varios
líquidos, como se veInserte
Inserte contenido
encontenido
la figura Inserte contenido
P1-53. Calcule la presión
manométrica del aire en el
recipiente si h1 = 0.2 m, h2 = 0.3 m
y h3 = 0.46 m. Suponga que las
densidades de agua, aceite y
mercurio son 1 000 kg/m3, 850
kg/m3 y 13 600 kg/m3,
respectivamente.
EMPUJE Y FLOTACION
Principio de Arquímedes:
Todo cuerpo sumergido
en un fluido (líquido o
gas), Inserteexperimenta
contenido
una
Inserte contenido Inserte contenido
fuerza (empuje) vertical y
hacia arriba igual al peso
del fluido desalojado.

Vamos a pesar distintos objetos con un dinamómetro en el aire y


en dos líquidos (agua y glicerina o cualquier otro lìquido) de
densidad conocida PESO EN EL AIRE: P = m · g
PESO APARENTE
Observando la tabla de
resultados, hemos
comprobado que el
dinamómetro marca menos
peso cuando
Inserte contenido
el sólido se
Inserte contenido Inserte contenido

sumerge en un líquido. A
este peso le llamamos PESO
APARENTE.
Teniendo en cuenta, que en
el aire marcaba el peso del
sólido, si ahora marca Esa otra fuerza la llamamos
menos es porque… EMPUJE.
CONSECUENCIAS DEL PRINCIO DE ARQUIMEDES

Ahora vamos a comparar


el peso y el empuje que
experimenta un sólido
sumergido en el interior
Inserte contenido Inserte contenido Inserte contenido

de un fluido:
P = ρsol · Vsol · g
E = ρliq ·Vsol · g

Si las comparamos
obtenemos:
ENUNCIADO DEL
PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES

“Todo cuerpo sumergido en un fluido


experimenta un empuje vertical y hacia
arriba igual al peso de fluido desalojado”

Peso aparente = Peso - Empuje

Puesto que la porción de fluido se encuentra en equilibrio, la


resultante de las fuerzas debidas a la presión se debe anular
con el peso de dicha porción de fluido. A esta resultante la
denominamos empuje m f  g
E  m f  g   f V f  g
OBJETOS TOTALMENTE SUMERGIDOS

Ftotal  E  Fg  (  f   o )Vo  g

 Si la densidad o del objeto con volumen Vo es menor que la


densidad f del líquido: Subida del objeto (acelera para arriba)
 Si la densidad  o del objeto con volumen Vo es mayor que la
densidad  f del líquido: Bajada del objeto (acelera abajo).

El principio de Arquímedes se puede también aplicar a los globos


que flotan en aire (el aire se puede considerar un fluido)
Fuente de la imagen:
http://grandescientificosdelahistoria.webnode.es/inventos-o-descubrimientos/principio-de-arquimedes /
EJEMPLO:
CÁLCULO DEL PESO APARENTE

CÁLCULO DEL PESO APARENTE

Un cubo del hierro pesa 9.80 N en aire.


¿Cuánto pesa él en agua?
La densidad del hierro es 7.86x10 3 kg/m 3.
La densidad del agua es 1.00x10 3 kg/m 3
ENUNCIADO
OBJETOS TOTALMENTE
DEL SUMERGIDOS
Importante: PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES
 Es el volumen del cuerpo, y no su
peso, lo que determina el empuje
cuando está totalmente sumergido.
 Un cuerpo grande sumergido
recibirá un gran empuje.
 Un cuerpo pequeño, recibe un
empuje pequeño.

Fuente de la imagen: http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=133171


APLICACIÓN DEL
PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES

Un globo de goma tiene 8 g de masa cuando está vacío. Para


conseguir que se eleve se infla con gas ciudad. Sabiendo
que la densidad del aire es de 1,29 kg/m 3 y la del gas ciudad
0,53 kg/m3 determinar el volumen que, como mínimo, ha de
alcanzar el globo para que comience a elevarse.

 El volumen mínimo será por tanto de 10.5 litros


CONSECUENCIA
a) Si P > E ρ sol > ρ liq , el
cuerpo se hundirá

b) Si Inserte
P contenido
=E ρ Inserte
solcontenido
= ρ liq , elInserte contenido
cuerpo estará en equilibrio,
flotando en el interior del líquido

c) Si P < E ρ sol < ρ liq , el


cuerpo ascenderá hacia la
superficie
ACLARACION
No todos los objetos que
introducimos en un fluido
se hunden, algunos flotan,
de manera que parte
Inserte contenido del
Inserte contenido Inserte contenido

sólido está en el fluido y


parte en el aire ¿en qué
variarán las expresiones de
las fuerzas?
Flotabilidad y principio de Arquímedes

Inserte contenido Inserte contenido Inserte contenido

Empuje o fuerza de flotación es la


fuerza que ejerce el fluido sobre el
objeto hacia arriba

Su valor corresponde al peso del


volumen del fluido desplazado por el
objeto.
Flotabilidad y principio de Arquímedes
¿Por qué flota un objeto? Consideremos la fuerza neta actuando sobre
un cilindro sumergido en un fluido de densidad
.

Las fuerzas y se deben a la presión del agua.


La fuerza neta es la suma de ambas fuerzas:
Inserte contenido Inserte contenido Inserte contenido

La fuerza neta actúa hacia arriba. Ésta se llama empuje o


fuerza de flotación .
Flotabilidad: Fuerza Neta

∑ 𝑭=𝑭 𝑩 −𝑭 𝒈
¿ 𝝆 𝒇 𝒈𝑽 𝒔 − 𝝆𝒐 𝒈𝑽 𝒐
Con siendo el volumen sumergido, siendo el volumen del objeto, la densidad
del fluido y la densidad del objeto.

Si el cuerpo está totalmente sumergido y no ha llegado a su posición de


equilibrio
( 𝝆 𝒇 − 𝝆 𝒐 ) 𝑽 𝒐 𝒈= 𝑴𝒂
Si el objeto tiene positiva (subirá).
Si el objeto tiene negativa (bajará).
Flotabilidad: Fuerza Neta
Si el cuerpo NO está totalmente
sumergido

∑ 𝑭=𝑭 𝑩 −𝑭 𝒈
¿ 𝝆 𝒇 𝒈𝑽 𝒔 − 𝝆𝒐 𝒈𝑽 𝒐

𝑽 𝒔≠ 𝑽 𝒐 Como el cuerpo flota

𝝆 𝒇 𝑽 𝒔 =𝝆𝒐 𝑽 𝒐
Ejem.
Sabiendo que la densidad del agua
de mar es de determine cual
debería ser el volumen mínimo de
un pez que tiene una masa de .
Inserte contenido Inserte contenido Inserte contenido

Determinar la fracción del


volumen de un iceberg que se
encuentra sumergida bajo el
agua. Un iceberg tiene una
densidad de y la densidad del
mar es de
Análisis y Resolución de Caso III. BME Impacto ambiental de
complejos Gasopetrolíferos y Petroquímicos

Inserte contenido Inserte contenido Inserte contenido

GRACIAS

También podría gustarte