Derecho Laboral y Compensa 2

Está en la página 1de 39

Derecho Laboral y

Compensaciones
Regímenes Laborales

Sesión N°2
Indicador de Logro
Al finalizar la sesión, los participantes conocen la
evolución del Derecho como ciencia y aplican los
principios de la legislación laboral en distintas relaciones
laborales. Así mismo, interrelacionan los regímenes
laborales que cada actividad contempla, las mismas que
podrán determinar específicamente la relevancia para cada
rubro en el que se desarrollan profesionalmente.
Conexión
El origen del derecho laboral

https://www.youtube.com/watch?v=QzD_FsjLMi0
Exploración
Los regímenes laborales en el Perú

Existen 39 regímenes laborales en el Perú. En


ellos se cuentan, los regímenes generales y
especiales tanto en la actividad pública como
privada. En la actividad pública existen
alrededor de 15 regímenes laborales en el Perú.
Entre ellos se cuentan los regímenes fiscales,
diplomáticos, gerentes públicos, militares y
policías, CAS y otros.

En tanto, para la actividad privada son 24 los


regímenes laborales especiales. Entre ellos se
cuenta el personal de confianza, agrarios,
exportación no tradicional, practicantes,
microempresa, entre otros.
Construcción
El Derecho y Derecho Laboral
Derecho

El derecho es un conjunto de normas generales que se dictan para solucionar cualquier conflicto de relevancia
jurídica, con el fin de regular la convivencia entre los miembros de esa sociedad y de estos con el Estado

Teoría Tridimensional de Derecho

Esta Teoría señala el método usado para realizar


investigaciones, analizando al derecho desde el
punto de vista dialéctico, correlacionándolo
progresiva y permanentemente en sus tres
elementos, dando lugar a la integración del
hecho, el valor y la norma para crear
al derecho.

Teniendo en cuenta lo indicado, se define al Derecho como una ciencia que busca orientar, guiar conductas
humanas hacia aquella que es considerada la mejor o más adecuada.
Derecho Laboral

El Derecho del Trabajo o Derecho


Laboral es una de la ramas del Derecho
que regula la relación que se presenta
entre una persona que vende su
capacidad de trabajo a otra que paga por
ella, esta rama tiene como fuentes la
Constitución, las leyes propias del área
laboral, reglamentos, decretos, los
convenios colectivos y contratos de
trabajo.
Derecho Laboral

El Derecho Laboral abarca tres grandes rubros: Derecho Laboral Individual, Colectivo y Procesal.

Son Derechos individuales: el derecho a la


vida, a la libertad, a la igualdad ante la ley, al
trabajo, a la libertad de pensamiento, de
Derecho Individual expresión, de reunión,. de asociación, de
circulación, de defensa enjuicio,

Se encarga del estudio de las


DERECHO organizaciones sindicales, la negociación
Derecho Colectivo colectiva, la convención colectiva, los
LABORAL conflictos colectivos y el ejercicio
del derecho de huelga.

Rama de la ciencia jurídica que dicta las


Derecho procesal normas instrumentales para la actuación
del derecho, y que disciplina la actividad del
juzgador y de las partes, en todo lo
concerniente a la materia laboral
Principios del Derecho Laboral

Principio de Principio de Principio de


Principio de Principio
Irrenunciabilida continuidad primacía de la
inmediatez protector
d Laboral realidad
Regímenes Laborales
¿Qué es un régimen laboral?

Un régimen laboral es el conjunto de funciones y


actividades esenciales y propias de la Administración
Pública y Privada, realizadas por los empleados.

Modalidad de contratación = régimen laboral


Régimen laboral general

En el Perú, el régimen laboral general es aquel en el cual los trabajadores que son contratados gozan de los
siguientes derechos:
A. EsSalud. El empleador paga el 9% de la remuneración del trabajador.
B. Compensación por Tiempo de Servicio (CTS), que es equivalente a un sueldo al año.
C. Gratificaciones en julio y diciembre (dos sueldos en total).
Régimen laboral general

D. Asignación familiar de 10% de la remuneración familiar si se tiene hijos menores de 18 años.


E. Vacaciones de 30 días al año.
F. En caso el trabajador sea despedido sin causa justificada, deberá ser indemnizado, cuyo monto se calcula en 1.5
remuneraciones por cada año trabajado, con un tope de doce remuneraciones.
¿Cómo determino un régimen laboral?

Verificando quién es el empleador:

Si el empleador es el ESTADO, entonces Si el empleador es el PARTICULAR


tenemos que el trabajador pertenece al (Privado), entonces tenemos que el
Régimen laboral de decreto legislativo N° trabajador pertenece al Régimen laboral
276 ó 1057. de decreto legislativo N° 728.
Régimen Laboral - MICROEMPRESA
Ley Microempresa

Con la Modificación del Art. 3 de la Ley N°28015 de


conformidad con la Ley de Promoción y Formalización
de la Micro y Pequeña Empresa Decreto Supremo N°
013-2013-PRODUCE, la Micro y Pequeña empresa
(MYPE) las persona natural o jurídica, que tiene por
objeto desarrollar actividades de extracción,
transformación, producción, comercialización de bienes
o prestación de servicios pueden acogerse a este
régimen Laboral.
MICROEMPRESA

Las empresa que se encuentran


consideradas comoMicroempresa debe
cumplir ciertas características como
tener sólo de 01 a 10 trabajadores de y
en función a sus nivel de ventas
anuales, contemplar que sus ventas
anuales sean sólo hasta el monto
máximo de 150 UIT.
el icono para agregar una imagen
Beneficios contemplados

Las microempresas que se acojan al régimen laboral especial sólo cumplirán con los
siguientes beneficios para sus trabajadores:
 Una Remuneración Mínima Vital (S/.930.00), por lo menos.
 Afiliación al Seguro Integral de EsSalud. El empleador puede optar por el Sistema Integral
de Salud (SIS) si los trabajadores pertenecen al régimen especial de la micro empresa, el
aporte en este caso es de S/.15.00 para el empleado y su familia directa.
 Jornada de trabajo de 8 horas y pago de sobretiempo (horas extras).
 Descanso semanal de un día.
 Descanso vacacional de 15 días a partir de un año de servicio.
 Descanso en feriados.
 Si al trabajador se le despide sin causa justa, deberá recibir una indemnización
equivalente a 10 remuneraciones diarias por año trabajado con un tope de 90
remuneraciones.
En relación al pago con recibo por honorarios:
El trabajador solo podrá ser contratado por recibo por honorarios (locación de servicios) si no
cumple un horario de trabajo y no tiene una relación de subordinación con la empresa.
Régimen Laboral –
PEQUEÑA EMPRESA
Ley Pequeña Empresa

Con la Modificación del Art. 3 de la Ley N°28015 de


conformidad con la Ley de Promoción y Formalización
de la Micro y Pequeña Empresa Decreto Supremo N°
013-2013-PRODUCE, la Micro y Pequeña empresa
(MYPE) las persona natural o jurídica, que tiene por
objeto desarrollar actividades de extracción,
transformación, producción, comercialización de bienes
o prestación de servicios pueden acogerse a este
régimen Laboral.
PEQUEÑA EMPRESA

Las empresa que se encuentran


consideradas como Microempresa
debe cumplir ciertas características
como tener sólo de 11 a 49
trabajadores de y en función a sus
nivel de ventas anuales deben
establecer como mínimo 150 UIT y
como monto máximo 1700 UIT.
Beneficios contemplados

Las pequeñas empresas cumplirán con los siguientes beneficios para sus trabajadores:
 Remuneración Mínima vital; Todos los trabajadores del régimen laboral dela
actividad privada tienen derecho a percibir una remuneración mínima vital a más.
 Jornada máxima de trabajo; La jornada máxima de trabajo es de 8 horas diarias o
de 48 horas a la semana como máximo. Si eres menor de edad, podrás trabajar
siempre y cuando cuentes con la autorización del Ministerio de Trabajo y Promoción
del Empleo y las labores no afecten tu integridad física, ni psicológica y permitan
continuar con tus estudios escolares.
 Descanso semanal obligatorio; Los trabajadores tienen derecho como mínimo a 24
horas consecutivas de descanso cada semana, otorgado preferentemente en día
domingo. También tienen derecho a descanso remunerado en los días feriados.
 Vacaciones; El trabajador tiene derecho a 15 días calendario de descanso
vacacional por cada año completo de servicio.
 Indemnización por despido arbitrario; 20 remuneraciones diarias por cada año
completo de servicios con un máximo de ciento veinte (120) remuneraciones
diarias. Las fracciones de año se abonan por dozavos.
Beneficios contemplados

 ESSALUD 9% de la remuneración – lo aporta en su integridad el empleador.


 Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR) Los trabajadores de la Pequeña Empresa
tienen derecho a un Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo a cargo de su empleador,
cuando corresponda, de acuerdo a lo dispuesto en la Ley Nº26790, Ley de Modernización de la
Seguridad Social en Salud, modificatorias y normas reglamentarias.
 Seguro de Vida Ley Se ha establecido expresamente que los trabajadores de pequeñas empresas
tienen derecho al seguro de vida a cargo de su empleador, de acuerdo con lo dispuesto en el
Decreto Legislativo N° 688, Ley de Consolidación de Beneficios Sociales.
 Gratificaciones Los trabajadores de la pequeña empresa tendrán derecho a percibir dos (2)
gratificaciones en el año con ocasión de las Fiestas Patrias y la Navidad, siempre que cumplan
con lo dispuesto en la normativa correspondiente, en lo que les sea aplicable. El monto de las
gratificaciones es equivalente a media remuneración cada una.
 Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) Los trabajadores de la pequeña empresa tendrán
derecho, además, a la compensación por tiempo de servicios, con arreglo a las normas del
régimen común, computada a razón de quince (15) remuneraciones diarias por año completo de
servicios, hasta alcanzar un máximo de noventa (90) remuneraciones diarias.
Régimen Laboral –
MEDIANA EMPRESA
Ley Mediana Empresa

La Ley 30056 (Ley del Impulso al Desarrollo


Productivo y Crecimiento Empresarial) así
como el D. S. 013-2013-PRODUCE, son las
normas que regulan sobre las MICRO
Y PEQUEÑAS EMPRESAS –MYPES-,
modalidad empresarial, que se diferencian
únicamente por el nivel de ventas anuales.
MEDIANA EMPRESA

Las empresa que se encuentran


consideradas como Pequeña
empresa debe cumplir ciertas
características como tener sólo de
50 a 199 trabajadores de y en
función a sus nivel de ventas
anuales deben establecer como
mínimo 1700 UIT y como monto
máximo 2300 UIT.
Beneficios contemplados

Las Medianas Empresas cumplirán con los siguientes beneficios para sus trabajadores:
 Remuneración Mínima vital; Todos los trabajadores del régimen laboral dela
actividad privada tienen derecho a percibir una remuneración mínima vital a más.
 Jornada máxima de trabajo; La jornada máxima de trabajo es de 8 horas diarias o
de 48 horas a la semana como máximo. Si eres menor de edad, podrás trabajar
siempre y cuando cuentes con la autorización del Ministerio de Trabajo y Promoción
del Empleo y las labores no afecten tu integridad física, ni psicológica y permitan
continuar con tus estudios escolares.
 Descanso semanal obligatorio; Los trabajadores tienen derecho como mínimo a 24
horas consecutivas de descanso cada semana, otorgado preferentemente en día
domingo. También tienen derecho a descanso remunerado en los días feriados.
 Vacaciones; El trabajador tiene derecho a 30 días calendario de descanso
vacacional por cada año completo de servicio.
 En el caso de que un trabajador sea despedido sin causa legal, tiene derecho a
percibir como indemnización una remuneración y media por cada mes dejado de
laborar, en caso sea un contrato a plazo determinado, y le tocará una remuneración
y media por cada año de trabajo en caso sea un contrato indeterminado; en ambos
casos con un máximo de 12 remuneraciones.
Beneficios contemplados

 ESSALUD 9% de la remuneración – lo aporta en su integridad el empleador.


 Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR) Los trabajadores de la
Pequeña Empresa tienen derecho a un Seguro Complementario de Trabajo de
Riesgo a cargo de su empleador, cuando corresponda, de acuerdo a lo dispuesto en
la Ley Nº26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud,
modificatorias y normas reglamentarias.
 Seguro de Vida Ley Se ha establecido expresamente que los trabajadores de
pequeñas empresas tienen derecho al seguro de vida a cargo de su empleador, de
acuerdo con lo dispuesto en el Decreto Legislativo N° 688, Ley de Consolidación de
Beneficios Sociales.
 La gratificación: Se otorga dos veces al año, una por Fiestas Patrias y otra por
Navidad, en razón a una remuneración completa por cada oportunidad, y se pagará
por mes calendario completo laborado.
 CTS Una remuneración mensual más un sexto de la gratificación percibida,
depositadas en dos oportunidades semestrales (mayo y noviembre).
REGISTRO EN MINISTERIO DE TRABAJO – PARA ACCEDER AL REMYPE

Para acceder al régimen laboral especial que son las


Microempresas y Pequeñas empresas, tiene que inscribirse
ante el ministerio de trabajo:
• Se puede realizar online y es totalmente gratuito, solo
debe tener su RUC y su clave SOL.
• Poseer como mínimo un trabajador.
• Empresa no debe ser un negocio de discotecas, casinos,
bares.
Regímenes laborales en el ámbito Público

1.Público General – Decreto Legislativo N° 276


2.Profesorado – Ley N° 24029 1984 y Ley 29062 – 2007)
3.Magistrados – Ley 29.277 – 2008
4.Docentes universitarios – Ley N° 23733 – 1983
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/
1544977/COMPENDIO%20NORMAS 5.Profesionales de la salud – Ley N° 23536
%20LEGALES.pdf
6.Asistenciales de la salud (Ley 28.561 – 2005)
7.Fiscales (DLeg 052 – 1981 y modificado 2010)
8.Servicio Diplomático de la República – Ley N° 28091 2003 y modificado el 2010.
9.CAS Decreto Legislativo N° 1057 2008 y modificado 2012.
10.Militares y policías (Ley 28359 – 2004 y Ley 27238 – 1999).
11.Servidores penitenciarios (Ley 29709 – 2011).
12.Gerentes Públicos (DLeg 1024 – 2008).
13.Convenios de administración con PNUD.

https://cdn.www.gob.pe/uploads/
document/file/289875/
Compendio_normas_laborales_29-01-
19.pdf
Regímenes laborales en el ámbito Privado

1.Privado General – Decreto Legislativo N° 728. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/


2.Agrario Ley N° 27360. 1544977/COMPENDIO%20NORMAS
%20LEGALES.pdf
3.Porteador Ley N° 27607.
4.Exportación No tradicional Decreto Ley N°22342.
5.Servicio Diplomático de la República – Ley N° 28091.
6.Construcción Civil.
7.Pesquería.
8.Trabajadoras del Hogar.
9.Futbolista Profesional.
10.Micro y Pequeña Empresa.
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/
file/289875/
Compendio_normas_laborales_29-01-19.pdf
Las mayores 500 grandres
empresas en el Perú

Las ventas de las 500 Mayores


Empresas del Perú crecieron 4,1%
en el año previo a la tormenta.
En esta edición, Primax le quita el
trono a Petroperú, alzándose con el
primer puesto.

https://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/estas-son-
las-500-mayores-empresas-del-peru-2020
Ejecución
Construyamos en base a lo aprendido

En grupo, determinar: los


puntos más relevantes de los
regímenes y menciona si
estos son influyentes para
que las actividades laborales
se desarrollen con
profesionalismo.

Desarrolla un cuadro
comparativo de los tres
regímenes revisados y
resalta las características
más relevante, en relación al
rubro laboral que laboras.
Gracias

También podría gustarte