Derecho Laboral y Compensa 2
Derecho Laboral y Compensa 2
Derecho Laboral y Compensa 2
Compensaciones
Regímenes Laborales
Sesión N°2
Indicador de Logro
Al finalizar la sesión, los participantes conocen la
evolución del Derecho como ciencia y aplican los
principios de la legislación laboral en distintas relaciones
laborales. Así mismo, interrelacionan los regímenes
laborales que cada actividad contempla, las mismas que
podrán determinar específicamente la relevancia para cada
rubro en el que se desarrollan profesionalmente.
Conexión
El origen del derecho laboral
https://www.youtube.com/watch?v=QzD_FsjLMi0
Exploración
Los regímenes laborales en el Perú
El derecho es un conjunto de normas generales que se dictan para solucionar cualquier conflicto de relevancia
jurídica, con el fin de regular la convivencia entre los miembros de esa sociedad y de estos con el Estado
Teniendo en cuenta lo indicado, se define al Derecho como una ciencia que busca orientar, guiar conductas
humanas hacia aquella que es considerada la mejor o más adecuada.
Derecho Laboral
El Derecho Laboral abarca tres grandes rubros: Derecho Laboral Individual, Colectivo y Procesal.
En el Perú, el régimen laboral general es aquel en el cual los trabajadores que son contratados gozan de los
siguientes derechos:
A. EsSalud. El empleador paga el 9% de la remuneración del trabajador.
B. Compensación por Tiempo de Servicio (CTS), que es equivalente a un sueldo al año.
C. Gratificaciones en julio y diciembre (dos sueldos en total).
Régimen laboral general
Las microempresas que se acojan al régimen laboral especial sólo cumplirán con los
siguientes beneficios para sus trabajadores:
Una Remuneración Mínima Vital (S/.930.00), por lo menos.
Afiliación al Seguro Integral de EsSalud. El empleador puede optar por el Sistema Integral
de Salud (SIS) si los trabajadores pertenecen al régimen especial de la micro empresa, el
aporte en este caso es de S/.15.00 para el empleado y su familia directa.
Jornada de trabajo de 8 horas y pago de sobretiempo (horas extras).
Descanso semanal de un día.
Descanso vacacional de 15 días a partir de un año de servicio.
Descanso en feriados.
Si al trabajador se le despide sin causa justa, deberá recibir una indemnización
equivalente a 10 remuneraciones diarias por año trabajado con un tope de 90
remuneraciones.
En relación al pago con recibo por honorarios:
El trabajador solo podrá ser contratado por recibo por honorarios (locación de servicios) si no
cumple un horario de trabajo y no tiene una relación de subordinación con la empresa.
Régimen Laboral –
PEQUEÑA EMPRESA
Ley Pequeña Empresa
Las pequeñas empresas cumplirán con los siguientes beneficios para sus trabajadores:
Remuneración Mínima vital; Todos los trabajadores del régimen laboral dela
actividad privada tienen derecho a percibir una remuneración mínima vital a más.
Jornada máxima de trabajo; La jornada máxima de trabajo es de 8 horas diarias o
de 48 horas a la semana como máximo. Si eres menor de edad, podrás trabajar
siempre y cuando cuentes con la autorización del Ministerio de Trabajo y Promoción
del Empleo y las labores no afecten tu integridad física, ni psicológica y permitan
continuar con tus estudios escolares.
Descanso semanal obligatorio; Los trabajadores tienen derecho como mínimo a 24
horas consecutivas de descanso cada semana, otorgado preferentemente en día
domingo. También tienen derecho a descanso remunerado en los días feriados.
Vacaciones; El trabajador tiene derecho a 15 días calendario de descanso
vacacional por cada año completo de servicio.
Indemnización por despido arbitrario; 20 remuneraciones diarias por cada año
completo de servicios con un máximo de ciento veinte (120) remuneraciones
diarias. Las fracciones de año se abonan por dozavos.
Beneficios contemplados
Las Medianas Empresas cumplirán con los siguientes beneficios para sus trabajadores:
Remuneración Mínima vital; Todos los trabajadores del régimen laboral dela
actividad privada tienen derecho a percibir una remuneración mínima vital a más.
Jornada máxima de trabajo; La jornada máxima de trabajo es de 8 horas diarias o
de 48 horas a la semana como máximo. Si eres menor de edad, podrás trabajar
siempre y cuando cuentes con la autorización del Ministerio de Trabajo y Promoción
del Empleo y las labores no afecten tu integridad física, ni psicológica y permitan
continuar con tus estudios escolares.
Descanso semanal obligatorio; Los trabajadores tienen derecho como mínimo a 24
horas consecutivas de descanso cada semana, otorgado preferentemente en día
domingo. También tienen derecho a descanso remunerado en los días feriados.
Vacaciones; El trabajador tiene derecho a 30 días calendario de descanso
vacacional por cada año completo de servicio.
En el caso de que un trabajador sea despedido sin causa legal, tiene derecho a
percibir como indemnización una remuneración y media por cada mes dejado de
laborar, en caso sea un contrato a plazo determinado, y le tocará una remuneración
y media por cada año de trabajo en caso sea un contrato indeterminado; en ambos
casos con un máximo de 12 remuneraciones.
Beneficios contemplados
https://cdn.www.gob.pe/uploads/
document/file/289875/
Compendio_normas_laborales_29-01-
19.pdf
Regímenes laborales en el ámbito Privado
https://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/estas-son-
las-500-mayores-empresas-del-peru-2020
Ejecución
Construyamos en base a lo aprendido
Desarrolla un cuadro
comparativo de los tres
regímenes revisados y
resalta las características
más relevante, en relación al
rubro laboral que laboras.
Gracias