Tablas

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS


COORDINACIÓN DE ESTUDIOS GENERALES

SEMESTRE 2022 - II
ÁREA DE CIENCIAS BÁSICAS

Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible


Práctica Semana 4

Prof. Mg. Edith Arias A.


UNIDAD - I: Planeta tierra, ambiente y biodiversidad

CAPACIDADES ADQUIRIDAS:

• Identifica y comprende y discute la base conceptual sobre ambiente y


biodiversidad, y procesos y funciones.
• Comprende y discute la estructura, características del ambiente, así
como de la biodiversidad y los ecosistemas, así como los beneficios de
brinda para la humanidad .
SEMANA 4: Ecosistema y diversidad biológica
CONTENIDO:
• Introducción a la ecología y ecosistemas: composición, estructura y
funciones
• Composición de la estructura biológica de una comunidad.
• Conoce los métodos para medir la diversidad biológica

LOGRO:
• Conoce y discute la estructura de un ecosistema y la estructura
biológica de una comunidad.
• Conoce los métodos para medir la diversidad biológica
COMPETENCIAS
▪ Conoce la estructura biológica de una comunidad.
▪ Conoce los métodos para medir la diversidad biológica.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

a) Materiales
∙ Calculadora
∙ Datos de comunidades
∙ Gráficos preparados
∙ Hoja de cálculo
¿Por qué se mide la biodiversidad de un ecosistema?

• La biodiversidad es una medida que combina


riqueza y uniformidad entre especies.

• A menudo se mide porque la alta biodiversidad


se percibe como sinónimo de salud del
ecosistema.

• En general, se cree que diversas comunidades


tienen mayor estabilidad, mayor productividad y
resistencia a la invasión de especies foráneas y
otras perturbaciones.

© CGTN © iStock
¿Por qué se mide la biodiversidad de un ecosistema?
La biodiversidad es una medida de los diferentes tipos de organismos (especies) en una región u otra área definida.
Por lo general, cuando cuantificamos la biodiversidad, observamos un grupo de organismos similares (como todos
los insectos), en lugar de todos los organismos del ecosistema. Este término tiene en cuenta tanto la riqueza de
especies como la uniformidad de especies.

© Udo Schmidt fuente: Pinterest


¿Cómo se mide la biodiversidad de un ecosistema?

• La riqueza de especies es el número de


especies en una región o área
específica.

• La uniformidad de las especies es el


grado de equidad que tienen los
individuos en las especies (cantidad de
individuos que hay en cada especie en
una comunidad)
• Una mayor uniformidad significa una
menor variación en el número de
individuos de cada especie. La máxima
uniformidad ocurre cuando el número de
individuos entre todas las especies es el
mismo.
¿Cómo se mide la biodiversidad de un ecosistema?

Diversidad alfa
La biodiversidad se puede medir y monitorear
a varias escalas espaciales.

Definida como el número de especies en un


sitio determinado.

Dalfa = Nesp. / Ntotal esp.

Es cercana al concepto de riqueza de especies


y puede usarse para comparar el número de
especies en sitios particulares o tipos de
ecosistemas, como lagos o bosques. Bosque templado de coníferas
© wikimedia

Bosque tropical lluvioso


Yoccoz et al. (2018)
¿Cómo se mide la biodiversidad de un ecosistema?

Diversidad beta

Expresión de diversidad entre hábitats o comunidades.

Viene a ser el grado de cambio o reemplazo en la


composición de especies entre diferentes comunidades
en un paisaje.

Fuente: wikiversity
Metodología - Planteamiento

• Conoceremos cómo calcular tres de los índices de diversidad más


conocidos.
• Estos índices describen lo diverso que puede ser un determinado lugar,
considerando el número de especies y el número de individuos de cada
especie.

• Índice de diversidad de Simpson


• Índice de Shannon-Wiener
• Índice de similitud de Jaccard
Procedimiento experimental - Diversidad alfa

Dominancia de Simpson
Ds = ∑pi2
Probabilidad de que dos individuos
tomados al azar de una muestra sean
de la misma especie.
Se considera de 0 1. Cercanos a 0 probabilidad
baja, próximos a 1 probabilidad alta. Ds = 1 - ∑pi2
Dominancia de Simpson pi = proporción de individuos de la
Es una medida inversa a la dominancia. Si la especie i respecto al total de individuos
dominancia es alta la diversidad será baja. (es decir la abundancia relativa de la
especie i): ni
N

El valor de este índice oscila entre 0 y 1.


Procedimiento experimental – Diversidad beta

• Índice de Shannon-Wiener

Expresa la uniformidad de los valores


H’ = - ∑pi ln pi
de importancia a través de todas las
especies de la muestra. Mide el grado
Equidad  Incertidumbre alta  entropía alta
promedio de incertidumbre en predecir ≈ diversidad alta
a qué especie pertenecerá un individuo
escogido al azar de una colección. Falta de equidad  Incertidumbre baja
 Entropía baja ≈ diversidad baja

El valor máximo H’max estará dado por el valor del lnS; los valores se expresan en
unidades nats.
Procedimiento experimental

• Índice de similitud de Jaccard = a


IJ =
Se obtiene un porcentaje de la similitud de
a+b+c
los sitios, viendo que tan parecidos son en
términos de especies.

Los índices se calculan con datos de presencia/ausencia.


a : # de especies compartidas en ambas comunidades
b : # de especies que están en la comunidad B pero no en la comunidad A
c : # de especies que están en la comunidad A pero no en la B

El valor del IJ va de 0 a 1; mientras más se acerca al valor de 1, las localidades serán más
similares en el número de especies compartidas.
Procedimiento experimental

Cálculo de los índices de diversidad alfa


1. Se cuentan y registran en una tabla los individuos por cada especie.
Figura 1. Número de peces capturados en una mañana frente a tres puertos del país.
  Moquegua
Especie ni pi pi2 pi lnpi
“pez sol”  44 44/276 = 0.16 0.025 -0.293
“tiburón marrón”  73 73/276 = 0.26  0.07 -0.353 
“mantarraya”  22 22/276   0.006 -0.203 
“pechito”  110    
“pintada”  25    
“tiburón zorro”  2    
# total de individuos (N) 276       
Riqueza específica (S) 6
Total
Cálculo de los índices de diversidad alfa
1. Se cuentan y registran en una tabla los individuos por cada especie de una determinada localidad.
Figura 1. Número de peces capturados en una mañana frente a tres puertos del país.
  Moquegua
Especie ni pi pi2 pilnpi
“pez sol”  44 44/276  0.025  -0.293
“tiburón marrón”  73 73/276  0.07 -0.353 
“mantarraya”  22 22/276   0.006 -0.203 
“pechito”  110      
“pintada”  25      
“tiburón zorro”  2      
# total de individuos (N) 276       
Riqueza específica (S) 6
Total 1 0.269 -1.47

Ds = 1 - ∑pi2 = 0.73118 = 1.47


Cálculo del índice de diversidad beta
1. En una tabla, para cada especie por localidad se colocará 1 cuando está presente y 0 cuando está ausente.
2
3
1
ESPECIES MOQUEGUA LIMA TUMBES
“pez sol” 1 1 0
“tiburón marrón” 1 0 1
“mantarraya” 1 1 1
“pechito” 1 1 1
“pintada” 1 1 1
“tiburón zorro” 1 1 1

a : # spp compartidas =
b : # spp en B pero no en A
c : # spp en A pero no en B
Cálculo del índice de diversidad beta
2. Se cuentan las especies totales, compartidas y no compartidas (los datos de a, b y c) de dos localidades.

1
ESPECIES MOQUEGUA LIMA TUMBES
“pez sol” 1 1 0
“tiburón marrón” 1 0 1
“mantarraya” 1 1 1
“pechito” 1 1 1
“pintada” 1 1 1
“tiburón zorro” 1 1 1

a : # spp compartidas :5
b : # spp en B pero no en A :0 = 0.8333
c : # spp en A pero no en B :1
Cálculo del índice de diversidad beta
3. En este ejemplo, al tener tres localidades, se obtendrán tres índices de similitud de Jaccard.
2 3
1
ESPECIES MOQUEGUA LIMA TUMBES
“pez sol” 1 1 0
“tiburón marrón” 1 0 1
“mantarraya” 1 1 1
“pechito” 1 1 1
“pintada” 1 1 1
“tiburón zorro” 1 1 1

MOQUEGUA LIMA TUMBES


MOQUEGUA
LIMA 0.833
TUMBES
Especies Localidad 1 Localidad 2 Localidad 3
Acacia sp. 4 1 0
Acosmium cardenassi 9 3 2
Amburana cearensis 10 1 0
Anadenanthera macrocarpa 19 15 4
Bauhinia rufa 6 8 12
Caesalpinia pluviosa 3 3 2
Centrolobium microchaete 5 16 0
Chamaecrista sp. 2 0 1
Clitoria falcata 1 0 0
Copaifera chodatiana 11 4 0
Enterolobium
3 0 0
contortilisiquum
Hymenaea courbaril 7 2 10
Inga sp. 0 1 0
Machaerium scleroxylon 4 4 0
Machaerium sp. 5 1 0
Mimosa sp. 1 0 0 1
Ejercicio 1: Calcular los Mimosa sp. 2 0 0 1
índices de diversidad alfa y Mimosa xanthocentra 0 0 8
Mimosa neptunioides 12 0 3
beta de las plantas de la familia
Platymiscium ulei 0 1 0
Leguminosas encontradas en Platypodium elegans 2 0 0
estas tres localidades. Senna sp. 0 0 4
RESULTADOS
1. Presente en una tabla aparte los índices de
diversidad alfa y beta de los datos de las tablas 1 y
2 (vea la guía).
2. Señale en cada caso los valores de mayor
diversidad.

DISCUSIÓN
Analice bajo qué circunstancias los valores de
diversidad alfa de Simpson y Shannon-Wiener que
usted ha calculado llegan a ser máximos. Tome como
ejemplo los valores ya sea de los peces o plantas para
ejemplificar su demostración.
CUESTIONARIO

1. ¿Es la riqueza de especies un buen indicador de la diversidad?


2. ¿Cuáles son las principales causas de la pérdida de biodiversidad? Dé un
ejemplo para cada caso.
3. ¿Qué ecosistemas en el país son ricos en especies y cuáles son pobres en
especies? Describa algunos factores que hacen que los ecosistemas sean
ricos en especies o pobres en especies.
4. Haga un tour virtual en el Museo de Historia Natural-UNMSM y busque por
lo menos cinco familias de plantas o animales y señale sus características
principales.

También podría gustarte