Inicios Del Perro y El Gato

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

INICIOS DEL PERRO

Y EL GATO
Docente:
Samantha Gómez

Alumnas:
Andrea Yanei Romero Molina
Karla Anaciel Morales Cárde-
nas
AUXILIAR MÉDICO
VETERINARIO
Hermosillo, Son
2 de junio 2021
ÁRBOL
GENEALÓGICO
HASTA LA
ACTUALIDAD
DEL PERRO Y
EL GATO
MIACIS
Es un género extinto de mamíferos carnívoros que forma parte de la superfamilia de los miacoideos, un grupo
de mamíferos del Eoceno que posteriormente evolucionarían en los carnívoros modernos. Aparecieron hace
aproximadamente cincuenta y cinco millones de años, en el Eoceno muy temprano. Se extendieron
por América del Norte y Eurasia, como lo demuestra el hecho de que se hayan encontrado fósiles en lugares
tan variados como los Estados Unidos, Canadá, Bélgica,​ Francia, Kazajistán o China, y estaban adaptados
para un estilo de vida arbóreo dentro de los bosques. Aún presentaban características típicas de
otros carnívoros primitivos como los creodontos, como por ejemplo sus cráneos bajos, largos cuerpos esbel-
tos, colas largas y patas
cortas. Probablemente se extinguieron hace cuarenta y dos millones de años, en el Eoceno Medio, pero se
han descubierto fósiles del Eoceno Superior (hace aproximadamente treinta y seis millones de años) que han
sido tentativamente referidos a este género.

Del cual surgió: Cynodictis


CYNODICTIS

Es un género extinto de mamíferos carnívoros de la familia
Amphicyonidae. Se trata de un lejano antepasado del
perro que vivió entre 60 y 40 millones de años
en Europa y Asia. En el continente americano apareció hace
unos 24 millones de años, una forma más evolucionada de-
nominada
Pseudocynodictis estrechamente emparentado con los 
Cynodictis europeos.
Se conocen varias especies de Cynodictis,entre ellos el
Sacnodictis, pero en general su aspecto anatómico era de
un cuerpo largo, flexible, con miembros relativamente cortos,
provistos de cinco dedos y dotados de uñas parcialmente
retráctiles mostrando características muy primitivas.
Del cual surgieron: Dinictis
Cynodesmus
Plioviverrops
1.- DINICTIS
Dinictis es un género extinto de mamífero carnívoro de la familia Nimravidae que vivió Norteamérica durante
los periodos Eoceno-Oligoceno, existiendo aproximadamente por 10 millones de años. Son conocidos
como falsos dientes de sable, tenían un cuerpo grácil de 1,1 metros de largo, patas cortas con 0,6 metros de
alto, garras solo parcialmente retraíbles, mandíbulas fuertes, y una larga cola. La forma de su cráneo es la
reminiscencia de un cráneo de félido más que del cráneo extremadamente corto de los pertenecientes a la
familia Machairodontinae
SURGIERON DE “DINITIS” LOS FELINOS ACTUALES
Debido a una malformación en las especies

ACTUALES
2.- PLIOVIVERROPS

Es un mamífero Carnívoro extinto, perteneciente a los hiénidos, vivió entre el Mioceno inferior y el Plioceno
inferior (hace unos 16-5 millones de años) y sus restos fósiles se han encontrado en Europa y Asia.
Las dimensiones también eran muy pequeñas: la altura a la Cruz no alcanzaba los 30 centímetros, y la
longitud apenas alcanzaba los 60 centímetros. La dentición, en cualquier caso, se parecía a la de las hie-
nas primitivas como el Protictitherium, aunque en los molares y premolares hubo una reducción en la por-
ción aguda y un aumento en el número de cúspides altas y penetrantes. Plioviverrops no poseía garras re-
tráctiles, y tuvo que caminar en una postura digitígrada.
SURGIERON DE “PLIOVIVERROPS”
Debido a una malformación en las especies

CIVETAS HIENA
3.- CYNODESMUS

Cynodesmus es un género extinto de cánidos omnívoros que habitó Norteamérica durante el Oligoceno y


el Mioceno, viviendo desde hace 34 millones de años hasta 25 millones de años atrás.
Esta criatura midió 1 m de largo, era uno de los primeros cánidos, semejante a un perro. Parecía
probablemente un coyote moderno, pero tenía más corto el cráneo, más pesada la cola y grupa más lar-
ga. Cynodesmus no era un buen corredor comparado con la mayoría de los cáninos; probablemente
atacaba a sus presas en emboscadas. Tenía cinco dedos en cada pata y como los félidos podría (par-
cialmente) contraer sus garras. Fue uno de los primeros cánidos parecido a los perros, pero similar al
tamaño y forma de un coyote, de cara y hocico más cortos.

Del cual surgieron: Daphoenus y Tomarcus


1.- DAPHOENUS

Es un género extinto de mamífero carnívoro terrestre perteneciente a la familia Amphicyonidae que apareció


en Norteamérica en EE.UU. y Canadá, en el Luteciense en el Eoceno Medio y se extinguió en el Mioceno
Inferior en el Burdigaliense. Es uno de los miembros más antiguos de su familia y se les denomina "perro
oso”. Este género alcanzaba el tamaño de un coyote moderno. Era la especie que alcanzó mayor tamaño:
los cráneos de los machos podían medir más de 20 centímetros de longitud. Además, el Daphoenus tenía
patas cortas y solo podría hacer carreras breves. Se cree que este animal emboscaba a sus presas y
consumía carroña. Las pisadas fosilizadas sugieren que, como los osos, estos animales eran plantígrados.
SURGIERON DE “DAPHOENUS”
Debido a una malformación en las especies

OSO POLAR
OSO DE ANTEOJOS
OSO MALAYI
OSO PEREZOSO
OSO NEGRO ASIÁTICO
OSO NEGRO AMÉRICANO
OSO PARDO
PANDA GIGANTE

OSO MAPACHE

COATÍES (OSO HORMIGUERO)


2.- TOMARCUS

Es un genero canido de la extinta subfamilia borophaginae , que evito la mayor parte de América
del norte durante el mioceno temprano tardío hasta la edad de varsoviana temprana del mioceno
medio hace 16-23mmillones de años.
Este animal compartió un periodo y una ecología con una variedad de perros oso, como el genero
mustelideo gigante de canidos trituradores de huesos , cynarctoides. A medida que los perros oso
y los mustelides gigantes se extinguieron, irradio para llenar una línea de perros que la fruta como
hiena comiendo y nichos de trituración de huesos,
SURGIERON DE “TOMARCUS”
Debido a una malformación en las especies

LOBO ZORRO

CHACALES COYOTE
XOLOESCUINCLE

Fue el primer perro que se


domestico en nuevo mundo,
del que muy probablemente
descendieron diversas razas de
estos animales en
Centroamérica y Sudamérica.
XOLOESCUINCLE

Es el perro mexicano considerado guía espiritual y compañero de las almas que descendían al
Mictlán en el México antiguo, este perrito de carácter noble y origen ancestral muy conocido
como Xoloescuincle o Xoloitzcuintle, estuvo a punto de desaparecer, hasta que lo enviaron a
Oaxaca y Guerrero para cuidarlo y reproducirlo.
Datos curiosos:
• Tiene un promedio de vida de 12 a 14 años
• Se caracteriza por ser un perro CASI pelón
• Existe desde hace 8 mil años
• Fue el animal más cercano al ser humano prehispánico, por lo que se le denomina el primer
perro domestico
• Además de ser utilizado para dolores, como guía espiritual como menciona su leyenda y
como alimento de los Españoles, lo que casi logra su extinción
• No tienen sus molares
• Existen tres tamaños de está especie: grande, mediano y miniatura
¡¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!

También podría gustarte