Cirugia
Cirugia
Cirugia
BASICOS DE LA EXODONCIA
ESTUDIANTES:
JUSTINIANO TAPIA KEILA
ERIK FRANCO ALIPAZ RUIZ
SANDRA REYNA DIAZ
YARA INGLER ALBA CARRIZO
INTERVERCION QUIRURJICA
PREOPERATORIO POSTOPERATORIO
PREOPERATORIO
• Alimentación.
• Vaciamiento de emuntorios.
• Sedación.
• Control de enfermedades crónicas.
• Higiene bucal y de la piel.
• Otros(anticoagulantes, corticoides, digital, drogas)
PREOPERATORIO DE URGENCIA: Este se reduce
a los cuidados más indispensable para la
conservación de la vida y que en ocasiones por lo
apremiante de la intervención es necesario
prescindir, sin olvidar JAMÁS que el paciente debe
ser llevado a la intervención en las mejores
condiciones físicas y psíquicas posibles.
FACTORES A CONSIDERAR EN EL PACIENTE
DURANTE EL PREOPERATORIO DE URGENCIA.
Tratamiento de la deshidratación y el shock.
Corrección de la volemia
POSTOPERATORIO
Definición:
Es la ubicación del operador y el paciente durante el acto quirúrgico de
manera de facilitar al máximo las maniobras operatorias
-Paciente:
El plano oclusal del paciente debe ser
perpendicular al piso, eso no permitirá
una visión directa
-operador:
Debe ubicarse a la derecha del sillón
dental y ligeramente delante del
paciente
Posición para maxilar
inferior:
-Lado izquierdo
operador: debe ubicarse ala derecha y
delante del paciente, próximo al eje
medio del paciente
Posición para
maxilar inferior:
-Lado derecho
operador:
Debe situarse por
detrás del paciente
inclinado encima de la
cabeza del mismo
Posición para maxilar
inferior:
-Lado derecho
Para trabajar en el maxilar inferior la
mano mas hábil del operador pasa por
detrás del paciente y sostiene lo que es
la mandíbula para proteger la
articulación y con los dedos pulgar y
índice sostienen y separan lo que es el
carrillo por fuera
-con la mano mas hábil se toma los
instrumentos quirúrgico de exodoncia y
se empieza a trabajar
Posición sentado en cirugía ambulatoria:
Posición en sentado :
-hombros relajados
-espalda derecha
-Pies apollados
completamente en el piso
Evitar tener esta ergonomía de trabajo
Para los
personas
que sean
zurdos que
no son
diestro
solo esto
se invierte
Posición para mujeres embarazadas
✓se debe ubicar a la paciente en una ligera posición de decúbito lateral izquierdo,
mediante la utilización de una almohada colocada debajo del glúteo derecho
CONTRAINDICACIONES
Se dividen en 2
CONTRAINDICACIONES CONTRAINDICACIONES
LOCALES SISTEMICAS
-Trimus -Cardiopatías
-Hipercementosis -Embarazo
-Estomatitis Águda -Pacientes con
-Gingivitis ulceró radioterapia
necrotica aguda -Diabetes
Trimus CONTRAINDICACIONES
LOCALES
Hipercementosis Es el aumento de grosor del cemento ya sea un punto
limitado en la superficie o en la superficie de la raíz
entera es un engrosamiento anormal por cambios
macroscópicos en el diente Además cambia la
morfología de la raíz ya sea interna o externa
incluyendo en el tercio apical esta anomalía
generalmente suele presentarse en la región
premolar y molar del maxilar inferior afectando tanto
hombres y mujeres
CONTRAINDICACIONES SISTEMICAS
Embarazo
Diabetes
Es una complicación grave
que se debe prevenir con una
posibilidad de hipoglucemia
para esto se debe realizar un
estudio de inmuloglobiana
INSTRUMENTAL PARA EXODONCIA Y SU MANEJO
1. SINDESMÓTOMOS
– LIMAS DE HUESO
Este instrumental se usa cuando el hueso alveolar se
queda irregular tras la extracción. Consta de un mango
rugoso para un correcto agarre y una parte activa. La
parte activa tiene forma rectangular con estrías para
limar el hueso. Con él, pequeños picos de hueso se
pueden limar y logar una superficie lisa que no dañe al
paciente en la fase de cicatrización.
PINZAS GUBIA
Estas pinzas sirven para cortar hueso. Su fin es el mismo que el de la lima,
cortar y quitar pequeñas protuberancias de hueso. Así logran dejar la
superficie lo más regular posible.