Absceso Pulmonar

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

HOSPITAL DE ESPECIALIDADES
CENTRO MÉDICO NACIONAL DE OCCIDENTE

SERVICIO DE NEUMOLOGIA

“ABSCESO PULMONAR”
Dr. Aníbal Guerrero Rodríguez R2 Neumología

A Lunes 12 de Octubre de 2015, Guadalajara Jalisco


Introducción
• Todavía constituye una enfermedad
seria con una mortalidad significativa

• Especialmente común en pacientes


con estados alterados del nivel de
consciencia

• El tratamiento quirúrgico ya no es tan


común como antes
Caso clínico
• Paciente femenino 53 años
• Antecedentes No Patológicos • Antecedentes patológicos
• Alcoholismo positivo ocasional • DM2 de 6 años de evolución
• Tabaquismo positivo ocasional • Rinosinusitis crónica por infección micótica
• Esquema completo de vacunación • Hipoacusia bilateral por 2 años
• Escleritis necrotizante
• Neumonía en 2015
• Aseo quirúrgico de cavidad nasal en Abril
manejada con Anfotericina B
• Resección de huesos propios de la nariz por
infección por mucorales
Caso clínico
• Padecimiento actual
• Inicia con cuadro de dos semanas con tos productiva, con esputo de aspecto
café, además de fiebre de aparición intermitente y no cuantificada
• Acude a servicio de Infectología, en donde se realiza tomografía, encuentran
hallazgo de derrame pleural y envían a la paciente a nuestro servicio para
valoración
Patología

Destrucción de un lóbulo o segmento pulmonar


Necrosis y supuración
Invasión bacteriana
con producción de Absceso pulmonar
Disminución del
toxinas aporte sanguíneo Agudo
Crónico
Incidencia por edad

Estadística Caso clínico

• 81% en hombres • Femenino


• 60% 4ta, 5ta y 6ta décadas de la • 53 años
vida
Localización del absceso

28.4%
14.2%

7.1%

21.3%
29%
Localización del absceso

Chidi y
Revisión Estrera y Shaw
Mendelsohn
64.5% Pulmón 74.8% pulmón 69% pulmón
derecho derecho derecho

35.5% pulmón 25.2% pulmón 31% en el


izquierdo izquierdo izquierdo
Factores predisponentes

78% FACTORES PREDISPONENTES

• Alcoholismo ocasional
• Diabetes de 6 años de evolución
18.5% 7.6% • Hipoacusia bilateral por 2 años
alcohólicos Diabéticos
8%
7.6%
7.6% postraumático
5% problemas Carcinoma
trastornos de s y otros
neurológicos obstructivo
la marcha problemas
proximal
relacionados
Factores predisponentes
• 70% de los pacientes con alteraciones en el nivel de conciencia aspiran contenidos
orofaríngeos

• Alcohol, diabetes, esteroides y la falla renal  alteración en las defensas normales

• Alcohol: actividad de MQ alveolares disminuye, la movilización leucocitaria

• Diabetes: función leucocitaria disminuida


Hallazgos bacterianos
• Abscesos pulmonares primarios Aspiración pulmonar
• Secreciones blanquecinas y purulentas

• Abscesos pulmonares secundarios  obstrucción bronquial


• Sin hallazgos a la broncoscopia

• Bacterias anaerobias
• Higiene bucal deficiente, DM2
Diagnóstico
Cuadro clínico Caso clínico

• Producción excesiva de esputo • Tos


• Fiebre y escalofríos • Esputo café
• Pérdida de peso • Fiebre no cuantificada
• Dolor torácico pleurítico intermitente
• Hemoptisis
• Disnea
• Fatiga
• Acropaquias
Diagnóstico
• Nivel hidroaéreo en la radiografía de tórax
Diagnóstico
• En la TAC forma
irregular y pared
gruesa

• La pared no se
encuentra
uniformemente gruesa

• No límites claros
Tratamiento

Itraconazol, Imipenem y Clindamicina  Anfotericina


Control metabólico, hemodinámico, renal, infeccioso
Tratamiento
• Weiss  71 pacientes
• Radiografías cada 1-2 días
• 13% en 2 semanas
• 44% en 4 semanas
• Aumentar periodos de
• 59% en 6 semanas tiempo si evidencia de cura
• 70% en 3 meses

04/09/2015 29/09/2015
Tratamiento

11/09/2015
Tratamiento
Se abandona el tratamiento cuando…..
a. Absceso >6cm que no responde al tratamiento
b. Fiebre persistente y toxicidad significativa sin respuesta a tratamiento por 2
semanas
c. Cronicidad sin mejoría en 6-8 semanas
d. Signos radiológicos de mejoría inadecuada
e. Hemoptisis significativa y recurrente
f. Otras complicaciones: fístula broncopleural y empiema
Cirugía

10% • 1960

11% • 1970

3.5 • 1980-
% 1990
Complicaciones
Complicaciones: Hemorragia masiva
• >600cc de sangre

• Thoms: 11-15% de casos de absceso


• 20 a 50%  masiva

• Garzon: mortalidad del 70% con tratamiento conservador vs 18% con tratamiento
quirúrgico

• “Sangrado centinela” Vs sin signos prodrómicos


Mortalidad

1960 1970 1980


22% 25% 28%
Perlmann: mortalidad del 35% con enfermedades de base

También podría gustarte