Desarrollo Psicosocial

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

TEORÍA PSICOSOCIAL

“ Las ocho crisis”

Carla Jara Carrasco


Psicóloga
 Erick Erikson modificó la teoría de Freud debido en
parte a la gran cantidad de experiencias personales y
profesionales que tuvo. Al tiempo que amplía el
concepto freudiano del yo, Erikson hace énfasis en la
influencia de la sociedad sobre la personalidad en
desarrollo.

La teoría del desarrollo psicosocial de Erikson hace un


seguimiento de la personalidad a través de la vida,
enfatizando las influencias sociales y culturales sobre
el yo en cada uno de los ocho períodos
TEORÍA PSICOSOCIAL
PRINCIPALES CARACTERISTCAS

Cada etapa del desarrollo gira en torno a una "crisis" en la


personalidad que involucra un conflicto mayor diferente.
Cada crisis es un punto crucial relacionado con un aspecto
de importancia a lo largo de la vida.
Las crisis surgen de acuerdo con el nivel de maduración de
una persona en un momento determinado.
Si la persona se ajusta a las exigencias de cada crisis, el yo
se desarrollará a las siguiente: si una crisis no es resuelta
satisfactoriamente, la persona continuará luchando con ella
y ésta interferirá con el desarrollo saludable del yo.
La solución exitosa de cada una de las ocho
crisis necesita un equilibrio entre un rasgo
positivo y uno negativo correspondientes.
Aunque la cualidad positiva debería predomina
también se necesita cierto grado negativo. El
resultado exitoso de cada crisis incluye el
desarrollo de una "virtud" en particular.
Confianza básica versus desconfianza
básica (del nacimiento a los 12-18 meses):
El bebé desarrolla el sentido de si puede confiar en el mundo.
Virtud: la esperanza.
Los bebés desarrollan un sentido de qué tan confiables son las personas y los
objetos en su mundo. Necesitan desarrollar el equilibrio justo entre la
confianza (que les permite crear relaciones íntimas)y la desconfianza (que les
permite protegerse a sí mismos).
Si las escalas pesan más del lado de la confianza -lo que es favorable según
Erikson- los niños desarrollan lo que él llama la virtud de la esperanza: la
creencia de que pueden satisfacer sus necesidades y obtener sus deseos. Si
predomina la desconfianza, los niños verán el mundo como hostil e
impredecible y tendrán problemas al establecer relaciones íntimas.
 Erikson enfatiza la situación de la alimentación como un escenario en el
que la madre establece la mezcla correcta de confianza y desconfianza.

 A diferencia de Freud, que estaba interesado en la gratificación oral -el


acto de alimentarse por sí sólo- Erikson se interesa en las interacciones
entre madre e hijo en cuanto a la alimentación. ¿Responde la madre lo
suficientemente rápido?, ¿puede el bebe contar con su alimento cuando
tiene hambre y, por ende, confía en su madre como un representante del
mundo? La confianza permite que un infante deje a su madre fuera de
vista, debido a que "ella se ha vuelto un hecho interior seguro, así como
uno exterior predecible. "
Autonomía versus vergüenza y duda (de los
18 meses a los 3 años):
El niño desarrolla un equilibrio de independencia sobre la duda y la pena.
Virtud: “el deseo”
 En esta crisis, los niños necesitan lograr el equilibrio justo entre la autonomía o y el
control externo.
 Necesitan aprender lo que pueden y deben hacer, lo que es seguro de hacer, y qué clase de
guía necesitan aún de sus padres. La virtud de la voluntad surge de esta etapa: los niños
aprenden a hacer sus propias decisiones, a ejercitar la autorrestricción y seguir sus propios
intereses.
 La maduración juega un papel importante a medida que los niños utilizan los músculos para
hacer cosas por sí mismos, caminar, alimentarse y vestirse solos y ejercer autocontrol.
 Para lograr autonomía, necesitan suficiente control y guía por parte de los adultos.
Demasiada o muy poca ayuda puede volverlos compulsivos al controlarse a sí mismos. El
miedo de perder el autocontrol puede inhibir la autoexpresión, crearles la duda con respecto
a sí mismos, avergonzarlos y sufrir de pérdida de la autoestima.
El entrenamiento para ir al baño es un logro importante
en el aprendizaje de control y de autodeterminación;
así mismo lo es el lenguaje: a medida que los niños
aprenden a expresar sus deseos, se vuelven más
capaces y inpendientes. Entre tanto, los padres
proporcionan un refugio seguro el cual los niños
pueden salir y descubrir el mundo y al que pueden
regresar con frecuencia para encontrar apoyo.
Iniciativa versus culpabilidad
(de los 3 a los 6 años):

El niño desarrolla la iniciativa al intentar cosas nuevas y no se deja abatir por el


fracaso.
Virtud: el propósito.
 La tercera crisis de Erikson es la iniciativa versus la culpabilidad, el conflicto entre
el sentido de propósito, el cual le permite a un niño planear y llevar a cabo
actividades, y las restricciones morales que éste puede tener sobre tales planes.
 Esta crisis marca una división entre la parte de la personalidad que permanece
niño, lleno de alegría y de deseo de probar cosas nuevas y ensayar nuevos poderes
y la parte que se está volviendo -adulta-, que examina en forma constante la
conveniencia de motivos y acciones.
 Los niños que aprenden a regular estos propósitos conflictivos desarrollan la virtud
de propósito, el valor de prever y perseguir metas, sin estar inhibidos por la culpa o
el miedo al castigo
Si esta crisis no se resuelve por completo, los niños se
pueden desarrollar como adultos que sufren de
enfermedades psicosomáticas, inhibición o
incapacidad como adultos que compensan su actitud
con la ostentación o que se exigen mucho a sí mismos,
son intolerantes, ocupados más en impulsos
prohibitivos (los suyos y los de los demás) que en
disfrutar de la espontaneidad.
Los padres pueden ayudar a sus hijos a hacer un
balance favorable entre un sentido de iniciativa
que puede llevarlos a exagerar las cosas nuevas
y una tendencia a volverse reprimidos y
culpables. Pueden hacer esto dando a los niños
oportunidades de hacer las cosas a su modo,
mientras los respaldan con guía y límites firmes,
de manera que lleguen a ser personas
responsables y a disfrutar de la vida.
· Destreza versus inferioridad (de los 6 años a la
pubertad)

El niño debe aprender destrezas de la cultura o enfrentar sentimientos de


inferioridad. Virtud: la habilidad.

 La crisis característica de este período es la de laboriosidad versus inferioridad, el


punto por resolver es la capacidad del niño para el trabajo productivo.
 Los niños en todas las culturas tiene que aprender las habilidades que necesitan
para sobrevivir; la especificación depende de lo que es importante en una
sociedad.
 Estos esfuerzos por lograr habilidad pueden ayudar a los niños a formarse un
concepto positivo de sí mismos.
 La "virtud" que se desarrolla con la exitosa solución de esta crisis es la
competencia, una visión del yo como capaz de dominar y dar culminación a las
tareas.
Al comparar los niños sus propias habilidades con las
de sus compañeros se forman un juicio de quiénes
son. Si se sienten incapaces en comparación, puede
que regresen a "la rivalidad de los tiempos edípicos en
que estaban más aislados y eran menos conscientes
de las herramientas“
Si por el contrario, se vuelven demasiado laboriosos,
pueden descuidar sus relaciones con las otras
personas y convertirse en adultos.
Identidad versus confusión de identidad (de la
pubertad a la temprana edad adulta)

El adolescente debe determinar su propio sentido del yo.


Virtud: la fidelidad.

 De acuerdo con Erikson, la tarea principal de la adolescencia es resolver el


conflicto de identidad versus confusión de identidad - para llegar a ser un adulto
único con un papel importante en la vida -. Para formar una identidad, el yo
organiza las habilidades, las necesidades y los deseos de la persona y ayuda
adaptarlos a las demandas de la sociedad.
 La búsqueda de la identidad viene a enfocarse durante la adolescencia y persiste a
través de la vida, aunque es más insistente en algunas épocas que en otras.
 El aspecto crucial de la búsqueda de la identidad es decidir una carrera. El
crecimiento físico rápido y la madurez genital nueva alertan a los jóvenes para su
inminente vida adulta, y comienzan a preguntarse acerca de su papel en la
sociedad adulta.
Erikson ve el peligro principal de esta etapa
como una confusión de identidad o confusión de
papel, que puede expresarse a sí mismo por
tomar un tiempo excesivamente largo para
alcanzar la vida adulta. Cierta cantidad de
confusión de identidad es normal, sin embargo,
y explica la naturaleza caótica de la conducta de
muchos adolescentes, como también su penosa
timidez por su apariencia.
 La "virtud" fundamental que surge de esta crisis de identidad es la virtud de la
fidelidad. Implica un sentido de pertenencia a un ser amado, o a un amigo y
compañeros. También, implica identificarse con un conjunto de valores, una
ideología, una religión, un movimiento, o un grupo étnico. La autoidentificación
emerge porque el individuo ha seleccionado las personas y los valores que
considera justa antes que aceptar los de sus padres.

 La fidelidad ahora representa un sentido más desarrollado de confianza de la que


fue en la niñez. El amor, en realidad, es una vía hacia la identidad en el esquema
de Erikson. Al llegar a ser íntimo con otra persona y compartir los pensamientos y
los sentimientos, el adolescente ofrece su propia tentativa de identidad, la ve
reflejada en el amado.
Intimidad versus Productividad versus
Integridad versus
aislamiento (temprana estancamiento (edad
adulta intermedia) 40-60 desesperanza (vejez):
edad adulta) 21 -40
años 60 años en adelante
años

 La persona busca  El adulto maduro  La persona de edad


avanzada logra un
comprometerse se preocupa por sentido de aceptación
con otras; si consolidar y guiar de su propia vida, bien
fracasa puede a la siguiente sea aceptando de su
propia vida, bien sea
sufrir un generación o de lo aceptando la muerte o,
sentimiento de contrario siente por el contrario,
aislamiento y de empobrecimiento cayendo en la
absorción de sí personal. desesperanza.
misma.
 Virtud: el amor.  Virtud: la sabiduría.
 Virtud: el cuidado.

También podría gustarte