Taller de Emergencia Prehospitalaria

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 170

Taller de emergencias

prehospitalarias

Profesor:
Marcos Fernández
Emergencias prehospitalarias

Existen una serie de factores determinantes que


pueden causar alguna alteración del
funcionamiento normal de los sistemas que
integran el cuerpo humano poniendo en peligro
la salud del individuo afectado.
Emergencias prehospitalarias

Tipos de emergencia:

 Causadas por enfermedades.

 Causadas por desastres.


Emergencias prehospitalarias

Emergencias causadas por enfermedades


sistémicas: el cuerpo humano siempre está
tratando de mantener un equilibrio entre el
funcionamiento de cada uno de sus sistemas para
mantener la salud integral de la persona sin
embargo ese equilibrio se puede romper por varias
causas internas o externas que generen una
enfermedad, por tal motivo ninguno de los sistemas
está exento de sufrir un estado patológico.
Emergencias prehospitalarias

Sistema cardiovascular:
 Hipertensión arterial.
 Infarto al miocardio.
 Paro cardiovascular
 Shock.
Emergencias prehospitalarias

Sistema digestivo:
 Hemorragia digestiva
 Insuficiencia hepática
Sistema renal:
 Insuficiencia renal
Emergencias prehospitalarias

Sistema inmunológico:
 Infecciones sistémicas
Sistema respiratorio:
 Asma.
Emergencias prehospitalarias

Sistema nervioso:
 Perdida de la conciencia.
 Convulsiones.
Emergencias prehospitalarias

Emergencias causadas por desastres: La


"Protección Civil" de Venezuela, en el artículo 4,
por ejemplo, la define como: "Cualquier suceso
capaz de afectar el funcionamiento cotidiano de
una comunidad, pudiendo generar víctimas o
daños materiales, afectando la estructura social y
económica de la comunidad involucrada y que
puede ser atendido eficazmente con los recursos
propios de los organismos de atención primaria o
de emergencias de la localidad."
Emergencias prehospitalarias

Tipos de emergencia causadas por


desastres: Antes de colocar los tipos de
emergencia hace falta definir lo que es un
desastre en sí.
Emergencias prehospitalarias

 Desastre (del griego, "mala estrella"): es


un hecho natural o provocado por el hombre
que afecta negativamente a la vida, al sustento
o industria desembocando con frecuencia en
cambios permanentes en las sociedades
humanas, ecosistemas y medio ambiente. Los
desastres ponen de manifiesto la vulnerabilidad
del equilibrio necesario para sobrevivir y
prosperar Ejem: ¨Los precios son un Desastre¨
Emergencias prehospitalarias

Algunos de los tipos más importantes son:


 Emergencia ecológica:
Situación derivada de actividades humanas o
fenómenos naturales que al afectar
severamente a sus elementos, pone en peligro
a uno o varios ecosistemas.
Emergencias prehospitalarias

 Emergencia causada por intervenciones


andrógenas :
Situaciones derivadas de la ocurrencia de
fenómenos hidro-meteorológicos extremos, en
locales donde existen obras construidas por el
hombre.
Por ejemplo: El desarrollo de incendios forestales
en bosques próximos a áreas pobladas
Emergencias prehospitalarias

 Emergencia sanitaria
Situaciones de epidemias o pandemias.
 Emergencias complejas
Situaciones de desastre que envuelven
innumerables factores de violencia o turbación
de tipo político, militar o cívica.
Emergencias prehospitalarias

Principales lesiones :
Politraumatismos:
 Traumatismos craneoencefálicos.
 Traumatismos de tórax.
 Traumatismos abdominales.
Emergencias prehospitalarias
 Hemorragias
 Quemaduras
 Heridas por armas de fuego.
Emergencias prehospitalarias

Organización de atención prehospitalaria:


 Unidad Prehospitalaria: Una ambulancia depende
de un centro asistencial de baja complejidad,
atiende sólo los servicios generados en el
establecimiento, con su personal y equipamiento,
utiliza sus sistemas de comunicación. Es decir
cuando se desplazan los recursos, disminuye la
capacidad operativa del centro asistencial, o se
programa al personal en horas extraordinarias.
Emergencias prehospitalarias

 Servicio Prehospitalario: Un grupo de


ambulancias que atiende no sólo los servicios
del hospital u hospitales, sino un área de la
ciudad, que puede abarcar varias jurisdicciones
locales. Cuenta con personal y equipamiento
propios. Tiene un centro regulador de llamadas
telefónicas y despacho de unidades.
Emergencias prehospitalarias

 Sistema Prehospitalario: Un grupo de


ambulancias con centralización de la
organización y descentralización operativa,
atiende una metrópoli. Tiene un centro
regulador, personal propio. Tiene diverso tipos
de unidades móviles.
Emergencias prehospitalarias

 Sistema Integrado Interinstitucional:


Engloba organismos de seguridad pública, como
la policía nacional, cuerpo de bomberos
voluntarios, sistemas prehospitalarios, servicios
especializados de rescate y evacuación
aeromedica, etc. El sistema coordina las
actividades de atención prehospitalaria en un
país.
Emergencias prehospitalarias

• Sistema Mundial o Global de


Emergencias:
Ente que coordinaría las acciones a nivel
planetario.
Emergencias prehospitalarias

 Triaje o Triage: es un método de la Medicina


de emergencias y desastres para la selección y
clasificación de los pacientes basándose en las
prioridades de atención privilegiando la
posibilidad de sobrevida, de acuerdo a las
necesidades terapéuticas y los recursos
disponibles. Trata por tanto de evitar que se
retrase la atención del paciente que empeoraría
su pronóstico por la demora en su atención.
Emergencias prehospitalarias

Tipos de Triaje:
1. Triaje en Desastres: Esta clasificación,
que se ha ido empleando en la guerra, se ha
extendido para las catástrofes. En estas se
clasifica a los pacientes por colores:
Emergencias prehospitalarias

 Negro: cuando es cadáver o las posibilidades de


recuperación son nulas.
 Rojo: cuando el paciente tiene posibilidad de
sobrevivir y la actuación médica debe ser
inmediata.
 Amarillo: Es un paciente diferible, para ser
vigilado mientras se le puede atender.
 Verde: Paciente levemente lesionado, que puede
caminar y su traslado no precisa medio especial.
Emergencias prehospitalarias

 Triaje de urgencias y emergencias


Se trata del proceso de clasificación tanto para
los que acuden a un Servicio de Urgencias,
hospitalario o extrahospitalario.
Emergencias prehospitalarias

En los últimos años se han creado distintas


escalas en: Canadá (Canadian Triage and
Acuity Scale), Reino Unido (Manchester
Emergency Triage System), Estados Unidos
(Triage Scale Standardization), Andorra (Modelo
Andorrano de Triaje) basado en el canadiense
Emergencias prehospitalarias

España el "SET", Sistema Español de Triaje,


que resulta de una adaptación del "MAT",
Modelo Andorrano de Triaje. En el hay 32
categorías sintomáticas, que con datos del
interrogatorio y unos datos exploratorios
básicos, clasifican con 5 grados de gravedad.
En Venezuela se siguen los parámetros de
Estados Unidos
Emergencias prehospitalarias

La tendencia actual, en la mayoría de los


hospitales, es la de establecer 5 niveles de
gravedad, según la posible demora en su
atención:
 Nivel 1 o rojo: precisa de la atención por el
médico de forma inmediata.
 Nivel 2 o naranja: la atención por el médico
puede demorarse 10 minutos.
Emergencias prehospitalarias

 Nivel 3 o amarillo: precisa de la atención por


el médico de forma inmediata.
 Nivel 4 o verde: la atención por el médico
puede demorarse 2 horas.
 Nivel 5 o azul: la atención por el médico
puede demorarse 2 horas.
Infarto agudo al miocardio

El Síndrome Coronario Agudo en la


enfermedad coronaria ateroesclerótica
es debido a la fisura, rotura o ulceración
de una placa de ateroma y la ulterior
formación de un trombo plaquetario que
produce la interrupción del flujo coronario
al miocardio produciendo la isquemia del
tejido miocárdico .
Anatomía de las arterias
coronarias
Causas
ateroesclerosis
Signos y síntomas
Manifestaciones clínicas:

 Dolor opresivo en el pecho de carácter


retroesternal
 Dolor irradiado a cuello y miembro
superior izquierdo
 Sensación de muerte inminente
 Sudoración
Atención prehospitalaria

 El momento más crítico en el Infarto


Agudo de Miocardio es la fase más
precoz, durante la cual el paciente a
menudo experimenta intenso dolor y es
muy susceptible de sufrir una parada
cardíaca.
Atención prehospitalaria

 El objetivo principal de los cuidados de


emergencia prehospitalarios es aliviar el
dolor y prevenir o tratar la parada
cardíaca, procurando un rápido acceso al
Hospital.
Complicaciones del IAM:

 Trastornos del Ritmo:


Taquiarrítmias
Bradiarrítmias
Trastornos de la conducción
 Complicaciones Mecánicas:
Rotura de pared libre
Pseudoaneurisma
Rotura del tabique interventricular
Disfunción mitral isquémica
Insuficiencia mitral por rotura de músculo papilar
Paro cardiorespiratorio

 Es la principal complicación de cualquier


emergencia medica y se define como la
interrupción de la actividad del corazón y
los pulmones
Factores que afectan el
pronóstico
Fuera del Hospital:
 La supervivencia varía del 4 al 22%
 Con fibrilación ventricular como ritmo inicial la
supervivencia al alta puede llegar en el mejor de
los casos hasta el 40-55% si se consigue el
retorno a circulación espontánea con la primera
descarga
 Con retorno de circulación espontánea al tercer
intento la supervivencia al alta cae
dramáticamente hasta menos del 10%
 Si el ritmo de presentación es asistolia la
supervivencia es muy improbable.
Fases de la Reanimación

Soporte Vital Basico (RCP Básico)


 Oxigenación de Urgencia
 Circulación

Soporte Vital Avanzado


 Restaurar la circulación espontánea
 Estabilizar el sistema cardiovascular

Soporte Vital Prolongado


 Recuperar y preservar el Cerebro
• Cadena de Vida

Acceso rápido RCP precoz Defibrilación RCP


avanzada
precoz precoz
PARO CARDIORESPIRATORIO

La Reanimación
Cardiopulmonar básica se
basa en tres maniobras de
rescate:

A. B. C.
PARO CARDIORESPIRATORIO

A:
 Apertura
de la vía
aérea
PARO CARDIORESPIRATORIO

B:
 Respiració
n Boca
Boca
( ventilació
n)
PARO CARDIORESPIRATORIO

C:
 Compresiones
Algoritmo Universal/Internacional de RCPA de ILCOR
Adulto
Adult Advanced Cardiovascular Life Support

Paro Cardiaco en Adulto


Considerar causas Durante RCP
potencialmente reversibles Algoritmo SBV • Comprobar electrodos/paletas
• Hipovolemia si es apropiado • Vía Aérea: posición del TET
• Hipoxia
• VF/VT refractaria a descargas
• Hidrogenion – acidosis
iniciales:
• Hiper-/hipokalemia, otras metabólicas Golpe precordial
- epinefrina 1mg IV, q 3 - 5 min.
• Hipotermia
o
• Tabletas (drogas OD, acidosis
- Vasopresina 40 U IV
• Taponamiento, cardiaco Conectar monitor/defibrilador • Ritmo no-VF/VT :
• Tensión (neumotórax)
- Epinefrina 1 mg IV, q 3 - 5
• Trombosis coronaria (SCA)
Evaluar ritmo min.
• Trombosis, pulmonar (embolismo)
• Buffers, antiarrítmicos,
marcapaso
Comprobar pulso +/- • Buscar causas reversibles

VF/VT No-VF/VT

Intentar
Defibrilación × 3
Según necesidad

RCP RCP
1 minuto 1 minuto
Algoritmo Integral de Atención Cardiaca de Emergencia Adulto
Adult Advanced Cardiovascular Life Support

• Persona colapsa, Posible paro cardiaco, Evaluar


la respuesta

No responde

Reconocimiento ABCD Primario (Comenzar Algoritmo SBV)


• Activar sistema de respuesta de emergencia, Pedir defibrilador A Evaluar la respiración
(abrir la vía aérea, ver, oír, y sentir)

No respira

• B Dar 2 ventilaciones lentas, C Comprobar pulso, si no hay pulso  C comenzar compresiones


torácicas
• D Conectar monitor/defibrilador, si hay

No hay Pulso
•Continuar RCP
•Comprobar ritmo
VF/VT No-VF/VT

Intentar defibrilación No-VF/VT


(hasta 3 desc. si persiste FV) (asistolia o AESP)

Reconocimiento ABCD Secundario


• Aérea: dispositivo de vía aérea, Buena Respiración: ventilación,
RCP por oxigenación RCP hasta
1 minuto • Circulación: acceso endovenoso; Fármacos, marcapaso 3 minutos
No-VF/VT: Adrenalina 1mg IV, q 3-5 min.
VF/VT: Vasopresina 40 U IV
o Adrenalina 1 mg IV q 3 - 5 min.
• Diagnóstico Diferencial
Desfibrilación

 200-200-300, 360
 Recurrente: empezar con la energía que lo revirtió
 Posición de las palas:
 infraclavicular derecha
 línea medio axilar izquierda
 Gel conductor
Fármacos

ADRENALINA INDETERMINADO FV/VT SIN PULSO


VASOPRESINA II b FV/VT SIN PULSO EN ADULTOS
AMIODARONA II b FV/TV SIN PULSO (ESTUDIOS ARREST,
AMIODARONA II a ALIVE)
BRETILIO II b TV MONO/POLIMORFICA ESTABLE
LIDOCAINA INDETERMINADO SE HA ELIMINADO DE LOS ALGORITMOS
MAGNESIO II b NO SE HA DEMOSTRADO SU EFECTIVIDAD
PROCINAMIDA II b SOLO SI HIPOMAGNESEMIA Y/O TORSADES
VF/VT INTERMITENTE, RECURRENTE
HIPERTENSION ARTERIAL

PROCESO PATOLOGICO EN EL CUAL LAS


CIFRAS TENSIONALES SE ENCUENTRAN
POR ENCIMA DEL VALOR NORMAL.
Mecanismos que controlan la presión arterial
Hemodinámicos Sistema Nervioso: Renales:
Simpático Producción y liberación de renina
Parasimpático Producción de sustrato de renina
Metabolismo catecolaminas Conversión de angiotensina I en II
Estimulación de aldosterona
Mantenimiento del equilibrio de
Hormonales: Factores depresores: Na+ y otros electrolitos
Hormonas corticoadrenales Sistema Kalicreína-Kinina Mantenimiento de la homeostasis
(cortisol, aldosterona) Prostaglandinas de los líquidos corporales
Vasopresina Histamina
Hormona del crecimiento
Parathormona
Hormonas tiroideas
Serotonina
Mitos y creencias sobre la
Hipertensión Arterial
• "Mi presión es nerviosa".
• "Doctor, a mí la presión que me sube es la baja".
• "Mi problema es que tengo la presión alta, alta".
• Generalmente tengo mas presión durante la
mañana".
• "Doctor, fui a la farmacia y me bajó la presión".
CRISIS HIPERTENSIVA
CARACTERISTICAS
 Presión sanguínea Diastolica > 140 mm
Hg.
 Hallazgos fundoscopicos
 Estado Neurológico
 Alteraciones cardiacas
 Alteraciones renales
 Alteraciones digestivas
CRISIS HIPERTENSIVA

 EMERGENCIA
HIPERTENSIVA

 URGENCIA
HIPERTENSIVA
EMERGENCIA HIPERTENSIVA

CLASIFICACION:
• CEREBROVASCULARES
• CARDIACAS
• OTRAS
H.T.A

FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS DE
TRATAMIENTO INICIAL:
 DIURETICOS
 B-BLOQUEANTES ADRENERGICOS
 ALFABLOQUEANTES
 INHIBIDORES DE LA ENZIMA
CONVERTIDORA DE LA ANGIOTENSINA
(ECA).
H.T.A
‾ BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE
CALCIO O ANTAGONISTAS DEL CALCIO
‾ VASODILATADORES DIRECTOS
‾ ALFA2 AGONISTAS CENTRALES
‾ ANTAGONISTAS DE LA NEURONA
ADRENERGICA
CRISIS HIPERTENSIVA
 CAPTOPRIL
 Antihipertensivo.
 Vasodilatador.
CRISIS HIPERTENSIVA
 ENALAPRIL
 Antihipertensivo.
 Inhibidor de la enzima
convertidora de la Angiotensina
(ECA)
CRISIS HIPERTENSIVA
 AMLODIPINA:
 Antihipertensivo. Antianginoso
 Antagonista de los canales lentos del
calcio
CRISIS HIPERTENSIVA
 TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
 VASODILATADORES PERIFERICOS
 HIPOLIPEMIANTES
 NITROPRUSIATO SODICO
 DIAZOXIDO
 NITROGLICERINA
Complicaciones
Sistema nervioso central
 Retinopatía hipertensiva: vasoespasmo, aumento del
brillo arterial, cruces arterio-venosos patológicos (signo
de Gunn), hemorragias, exudados, papiledema
 Trombosis retinianas venosas y arteriales.
 Leucaraiosis: lesiones microvasculares discretas a nivel
periventricular cerebral (valorables por tomografía axial
computarizada o resonancia magnética nuclear.
 Isquemia cerebral transitoria: déficit neurológico
isquémico con recuperación ad integrum antes de 24 h
Complicaciones
 Accidente cerebrovascular trombótico o embólico:
lesión isquémica no reversible después de una
semana de inicio del déficit. Los infartos lacunares a
menudo son silentes
 Accidente cerebrovascular hemorrágico con
hematoma intracerebral, con o sin invasión del
espacio subaracnoideo
 Encefalopatía hipertensiva, deterioro de la alerta y
cognición sin focalización neurológica durante el
curso de una urgencia hipertensiva
 Demencia de origen vascular: como consecuencia
de múltiples infartos del sistema nervioso central
Complicaciones
Complicaciones
 Arterias periféricas
 Disfunción endotelial crónica, con vasoconstricción
inapropiada, liberación de especies reactivas de
oxígeno, inflamación, aumento de actividad
protrombótica y reducción de la fibrinólisis
 Remodelado parietal y estrechamiento luminal a
expensas de redistribución de músculo liso de la
túnica media arterial
 Arterioloesclerosis con engrosamiento de la túnica
media (de Monckeberg)
Complicaciones
Corazón :
 Hipertrofia ventricular izquierda: en inicio hay engrosamiento
parietal sin incremento de la masa ventricular total (remodelado
concéntrico); luego se desarrolla franca hipertrofia concéntrica,
que podría llegar a fase dilatada (hipertrofia excéntrica)
 Fibrosis miocárdica, como parte del proceso de hipertrofia, con
deterioro de la distensibilidad parietal y de las propiedades
viscoelásticas del miocardio contráctil
 Isquemia microvascular coronaria, principalmente por
rarefacción de la red capilar y disfunción endotelial de los vasos
remanentes.
 Síndrome coronario agudo: angina inestable o infarto sin onda Q
(también conocido como infarto sin elevación de segmento S-T)
Complicaciones
Riñones
 Microalbuminuria, marcador temprano de
nefropatía y factor independiente de riesgo
de morbimortalidad cardiovascular.
 Fibrosis tubulointersticial del parénquima
renal.
 Glomeruloesclerosis focal y difusa con
pérdida de nefronas, como consecuencia de
hipertensión intraglomerular crónica.
Lesiones por arma de fuego
Lesiones por arma de fuego
Revolver calibre 357
Balas calibre diversos
Revolver calibre 38
Balas calibre 38
Rifle fal
Rifle fal
Balas calibre 7.62
Características de las balas

 Por su calibre.
 Por su forma.
 Por su constitución.
 Por su peso.
 Por su rayado de su superficie.
Características de las balas

 Por su forma pueden ser:


a.- Cilíndrica cónica.
b.- Esfero granular y perdigones.
c.- Cilíndrica ojival.
d.- Chata y semichata Dum-dum.
Características de las balas

 Por su constitución:
a.- De plomo denudado.
b.- Con camisa de níquel.
c.- Con camisa de cobre.
d.- Camisa incompleta.
e.- Balas explosivas.
Heridas por arma de fuego
 Elementos concurrentes:
1.- Pólvora: La pólvora es responsable de la
propulsión de la bala así como de la presencia del
"tatuaje" en el orificio de entrada.
Las pólvoras, muy numerosas, se agrupan en dos (2)
tipos fundamentales:
La pólvora negra: Es la más antigua conocida, esta
compuesta de:
 - salitre o nitrato potasico 75 %
 - Azufre 12 %
 - Carbón 13 %
Heridas por arma de fuego
 La pólvora piroxilada: Se compone de algodón -
pólvora, es decir de nitrocelulosa pura, gelatinada
y estabilizada con difenilamina, o mezclada con
bicromatos, o con nitratos.
 A esta pólvora también se le conoce como pólvora
sin humo, se quema rápidamente, produciendo
muchos gases y dejando pocos residuos; por este
hecho es mucho mas activa que la anterior.
 Provoca tatuaje leve en disparos a corta distancia.
Heridas por arma de fuego
Gases de explosion:
 Los gases abundantes desprendidos por la deflagración de la
pólvora se componen de gas carbónico, de oxido de carbono
(tres veces mas con las pólvoras sin humo, o sea 234 litros
por Kg.), de nitrógeno, de hidrogeno, etc. Abrasadores y bajo
presión; manifiestan su acción a muy corta distancia:
 Por efectos explosivos sobre la piel y en el cráneo a corta
distancia o a "quema ropa" y con "canon aplicado".
 Por manchas de quemaduras, visibles en los cabellos, pelos,
vestidos, sobre todo con la pólvora negra, muy raramente
con la pólvora piroxilada o pólvora moderna.
 Por la penetración de monóxido de carbono (CO) en la
herida.
Heridas por arma de fuego
ORIFICIO DE ENTRADA
 Se define como la lesión producida en la piel por
la penetración de la bala más la participación de
los elementos concurrentes y neoformados por
efecto del disparo.
 Caracteres Constantes:
 No están influenciados por la distancia de tiro.
Están constituidos por el orifico de penetración de
la bala y los collaretes o anillos que siempre
deben presentarse.
Heridas por arma de fuego
 Orificio de Penetración:
 No siempre son evidentes, dependiendo de su
ubicación.
 Su forma es circular, oblicua o en canal, según que
el tiro sea perpendicular, oblicuo o tangencial.
 Su diámetro es variable.
 El orificio es generalmente más pequeño que el
diámetro del proyectil penetrado.
 Las balas de punta más aguda dan los orificios más
pequeños, a veces puntiformes.
 Collarete Erosivo:
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
ORIFICIO DE SALIDA
• Es la lesión provocada por la bala después de atravesar
el cuerpo Puede no existir y sobre todo no posee
caracteres propios.
• Caracteres:
a.- Por lo general es de forma irregular y a veces
desgarrado.
b.- Es de tamaño, igual o mas grande que el orifico de
entrada.
c.- Los proyectiles encamisetados dan orificios de salida
pequeños.
d.- La ausencia de collarete es el signo destacado.
Heridas por arma de fuego

e.- No presenta tatuaje, ni ahumamiento.


f.- La forma estrellada es la más frecuente.
g.- Existen orificios redondeados o en
hendidura cuando el tiro es oblicuo.
h.- La forma del orificio de salida depende
del ángulo de salida.
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
Lesiones producidas por
herida de bala
HEMORRAGIAS
Esta condición se refiere a la pérdida de
sangre, la cual puede ser interna (cuando
la sangre gotea desde los vasos
sanguíneos en el interior del cuerpo);
externa, por un orificio natural del cuerpo
(como la vagina, boca o recto); o externa,
a través de una ruptura de la piel.
HEMORRAGIAS

Clasificación:

Según su tipo:
Arteriales
Venosas
Capilares
Shock

El término shock se utiliza en la práctica


clínica para denominar a la insuficiencia
circulatoria que ocasionalmente se
desarrolla durante la evolución de
diferentes patologías y cuya aparición se
asocia a una elevada mortalidad.
Fases del shock compensado

 Vasoconstricción:
 Se produce por el efecto compensador del
sistema renina angiotensina aldosterona.
 Presión arterial normal:
 En esta primera fase la presión puede
permanecer invariable
Fases del shock
descompensado
 Hipotensión:
 por disminución del flujo sanguíneo
 Pulso periférico débil
 Arritmias cardiacas
Fase del shock irreversible

Si el shock no se corrige, las


posibilidades de que sobreviva el
paciente se reducen drásticamente y
finalmente se entra en una fase
irreversible, donde la resucitación es
difícil y aunque inicialmente se consiga,
el paciente desarrollará un fallo
multisistémico y fallecerá. 
Tipos de shock

 Shock cardiogenico:
El shock cardiogénico es la forma más grave de fallo
cardíaco y habitualmente la causa primaria es un fallo
de la función miocárdica. Frecuentemente se produce
como consecuencia de una cardiopatía isquémica, en
la fase aguda de un infarto de miocárdio (IAM)
Tipos de shock

 shock hemorrágico:
Este tipo de shock es consecuencia de la laceración de
arterias y/o venas en heridas abiertas, de hemorragias
secundarias a fracturas o de origen gastrointestinal, de
hemotórax o de sangrados intraabdominales de
diversos orígenes
Tipos de shock

 Shock hipovolémico no hemorrágico:


Este cuadro puede producirse como consecuencia de
importantes pérdidas de líquido de origen
gastrointestinal (vómitos, diarrea), una diuresis
excesiva (diuréticos, diurésis osmótica, diabetes
insípida), fiebre elevada (hiperventilación y sudoración
excesiva), falta de aporte hídrico y extravasación de
líquido al espacio intersticial con formación de un
tercer espacio (quemaduras, peritonitis, ascitis, edema
traumático). 
Tratamiento

 Por ser el shock un proceso crítico que


amenaza la vida del paciente, la
actuación terapéutica debe ser
inmediata:
Soporte respiratorio: mantener la permeabilidad de la
vía aérea y una ventilación y oxigenación adecuadas.
Tratamiento

Soporte circulatorio: Una vez asegurada la


función respiratoria hay que establecer un
acceso venoso para la administración de fluidos
y fármacos.
Tratamiento

 Principales fármacos cardiovasculares:


 Adrenalina
 Noradrenalina
 Dopamina
 Dobutamina
Politraumatizado:

Definimos un politraumatizado como


aquella persona que sufre más de una
lesión traumática grave, alguna o varias
de las cuales supone, aunque sea
potencialmente, un riesgo vital.
Causas:

 Las principales causas de


politraumatismos son los accidentes
automovilísticos que constituyen una de
las principales causas de muerte en
nuestro país.
Atención prehospitalaria

 Todos los sistemas puestos en práctica


giran en torno a la reducción del tiempo
de asistencia al accidentado,
proporcionándole el definitivo cuidado en
el menor tiempo posible
Atención prehospitalaria

 Llegada y primera asistencia:


Comienza con la activación del equipo
tras una llamada de alarma recibida en el
centro coordinador donde se recogen
todos los datos importantes del siniestro
Atención prehospitalaria

 Aproximación.
 Valoración primaria.
 Triaje.
 Valoración secundaria
 Inmovilización y traslado
Aproximación

 Nos desplazaremos al lugar del evento,


recordando siempre que prima nuestra
propia seguridad asumiendo riesgos muy
bien calculados. Al acceder al mismo,
valoraremos tanto éste como su entorno,
adoptando medidas de seguridad que
reduzcan los riesgos al mínimo para el
paciente y para cada uno de los
miembros del equipo
Valoración primaria

 Evaluación de signos vitales y física


 Evacuación si se encuentra en zona de
riesgo
Evaluación secundaria

 Se realiza tras colocar al paciente en


lugar seguro e incluye la revisión precisa
del mecanismo lesional. No debemos
confiarnos con la evaluación inicial. Se
realizara reevaluaciones continuas hasta
llegar al centro hospitalario
Inmovilización y traslado

 Siempre movilizaremos al herido


formando un bloque que estabilice toda la
columna vertebral
 Se trasladara el paciente en una unidad
sanitaria debidamente equipada para el
caso.
Valoración global del
politraumatizado:
 Fase I. Evaluación Global e Inmediata:
Esta primera evaluación está enfocada a
identificar y tratar rápidamente aquellas
lesiones que constituyan una amenaza
vital.
Valoración global del
politraumatizado:
 Fase II. Acceso a Sistemas de Soporte
Vital: Tras la rápida valoración inicial
tendremos una aproximación global del
estado del paciente, iniciando en este
momento las maniobras de reanimación
que sean precisas.
Valoración global del
politraumatizado:
 Fase III- Control de Sistemas Vitales
 Fase IV- Consideraciones Diagnósticas
urgentes
 Fase V- Monitorización de Funciones
Vitales
Tipos y clasificación de los
principales traumatismos:

 Traumatismo craneoencefálico
 Traumatismo raquimedular
 Traumatismo toracico
 Traumatismo Abdominal
Consecuencias derivadas de los
traumatismos
 Contusiones
 Esguinces y luxaciones
 Fracturas
 Heridas y hemorragias
Traumatismo craneoencefálica

El impacto mecánico sobre las


estructuras encefálicas provoca la lesión
del tejido nervioso mediante dos
mecanismos básicos, complejos y
estrechamente interrelacionados
Anatomía del encéfalo
TRAUMATISMO
CRANEOENCEFALICO

Clasificación:
1. TCE Grave
2. TCE Leve
Se subclasifica en:
1. Leve real si la ECG es
de15 y
2. Leve de alto riesgo si la
ECG es entre 13-14.
Escala de coma de glasgow

Respuesta ocular
Abre espontáneamente: 4 pts
Abre a orden: 3 pts
Abre al dolor: 2 pts
No abre: 1 pts
Escala de coma de Glasgow

Respuesta Verbal
Orientado, conversa: 5 pts
Desorientado, conversa: 4 pts
Palabras inapropiadas: 3 pts
Sonidos Incomprensibles: 2 pts
No responde: 1 pts
Total: 3- 15 pts
Escala de coma de Glasgow

Respuesta Motora:
Obedece órdenes: 6 pts
Localiza dolor: 5 pts
Flexión por retirada: 4 pts
Flexión anormal: 3 pts
Extensión: 2 pts
No responde: 1 pts
Lesión primaria

Es responsable de todas las lesiones


nerviosas y vasculares que aparecen
inmediatamente después de la agresión
mecánica.  El modelo de impacto puede
ser de dos tipos: estático, cuyo ejemplo
más característico podría ser la clásica
pedrada, o dinámico, cuyo paradigma es
el accidente de tráfico.
Lesión secundaria

Genéricamente se entiende por tal las


lesiones cerebrales provocadas por una
serie de insultos, sistémicos o
intracraneales, que aparecen en  los
minutos, horas e, incluso primeros días
postraumatismo. 
Evaluación y tratamiento inicial

 Mantener una vía aérea expedita y


control de la columna cervical
 Oxigenación y ventilación adecuada
 Control de hemorragia externa y 
mantener la presión arterial
 Evaluación del estado neurológico
 Investigar otras lesiones traumáticas.
GRACIAS
ENTREGA DE CERTIFICADOS

También podría gustarte