Taller 3

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Capacitación de acometidas alimentación eléctrica

Realizado por:
JAVIER HUMBERTO MOSQUERA MURILLO
Asesor técnico
Acometidas eléctricas

Definición:
Instalación eléctrica que se realiza desde las redes públicas de distribución hasta la
entrada (caja de distribución residencial) de un usuario

Componentes de una acometida

• Punto de alimentación
• Conductores
• Ductos
• Tablero general de acometidas
• Interruptor general
• Armario de medidores
Tipos de instalaciones:
Hay tres tipos de instalaciones domésticas de acuerdo a la intensidad de carga:

• Baja.
• Media.
• Alta
Y pueden ir desde 10 amperios hasta 36 amperios.

Una instalación doméstica se compone de:

• Caja de acometida
• Contador
• Icp
• Interruptores termosensibles
Tipos de cables

Alambre: Conductor eléctrico cuya alma conductora está formada por un solo elemento o hilo
conductor.

Cable: Conductor eléctrico cuya alma conductora está formada por una serie de hilos conductores o
alambres de baja sección, lo que le otorga una gran flexibilidad.

Monoconductor: Conductor eléctrico con una sola alma conductora, con aislación con o sin
cubierta protectora.

Multiconductor: Conductor de dos o más almas conductoras aisladas entre sí, envueltas cada una
por su respectiva capa de aislación y con una o más cubiertas protectoras comunes.
Cables de acometida: La sección 338 de la NTC 2050 establece requisitos generales de los cables de
acometida, los cuales están conformados por un conjunto de uno o varios conductores con o sin cubierta
interior; pueden ser del tipo SER, SEU o USE. El calibre mínimo de los cables de acometida de cobre no
debe ser inferior a 8 AWG.

cables de media tensión:


están conformados básicamente por un conductor (cobre o aluminio), un blindaje sobre el conductor (XLPE
semiconductor), el aislamiento (XLPE o EPR), nivel 100% o 133%, un blindaje del aislamiento
(XLPEsemiconductor), una pantalla metálica (cinta de cobre o hilos de cobre) y la cubierta exterior o
chaqueta (PVC o PE); conductores y pantallas bloqueados contra la migración longitudinal de humedad.
Cables de aluminio desnudo
Los conductores de aluminio desnudo son usados para transmisión y distribución de energía eléctrica en
líneas aéreas. Los metales más utilizados para su fabricación son aluminio 1350-H19, aleación de aluminio
6201-T81 y acero recubierto con zinc o con aluminio.

Cables de cobre al desnudo


Los conductores de cobre desnudo son usados para transmisión y distribución de energía eléctrica en líneas
aéreas, sistemas de puesta a tierra y como conductores de neutro. Se fabrican conductores de cobre tres tipos
de temple: duro, semiduro y suave; los primeros utilizados en líneas aéreas, donde es requerida una mayor
carga de rotura, mientras que los otros temples son utilizados en sistemas de puesta a tierra 9.
Cables baja tensión

En general, se usan en el proceso de utilización y van desde la salida de los transformadores de distribución
hasta la conexión con los equipos. Se consideran cables de baja tensión aquellos cuyo voltaje de operación es
como máximo de 1000 V entre fases; está compuesto por uno o varios conductores de cobre y materiales que
componen el aislamiento que generalmente son plásticos. En los materiales de aislamiento más usados son el
PVC, el Polietileno Termoplástico (PE) y el Polietileno Reticulado (XLPE).
Tipos de acometidas

Aéreas:
Desde redes aéreas de baja tensión la acometida podrá ser aérea para cargas instaladas iguales o menores a
35 kW;
LISTA DE MATERIALES ACOMETIDA AEREA DE BAJA TENSION

NOTA: Estas cantidades dependen de la localización y


características particulares de la acometida.
Subterráneas:
Desde redes subterráneas de baja tensión, la acometida siempre será subterránea. Para cargas mayores a
35 Kw y menores a 225 kW desde redes aéreas, la acometida siempre será subterránea.

LISTA DE MATERIALES ACOMETIDA


AEREA DE BAJA TENSION:
Especiales:

Se consideran especiales las acometidas a servicios temporales y provisionales de obra. Deberá constar como
mínimo de los siguientes elementos:

• Conductor de las acometidas


• Caja para instalar medidores o equipo de medición.
• Tubería metálica para la acometida y caja de interruptores automáticos de protecciones.
• Línea y electrodo de puesta a tierra

Tipos de contadores de energía

Monofásico bifilar: 1 Conductor activo (fase), 1Conductor no activo (neutro)


Monofásico trifilar: 2Conductores activos (fases), 1 Conductor no activo (neutro)
Trifásico: 3 Conductores activos (fases), 1 Conductor
1. Apagador sencillo.
2. Apagador de tres vías o “de escalera”.
3. Motobomba.
4. Contacto simple.
5. Interruptor termomagnético.
6. Arbotante incandescente intemperie.
7. Arbotante incandescente interior.
8. Salida para teléfono.
9. Salida para televisión.
10. Lámpara incandescente exterior para pasillos.
11. Lámpara incandescente exterior para vigilancia.
12. Botón de timbre o zumbador.
13. Lámpara de alberca.
14. Apagador de 4 vías o de paso.
15. Caja de conexiones.
16. Contacto trifásico.
17. Contacto trifásico en piso.
18. Tubería por pared o techo.
19. Tubería por piso.
20. Lámpara fluorescente.
21. Zumbador.
22. Timbre.
23. Campana musical. 36. Interfon.
24. Línea que sube y línea que baja. 37. Interruptor de navaja con fusible.
25. Acometida. 38. Centro de carga.
26. Control de ventilador. 39. Policontacto monofásico.
27. Aire acondicionado. 40. Cruce y conexión de conductores.
28. Alarma. 41. Cruce de líneas sin conexión.
29. Medidor o registro 42. Lámpara incandescente de centro.
30. Salida para radio frecuencia modulada. 43. Contacto sencillo tipo intemperie.
31. Corriente continua y alterna. 44. Ventilador tipo industrial.
32. Interruptor de seguridad. 45. Contacto sencillo en piso.
33. Policontacto trifásico. 46. Corriente continua.
34. Salida especial. 47. Corriente alterna.
35. Tierra.
Normativa y reglamentación eléctrica

Es obligación de todos los instaladores cumplir con el RETIE y con todos y cada uno de los artículos de la
NTC-2050.

El RETIE, es el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas, el cual es complemento del Código


Eléctrico Colombiano NTC 2050, En él se establecen los requisitos que garantizan los objetivos legítimos
de protección contra los riesgos de origen eléctrico.

El objeto fundamental de este reglamento es establecer las medidas tendientes a garantizar la seguridad
de las personas, de la vida tanto animal como vegetal y la preservación del medio ambiente; previniendo,
minimizando o eliminando los riesgos de origen eléctrico.

También podría gustarte