Guia 2 Sena
Guia 2 Sena
Guia 2 Sena
2. PRESENTACIÓN
Bienvenidos a este espacio de aprendizaje virtual en el cual a través de las actividades de esta guía
identificará elementos y dispositivos presentes en instalaciones eléctricas residenciales. En conjunto con las
prácticas de laboratorio, le permitirán el desarrollo de habilidades para reconocer situaciones y procesos para
abordar con pensamiento reflexivo, argumentativo y contextual, que lo preparen para situaciones similares en
el ambiente laboral.
Como parte de este proceso de aprendizaje es necesario que realice de manera autónoma y responsable,
cada una de las actividades propuestas en la presente guía con el fin de lograr los resultados de aprendizaje
y garantizar así el desarrollo de la competencia. Usted como aprendiz seguirá una serie de instrucciones
descritas para el desarrollo de dichas actividades de aprendizaje con las cuales podrá adquirir los
conocimientos necesarios para alcanzar los resultados de aprendizaje planteados para esta competencia.
Asimismo, tendrá el acompañamiento en todo momento del instructor designado quien se encargará de
orientar y de evaluar las evidencias entregadas a lo largo del desarrollo de la guía.
Cada evidencia de aprendizaje tiene como fin garantizar su correcta formación en los saberes, temas y
conceptos necesarios para la vida en el trabajo autónomo, sistemático y organizado; estas evidencias serán
complemento del resultado de aprendizaje (1) “Identificar los componentes, elementos o equipos presentes
en una instalación eléctrica residencial de acuerdo al diseño establecido” de la competencia “Garantizar el
cumplimiento de las normas ambientales y de seguridad previo y durante la realización de las órdenes de”.
Finalmente lo invitamos a tomar este proceso con un sentido abierto de aprendizaje para el abordaje de todas
las situaciones que se le presentarán, con el ánimo que saque el mejor provecho del proceso formativo que
hoy inicia.
GFPI-F-135 V01
A través de la exploración e interacción con la unidad de aprendizaje “Maniobras en un sistema de
distribución eléctrico y procedimientos de trabajo seguros”, usted podrá conocer conceptos
básicos para la realización de maniobras correctivas en sistemas de distribución de energía eléctrica
de media y baja tensión, implementando buenas prácticas de trabajo seguro y entender el proceso
de selección e instalación de herrajes y equipos en una estructura de media tensión.
Diríjase a la plataforma LMS Territorium, a la unidad de aprendizaje que se está desarrollando y lea
la actividad 1 “Generalidades y elementos utilizados en una red de distribución.” y aborde la
siguiente situación:
“Usted hace parte de la unidad de planeación y ampliación de la red eléctrica, por ende, se la ha
encargado realizar un esquema general de un nuevo circuito en el cual diferencie las etapas desde
la generación hasta el consumidor final; adicionalmente debe indicar los elementos utilizados en la
creación de este nuevo circuito.
• Los sistemas de distribución eléctrica deben transportar y transformar la energía de forma confiable
y segura para el uso de las personas.
• Es de gran importancia entregarle al cliente un servicio continuo y de calidad; la topología de los
circuitos y los elementos utilizados deben ser diseñados y organizados con este fin.
• Con el fin de proteger la vida útil de los equipos y las personas, es necesario implementar un sistema
de protecciones fiable.”
GFPI-F-135 V01
Usted debe:
Se requiere de su parte entregar un informe con el fin de orientar las recomendaciones del caso, en
el cual indique lo siguiente:
1. ¿De dónde proviene la energía eléctrica que consume dos los días el ser humano?
2. ¿Qué distancia y camino recorre la energía hasta el tomacorriente de una casa?
3. ¿A qué peligros está expuesta una red eléctrica?
4. ¿Cuál es la finalidad de un sistema de protecciones?
5. ¿Qué tipo de apoyos son utilizados y ductos son utilizados en el proceso de llevar los conductores
hasta un domicilio y mencione algunas de sus características?
Para resolver la situación y las preguntas orientadoras estudie los contenidos multimedia de la unidad
en la plataforma de CloudLabs.
Evidencia de aprendizaje:
Se debe presentar un informe con el desarrollo matemático por el cual se llegó a los datos solicitados
en la situación planteada, de igual forma responder las preguntas conceptuales de la actividad y
enunciar las dificultades presentadas en la práctica. Este informe debe ser cargado en la plataforma
Territorium.
Materiales: unidad de contenido multimedia con los conceptos y principios relacionados con la
situación propuesta.
Diríjase a la plataforma LMS Territorium, a la unidad de aprendizaje que se está desarrollando y lea
la actividad 2 “Transformadores de tensión y regulación de tensión” y aborde la siguiente
situación:
GFPI-F-135 V01
Se debe realizar la puesta en servicio de un barrio nuevo a las afueras de la ciudad; por el costado
del barrio pasa una línea de 13200V, para la alimentación de la unidad residencial se instalará un
transformador trifásico de 150kVA 13200/208V, usted debe calcular la corriente nominal en bornes
de baja y alta tensión y el conductor a instalar, adicionalmente debe calcular el porcentaje de
regulación de tensión en un apoyo del barrio que registra una tensión fase - neutro de 113V sí en
ornes de baja tensión del transformador se garantiza una tensión de 120V line--neutro.
• Los sistemas de distribución eléctrica deben transportar y transformar la energía de forma confiable
y segura para el uso de las personas.
• Es de gran importancia entregarle al cliente un servicio continuo y de calidad, los elementos
utilizados deben ser diseñados y organizados con este fin.
• Con el fin de tener una red eléctrica eficiente y segura, es necesario reducir las pérdidas de potencia
al máximo en la transmisión y asegurar un nivel de tensión seguro para las personas a nivel de
distribución.
Usted debe:
1. Justificar la razón por la cual se realiza la transformación de los niveles de tensión en las diferentes
etapas de la distribución eléctrica.
2. Calcular la corriente nominal en los bornes de alta y baja tensión en un transformador trifásico de
distribución de 150kVA 13200/208 V.
3. Especifique el calibre de conductor capaz de transportar la corriente calculada en el punto anterior.
4. Argumente la importancia de garantizar una regulación de tensión por debajo del 5%.
5. Calcular la regulación de tensión si en terminales del transformador se miden 120 V línea neutro y
en terminales de la carga se registra una tensión de 113V línea-neutro.
6. ¿Qué factores influyen en el valor de la regulación de tensión y que alternativas existen para
corregir este factor?
Se requiere de su parte entregar un informe con el fin de orientar las recomendaciones del caso, en
el cual indique lo siguiente:
Para resolver la situación y las preguntas orientadoras estudie los contenidos multimedia de la unidad
en la plataforma de CloudLabs.
Evidencia de aprendizaje:
Se debe presentar un informe con el desarrollo matemático por el cual se llegó a los datos solicitados
en la situación planteada, de igual forma responder las preguntas conceptuales de la actividad y
enunciar las dificultades presentadas en la práctica. Este informe debe ser cargado en la plataforma
Territorium.
GFPI-F-135 V01
Materiales: unidad de contenido multimedia con los conceptos y principios relacionados con la
situación propuesta.
Diríjase a la plataforma LMS Territorium, a la unidad de aprendizaje que se está desarrollando y lea
la actividad 2 “Instalación de un sistema de puesta a tierra” y aborde la siguiente situación:
Un almacén de electrodomésticos ha sido afectado por una tormenta eléctrica, ocasionando una
sobrecarga y dañando una gran cantidad de equipos; usted ha sido contratado para instalar un
sistema de puesta a tierra.
• Los sistemas de puesta a tierra deben servir como la ruta directa ante descargas eléctricas o
sobretensiones.
• Los sistemas de puesta a tierra no solamente deben proteger la vida de los equipos sino también la
de las personas.
• La efectividad del sistema de puesta a tierra depende de la resistencia del suelo.
Usted debe:
1. Especifique la importancia de un sistema de puesta a tierra y como ésta protege a las personas.
GFPI-F-135 V01
2. Describa paso a paso el método de caída de potencial para la medición de la resistencia del suelo.
3. Indicar la resistencia del suelo necesaria para la instalación de un sistema de puesta a tierra.
4. Realice una ilustración del tipo de sistema de puesta a tierra utilizado.
Se requiere de su parte entregar un informe con el fin de orientar las recomendaciones del caso, en
el cual indique lo siguiente:
Para resolver la situación y las preguntas orientadoras estudie los contenidos multimedia de la unidad
en la plataforma de CloudLabs.
Evidencia de aprendizaje:
Se debe presentar un informe con el desarrollo matemático por el cual se llegó a los datos solicitados
en la situación planteada, de igual forma responder las preguntas conceptuales de la actividad y
enunciar las dificultades presentadas en la práctica. Este informe debe ser cargado en la plataforma
Territorium.
Materiales: unidad de contenido multimedia con los conceptos y principios relacionados con la
situación propuesta.
GFPI-F-135 V01
D. Conocer conceptos relacionados con transformadores de corriente - TC´s.
Diríjase a la plataforma LMS Territorium, a la unidad de aprendizaje que se está desarrollando y lea
la actividad 1 “Transformadores de corriente - TC´s” y aborde la siguiente situación:
En una sub-estación eléctrica tipo poste de 112,5kVA – 34,5/120, se requiere seleccionar los
transformadores de corriente cuyas características constructivas permitan reproducir las curvas de
corriente que salen de la subestación a valores pico entre de 1-5A; de forma que puedan ser censados por
un medidor encargado de almacenar el comportamiento de esta señal y alertar al operador de alguna
anomalía.
GFPI-F-135 V01
Usted debe:
1. ¿Determinar qué tipo de transformador se debe utilizar (ventana, interiores, intemperie, barra
pasante)?
2. Determinar mediante cálculos, la corriente en el secundario del transformador si los
transformadores de corriente tienen una relación de transformación de 400/5.
3. Calcular el error porcentual de los transformadores sí por los devanados del secundario del
transformador circula el 75% de la corriente nominal y los datos obtenidos con un multímetro son
IX1=234.878A IX2=233.947A IX3=234.543A.
4. ¿Cuál será la corriente censada por el medidor, si el TC tiene una relación de transformación de
300/5 ó 500/5?
5. Responder: ¿Cuál es la importancia de las caras P1, P2 y los bornes S1, S2 del TC?
Se requiere de su parte entregar un informe con el fin de orientar las recomendaciones del caso, en
el cual indique lo siguiente:
Para resolver la situación y las preguntas orientadoras estudie los contenidos multimedia de la unidad
en la plataforma de CloudLabs.
Evidencia de aprendizaje:
Se debe presentar un informe con el desarrollo matemático por el cual se llegó a los datos solicitados
en la situación planteada, de igual forma responder las preguntas conceptuales de la actividad y
enunciar las dificultades presentadas en la práctica. Este informe debe ser cargado en la plataforma
Territorium.
Materiales: unidad de contenido multimedia con los conceptos y principios relacionados con la
situación propuesta.
Diríjase a la plataforma LMS Territorium, a la unidad de aprendizaje que se está desarrollando y lea
la actividad 2 “Transformadores de potencial - TP´s” y aborde la siguiente situación:
En una sub-estación eléctrica tipo interior de 300kVA – 34,5/208, se requiere realizar el diagrama a
tres elementos de los TP´s que permitan reproducir las señales de tensión y corriente para la medición
de energía consumida.
Teniendo en cuenta que:
• Los transformadores, transforman señales eléctricas a diferentes niveles.
GFPI-F-135 V01
• Por razones de seguridad y protección, los equipos de medición no pueden tomar una medida
directa de señales de alta tensión.
• Para realizar la medida de variables eléctricas en AC, es necesario reproducir fielmente la forma de
onda de la variable censada.
Evidencia de aprendizaje:
Se debe presentar un informe con el desarrollo grafico por el cual se llegó al esquema solicitado en
la situación planteada, de igual forma responder las preguntas conceptuales de la actividad y enunciar las
dificultades presentadas en la práctica. Este informe debe ser cargado en la plataforma Territorium.
Materiales: unidad de contenido multimedia con los conceptos y principios relacionados con la
situación propuesta.
GFPI-F-135 V01
F. Conocer conceptos relacionados y elementos en medidores de energía.
Diríjase a la plataforma LMS Territorium, a la unidad de aprendizaje que se está desarrollando y lea
la actividad 3 “Medidores de consumo energético” y aborde la siguiente situación:
En una sub-estación eléctrica tipo poste de 112,5kVA – 34,5/120, se requiere realizar el diagrama de
conexión de cada una de las señales de los sensores y conexión al borne correspondiente en el
medidor de energía.
Evidencia de aprendizaje:
Se debe presentar un informe con el desarrollo grafico por el cual se llegó al esquema solicitado en
la situación planteada, de igual forma responder las preguntas conceptuales de la actividad y enunciarlas
dificultades presentadas en la práctica. Este informe debe ser cargado en la plataforma Territorium.
Materiales: unidad de contenido multimedia con los conceptos y principios relacionados con la
situación propuesta.
Diríjase a la plataforma LMS Territorium, a la unidad de aprendizaje que se está desarrollando y lea
la actividad 4 “Bornera de pruebas” y aborde la siguiente situación:
Usted hace parte del departamento de calidad de materiales de una empresa dedicada a la
elaboración de borneras de conexión, se le solicita definir la configuración de conexión de la bornera
de pruebas de forma que se puedan analizar tres caminos diferentes de las señales.
Evidencia de aprendizaje:
Se debe presentar un informe con el desarrollo grafico por el cual se llegó al esquema solicitado en
la situación planteada, de igual forma responder las preguntas conceptuales de la actividad y enunciarlas
dificultades presentadas en la práctica. Este informe debe ser cargado en la plataforma Territorium.
Materiales: unidad de contenido multimedia con los conceptos y principios relacionados con la
situación propuesta.
GFPI-F-135 V01
H. Identificar tipos y caracteristicas de fuentes eléctricas, funcionamiento de materiales
eléctricos, herramientas y simbolos para la interpretación de planos de instalaciones
eléctricas.
Diríjase a la plataforma LMS Territorium, a la unidad de aprendizaje que se está desarrollando y lea
la actividad 2 “Planos de instalaciones y sistemas eléctricos” y aborde la siguiente situación:
“Usted acaba de hacer contacto con un cliente potencial. Dicho cliente quiere que usted le plantee
una propuesta para una instalación eléctrica a una aparta estudio nuevo que él ha comprado. A
continuación, se muestra la vista en planta de la aparta estudio:
• Plantear el tipo de sistema eléctrico a instalar en la aparta estudio (tipo de fuente, tipo de corriente,
tipo de sistema)
GFPI-F-135 V01
• Plantear las salidas eléctricas necesarias, de acuerdo con la simbología vista.
Se requiere de su parte entregar un informe con el fin de orientar las recomendaciones del caso, en
el cual indique lo siguiente:
1. ¿Cuáles son las diferencias entre una fuente dependiente y una fuente independiente?
2. ¿Cuáles son las diferencias entre corriente alterna y corriente continua?
3. ¿Cuáles son las diferencias entre un sistema eléctrico monofásico y un sistema eléctrico trifásico?
4. ¿Por qué son importantes las pruebas y ensayos que se realizan en los sistemas eléctricos?
Para resolver la situación y las preguntas orientadoras estudie los contenidos multimedia de la unidad
en la plataforma de CloudLabs.
Evidencia de aprendizaje: se deben presentar las soluciones de los ejercicios y las respuestas de
las preguntas propuestas mediante un informe. Debe enunciarse las dificultades presentadas durante
el desarrollo del reto. Este informe debe ser cargado en la plataforma Territorium.
Materiales: unidad de contenido multimedia con los conceptos y principios relacionados con la
situación propuesta.
GFPI-F-135 V01
I. Comprender la función de los equipos de subestación e identificar los elementos de
protección personal requeridos para el desarrollo de labores en una subestación.
Diríjase a la plataforma LMS Territorium, a la unidad de aprendizaje que se está desarrollando y lea
la actividad 3 “Conceptos básicos de electricidad, equipos de medida y subestaciones
eléctricas” y aborde la siguiente situación:
Se requiere de su parte entregar un informe con el fin de orientar las recomendaciones del caso, en
el cual indique lo siguiente:
Para resolver la situación y las preguntas orientadoras estudie los contenidos multimedia de la unidad
en la plataforma de CloudLabs.
Evidencia de aprendizaje:
Debe presentarse las soluciones de los ejercicios y las respuestas de las preguntas propuestas
mediante un informe. Debe enunciarse las dificultades presentadas durante el desarrollo del reto.
Este informe debe ser cargado en la plataforma Territorium.
Materiales: unidad de contenido multimedia con los conceptos y principios relacionados con la
situación propuesta.
GFPI-F-135 V01
Duración de la actividad: 30 minutos.
Diríjase a la plataforma LMS Territorium, a la unidad de aprendizaje que se está desarrollando y lea
la actividad 3 “Materiales que influyen en la instalación de la puesta a tierra” y aborde la siguiente
situación:
“Usted se encuentra trabajando en una obra en la cual están construyendo un sistema de puesta a
tierra SPT tipo malla, y de pronto se presentó un accidente de trabajo con uno de los trabajadores ya
que realizo una conexión de los cables a los equipos y el personal no se encontraba en una zona
segura. Frente a esto su superior le solicita realizar un reporte donde se socialice con su equipo de
trabajo los parámetros y la importancia de las normas de seguridad al momento de instalar un sistema
de puesta a tierra y así evitar accidentes”.
Se requiere de su parte entregar un informe con el fin de orientar las recomendaciones del caso, en
el cual indique lo siguiente:
Para resolver la situación y las preguntas orientadoras estudie los contenidos multimedia de la unidad
GFPI-F-135 V01
en la plataforma de CloudLabs.
Evidencia de aprendizaje:
Debe presentarse las soluciones de los ejercicios y las respuestas de las preguntas propuestas mediante
un informe. Debe enunciarse las dificultades presentadas durante el desarrollo del reto. Este informe
debe ser cargado en la plataforma Territorium.
Materiales: unidad de contenido multimedia con los conceptos y principios relacionados con la
situación propuesta.
K. Conocer los tipos de materiales, herramientas y elementos que son utilizados en un sistema
de puesta a tierra y conceptualizar las características de los materiales, herramientas y
elementos necesarios en un sistema de puesta a tierra.
Diríjase a la plataforma LMS Territorium, a la unidad de aprendizaje que se está desarrollando y lea
la actividad 4 “Elementos en la instalación de la puesta a tierra” y aborde la siguiente situación:
“Una empresa de redes que se encarga de realizar instalaciones de sistemas de puesta a tierra se ha
dado cuenta que no está funcionando de la manera más eficiente debido a su desorganización. Se
ha optado por implementar un plan de mantenimiento que ayude con la organización y eficiencia de
la empresa. Así que el jefe de mantenimiento lo ha contratado a usted como su ayudante y le ha
delegado realizar el inventario necesario de los materiales y herramientas que son utilizados en las
instalaciones de puesta a tierra con su respectiva descripción y así poder generar un plan de
mantenimiento eficaz que ayude con el constante mejoramiento y control de la empresa”.
Se requiere de su parte entregar un informe con el fin de orientar las recomendaciones del caso, en
el cual indique lo siguiente:
1. ¿Cuáles son las herramientas que ayudan en el montaje de un sistema de puesta a tierra?
2. ¿Cuáles son los materiales más importantes en un sistema de puesta a tierra?
3. ¿Cuál es la importancia de conocer las características de los materiales y herramientas utilizados
en un sistema de puesta a tierra?
4. ¿Cómo puede ayudar tener un control de los materiales y herramientas utilizados en un sistema de
puesta a tierra?
Para resolver la situación y las preguntas orientadoras estudie los contenidos multimedia de la unidad
en la plataforma de CloudLabs.
Evidencia de aprendizaje:
Debe presentarse las soluciones de los ejercicios y las respuestas de las preguntas propuestas
mediante un informe. Debe enunciarse las dificultades presentadas durante el desarrollo del reto.
Este informe debe ser cargado en la plataforma Territorium.
Materiales: unidad de contenido multimedia con los conceptos y principios relacionados con la
situación propuesta.
GFPI-F-135 V01
A través de la exploración e interacción con la unidad de aprendizaje “Soldaduras y normas de
medio ambiente de sistemas de puesta a tierra”, usted podrá explorar las normas de seguridad
industrial, así como las especificaciones de los elementos de protección personal, medidas
de seguridad a seguir, además de la aplicación de soldaduras a puestas a tierra junto a sus
respectivas normatividades.
Diríjase a la plataforma LMS Territorium, a la unidad de aprendizaje que se está desarrollando y lea
la actividad 2 “Materiales y normas en sistemas de puesta a tierra” y aborde la siguiente situación:
“La empresa de Instalaciones eléctricas en la cual usted es el jefe del departamento de ejecución se
dispone a capacitar a todos los departamentos en normatividad eléctrica. A usted, se le ha solicitado
realizar un informe donde realice el análisis de la consideración de la Comisión de Regulación de
Energía y Gas (CREG) en el literal c artículo 4 de la ley 143 de 1994”.
Se requiere de su parte entregar un informe con el fin de orientar las recomendaciones del caso, en
el cual indique lo siguiente:
Para resolver la situación y las preguntas orientadoras estudie los contenidos multimedia de la unidad
en la plataforma de CloudLabs.
Evidencia de aprendizaje:
Debe presentarse las soluciones de los ejercicios y las respuestas de las preguntas propuestas
mediante un informe. Debe enunciarse las dificultades presentadas durante el desarrollo del reto.
Este informe debe ser cargado en la plataforma Territorium.
GFPI-F-135 V01
Materiales: unidad de contenido multimedia con los conceptos y principios relacionados con la
situación propuesta.
Conocimientos de proceso
Con el simulador de laboratorio “Conexión y cálculo de fusible en redes de media tensión”, logrará
restablecer el servicio de energía eléctrica a nivel residencial en un entorno completamente simulado
bajo la experiencia de una situación en contexto real.
Durante el laboratorio puede hacer clic en el ícono de información para leer la situación, los
procedimientos o para acceder a las ecuaciones según sea necesario. Haga clic en el ícono de ayuda
para acceder a definiciones de conceptos clave y descripciones de las funcionalidades de la
simulación. En cualquier momento, si desea detener el proceso en el laboratorio para limpiar la
estación de trabajo, haga clic en el ícono de la papelera. Haciendo clic en el icono del lápiz puede
acceder al registro de datos. Se proporciona una calculadora en la estación de trabajo la cual se
identifica con el ícono calculadora. El ícono “libreta” le permite dar respuesta a las preguntas
complementarias.
GFPI-F-135 V01
● Lea cuidadosamente la situación planteada e identifique: el reto a resolver, el rol que le ha
sido asignado y las tareas que debe realizar.
● Identifique los elementos del laboratorio.
● Tome medidas, realice cálculos y/o desarrolle procedimientos según la situación planteada.
● Resuelva las preguntas complementarias (si así lo indica el instructor).
● Registre los datos solicitados.
● Responda las preguntas conceptuales.
● Genere el reporte de laboratorio.
GFPI-F-135 V01
Durante el laboratorio puede hacer clic en el ícono de información para leer la situación, los
procedimientos o para acceder a las ecuaciones según sea necesario. Haga clic en el ícono de ayuda
para acceder a definiciones de conceptos clave y descripciones de las funcionalidades de la
simulación. En cualquier momento, si desea detener el proceso en el laboratorio para limpiar la
estación de trabajo, haga clic en el ícono de la papelera. Haciendo clic en el icono del lápiz puede
acceder al registro de datos. Se proporciona una calculadora en la estación de trabajo la cual se
identifica con el ícono calculadora. El ícono “libreta” le permite dar respuesta a las preguntas
complementarias.
● Tome medidas, realice cálculos y/o desarrolle procedimientos según la situación planteada.
● Resuelva las preguntas complementarias (si así lo indica el instructor).
● Registre los datos solicitados.
● Responda las preguntas conceptuales.
● Genere el reporte de laboratorio.
GFPI-F-135 V01
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
Alambre: hilo o filamento de metal, trefilado o laminado, para conducir corriente eléctrica.
Apoyo: nombre genérico dado al dispositivo de soporte de conductores y aisladores de las líneas o redes
aéreas. Pueden ser postes, torres u otro tipo de estructura.
Arco eléctrico: haz luminoso producido por el flujo de corriente eléctrica a través de un medio aislante, que
produce radiación y gases calientes.
Aviso de seguridad: advertencia de prevención o actuación, fácilmente visible, utilizada con el propósito de
informar, exigir, restringir o prohibir.
Bóveda: encerramiento dentro de un edificio con acceso sólo para personas calificadas, reforzado para
resistir el fuego, sobre o bajo el nivel del terreno, que aloja transformadores de potencia para uso interior
aislados en aceite mineral, secos de más de 112,5 kVA o de tensión nominal mayor a 35 kV. Posee aberturas
controladas (para acceso y ventilación) y selladas (para entrada y salida de canalizaciones y conductores).
GFPI-F-135 V01
Cable: conjunto de alambres sin aislamiento entre sí y entorchado por medio de capas concéntricas.
Carga: la potencia eléctrica requerida para el funcionamiento de uno o varios equipos eléctricos o la potencia
que transporta un circuito.
Cargabilidad: límite térmico dado en capacidad de corriente, para líneas de transporte de energía,
transformadores, etc.
Capacidad de corriente: corriente máxima que puede transportar continuamente un conductor o equipo en
las condiciones de uso, sin superar la temperatura nominal de servicio.
Electrodo de puesta a tierra: es el conductor o conjunto de conductores enterrados que sirven para
establecer una conexión con el suelo.
Emergencia: situación que se presenta por un hecho accidental y que requiere suspender todo trabajo para
atenderla.
Estructura: todo aquello que puede ser construido o edificado, pueden ser fijas o móviles, pueden estar en
el aire, sobre la tierra, bajo tierra o en el agua.
Instalación eléctrica: conjunto de aparatos eléctricos, conductores y circuitos asociados, previstos para un
fin particular: Generación, transmisión, transformación, conversión, distribución o uso final de la energía
eléctrica. La cual para los efectos del presente reglamento, debe considerarse como un producto terminado.
Límite de aproximación segura: es la distancia mínima, desde el punto energizado más accesible del
equipo, hasta la cual el personal no calificado puede situarse sin riesgo de exposición al arco eléctrico.
Línea eléctrica: conjunto compuesto por conductores, aisladores, estructuras y accesorios destinados al
transporte de energía eléctrica.
Línea de transmisión: un sistema de conductores y sus accesorios, para el transporte de energía eléctrica,
desde una planta de generación o una subestación a otra subestación. Un circuito teórico equivalente que
representa una línea de energía o de comunicaciones.
Línea muerta: término aplicado a una línea sin tensión o des energizada.
Línea viva: término aplicado a una línea con tensión o línea energizada.
PCB: Bifenilo policlorado, aquellos cloro-bifenilos que tienen la fórmula molecular C12H10-nCln donde n es
mayor que 1. Conocido comúnmente como Askarel.
Puerta cortafuego: puerta que cumple los criterios de estabilidad, estanqueidad, no emisión de gases
inflamables y aislamiento térmico cuando se encuentra sometida al fuego o incendio durante un período de
tiempo determinado.
GFPI-F-135 V01
Puesta a tierra: grupo de elementos conductores equipotenciales, en contacto eléctrico con el suelo o una
masa metálica de referencia común, que distribuye las corrientes eléctricas de falla en el suelo o en la masa.
Comprende electrodos, conexiones y cables enterrados.
REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
GFPI-F-135 V01