Fármacos en La Hemostasia
Fármacos en La Hemostasia
Fármacos en La Hemostasia
Hemostasia
LA HEMOSTASIA.
Proceso fisiológico que tienen como fin mantener la sangre liquida y
evitar su extravasación
Este proceso puede verse afectado por múltiples procesos.
CUMARINAS:
Bishidroxicumarina INANDIONAS: Fenindiona,
Dicumarol, Biscumacetato de Difenadiona y Anisindiona
etilo, Acenocumarol, Los mas
Fenprocumón y Warfarina utilizados
Atraviesan la barrera Hematoencefálica y placentaria y pueden
llagar a la leche materna
Se metabolizan en el hígado
valor profiláctico
Antiagregantes IAM
plaquetarios Cirugía de derivación
coronaria
Síndrome coronarios
inestables
Accidente Isquémico
transitorio
Fibrilación auricular
Inhibición de la Ciclooxigenasa
con dosis pequeñas solo aparece el efecto antiagregante ( 50-300
mg/ día)
al aumentar la dosis aparecen los efectos analgésicos,
antipiréticos , antinflamatorios y disminuye el poder
antiagregante.
Acido Acetil Estimula la síntesis de óxido nítrico ( mediador antiagregante
Salicílico (AAS) endógeno)
Acido salicílico ( metabolito del AAS) tiene efecto fibrinolítico.
No utilizar en menores de 16 años por riesgo de síndrome de
Reyes
Fenómeno de “ resistencia al ASS” por el que determinados
pacientes no muestran efecto
Los inhibidores de la glucoproteína Iib/IIIa evitan la segregación
plaquetaria al bloquear la unión del fibrinógeno a sus receptores
plaquetarios
Precisan de vigilancia hematológica antes del tratamiento, 2-6 horas
Inhibidores del después del inicio y luego 1 vez al día como mínimo
Estructura casi
idéntica a la
Ticlopidina Menos efectos
// El inicio de acción es adversos y suele
presentar en las 2
mas rápido, la acción
mas prolongada y primeras semanas de
mejor tolerada tratamiento:
Dispepsia, diarrea y
trastornos
hemorrágicos
Tiene como principal acción disolver los trombos mediante la
activación del plasminógeno
Ninguno de ellos posee absorción por vía oral
la administración es por vía intravenosa (catéter central y bomba
de perfusión)
Antes del tratamiento es importante asegurarse de que no existan
factores de riesgo y de que el paciente no tome fármacos que
Fibrinolíticos potencien su efecto como antiagregante y anticoagulantes
Durante el tratamiento el objetivo principal es evitar hemorragias
Se recomienda reposo absoluto, vigilar lugares de punción y
evitar procesos invasivos e inyecciones intramusculares
Después del tratamiento se debe iniciar una terapia para evitar la
formación de trombos
La reacción adversa mas importante es la hemorragia
Estreptoquinasa
Monocatenario
Conseguido por medio de
( alteplase)
técnicas de ADN
recombinante hay dos tipos
Fibrinolíticos Bicatenario
( duteplase)
Actúan exclusivamente sobre el
plasminógeno unido a fibrina (selectivos
sobre el coagulo)
Su eliminación es principalmente por
metabolismo hepático