Maqueta (3726)

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

Desfibrilador

Técnicos Profesionales en Atención


Prehospitalaria
Danny Estrada Fernandez Y Alexander Posada
Zapata
Universidad de Antioquia-Sede Norte
¿Qué es un 2
desfibrilador?

Es un aparato que suministra


descargas eléctricas al corazón a
través de la pared torácica.
Gracias a los sensores de los
que dispone, este dispositivo es
capaz de analizar el ritmo
cardíaco, determinar cuándo es
necesario proceder a la descarga
y conocer a qué nivel de
intensidad se debe realizar

20XX
¿En qué consiste un 3
desfibrilador?

Restaura el ritmo cardíaco de un paciente que acaba de sufrir


un ataque al corazón.
Se basa en la aplicación brusca y breve de una corriente
eléctrica de alto voltaje para detener y revertir las arritmias
cardiacas rápidas. El choque eléctrico detiene la arritmia, lo que
permite al médico identificar y solucionar las causas que la
produjeron.
¿En qué casos está indicado? 4

-En pacientes con parada cardiaca.


-En los pacientes con antecedentes de
infarto de miocardio o miocardiopatía
dilatada que presentan mala función
ventricular y que no han sufrido
ninguna parada cardiaca, pero que
tienen alto riesgo de sufrir alguna
arritmia cardiaca peligrosa (prevención
primaria). 
5
¿Quién creó el
desfibrilador?
Profesor Frank Pantridge.
 Pantridge afirmaba que la irregularidad en el funcionamiento
del corazón podía atacarse en cualquier lugar en el que ocurriera:
en el hogar, el lugar de trabajo o la calle
 Fue así como en 1965, con la ayuda del doctor John Geddes y
el técnico Alfred Mawhinney, Pantridge inventó el primer
desfibrilador portátil del mundo.
El dispositivo fue instalado en una ambulancia y se utilizó por
primera vez en 1966. El primer modelo funcionaba con la batería
de un carro y pesaba 70 kgs. En la actualidad, su peso es de 3
kgs.
6
 Eldispositivo fue instalado en una

20XX
Ejemplo de Texto de pie de página
ambulancia y se utilizó por primera vez
en 1966. El primer modelo funcionaba
con la batería de un carro y pesaba 70
kgs. En la actualidad, su peso es de 3
kgs.
7

20XX
Ejemplo de Texto de pie de página
Científicos utilizan gallinas para demostrar que el
corazón puede ser reiniciado y detenido mediante William B. Konwenhoven practica la desfibrilación
electricidad. y RCP en ratas.

1775 1875 1925

JL Prevast y F. Batelli demuestran que le


electricidad puede reiniciar corazones en perros.
8

20XX
Ejemplo de Texto de pie de página
el cirujano Claude Beck realiza la
primera desfibrilación a «pecho Frank Patridge inventa el primera
abierto» en un niño de 14 años. desfibrilador portátil del mundo.

1947 1956 1965 1978

Primera desfibrilación exitosa a Primer dispostivo DEA que utiliza


«pecho cerrado» en una persona. sensores para detecta la fibrilación
ventricular.
Ejemplo de Texto de pie de página
9

20XX
10

Tipos de desfibriladores

Desfibrilador externo Manual


En este tipo de desfibrilador, el personal salud ha de
saber interpretar los diferentes ritmos cardíacos,
reconocer los ritmos desfibrilables para luego
determinar manualmente el voltaje a administrar, a
través de palas externas o electrodos adhesivos, en el
pecho del paciente.
11

Tipos de desfibriladores
Desfibrilador externo automatizado (DEA)
 
Este desfibrilador utiliza una tecnología
informática, lo que facilita el análisis del ritmo
cardíaco y determina de forma eficaz si el ritmo
es desfibrilable
12
Tipos de desfibriladores

Desfibrilador externo Semiautomáticos (DESA)


Se enfocan a un uso público en el momento de emergencia. Se
trata de dispositivos que advierten el momento de la descarga e
indican a la persona que lo utiliza que debe separarse del
paciente y pulsar el botón que activará la desfibrilación.
13
Tipos de desfibriladores

Desfibrilador interno manual


Estos desfibriladores utilizan palas internas para enviar la
descarga eléctrica directamente al corazón. Se utilizan con la
caja torácica expuesta por lo que solo son habituales en
quirófano o unidad de cuidados intensivos cardiaca.
14
Tipos de desfibriladores

Desfibrilador automático implantable (DAI)


Este desfibrilador monitoriza constantemente el corazón del
paciente, similar a un marcapasos, y pueden detectar fibrilación
ventricular, taquicardia ventricular, taquicardia supraventricular y
fibrilación auricular. Cuando se detecta un ritmo anormal, el
dispositivo determina automáticamente el voltaje de la descarga
para restaurar la función cardíaca.
15
Tipos de desfibriladores

Chaleco desfibrilador externo


Este desfibrilador esta indicado para pacientes que no tienen una
necesidad inmediata de un DAI. Este dispositivo es capaz de
monitorear al paciente las 24 horas del día. Solo envía una
descarga al corazón cuando es necesario.
Tipos de desfibriladores 16

Por descarga
Monofásicos
Se caracterizan porque solo cuentan con una corriente y esta se efectúa en una sola
dirección. Esto supone una alta dosis de descarga en tres choques diferentes de 200, 300
y 360 julios.
Bifásicos
Estos tienen un sistema mucho más avanzado por lo que requieren hasta un 40% menos
de energía para funcionar y en consecuencia producen un daño miocárdico menor.
Estos aplican una corriente doble, pues son capaces de cambiar de polaridad durante el
choque. Son capaces de administrar tres choques de 150. Son los equipos más eficaces y
además, el que tengan un menor gasto de energía implica un ahorro de costes.
17

Bifásicos

20XX
Ejemplo de Texto de pie de página
Estos tienen un sistema mucho más avanzado por lo que requieren hasta un 40%
menos de energía para funcionar y en consecuencia producen un daño miocárdico
menor.
Estos aplican una corriente doble, pues son capaces de cambiar de polaridad durante
el choque. Son capaces de administrar tres choques de 150. Son los equipos más
eficaces y además, el que tengan un menor gasto de energía implica un ahorro de
costes.
18
RIESGOS DE UTILIZAR UN
DESFIBRILADOR

20XX
Ejemplo de Texto de pie de página
Hinchazón, sangrado o moretones
Infección en el sitio del implante
Daño a los vasos sanguíneos por los cables del desfibrilador cardioversor
implantable
Sangrado alrededor del corazón, lo cual puede poner en riesgo la vida
Filtración de la sangre desde la válvula cardíaca (regurgitación) donde
está el cable del desfibrilador cardioversor implantable
Colapso pulmonar (neumotórax)
Movimiento (desplazamiento) del dispositivo o de los cables, lo cual
puede provocar perforación cardíaca (poco común)
Inspección y vigilancia 19
 ElInvima otorgará permiso de comercialización a través del

20XX
Ejemplo de Texto de pie de página
decreto 4725 de 2005 y el control de la dotación ,disposición y
acceso estará a cargo de las secretarías de salud municipales .
 La personas responsables de alta afluencia de público y
prestadores de servio de salud deberán contar con DEA
Clasificación de tipo de riesgo y su clasificación 20
según registro sanitario iNVIMA:

DESFIBRILADOR RIESGO TIPO 2 –


EXTERNO: EQUIPO MÉDICO
Ejemplo de Texto de pie de página 20XX
Bibliografia 21

20XX
Ejemplo de Texto de pie de página
• https://www.bbc.com/mundo/noticias-37575493
• https://fundaciondelcorazon.com/informacion-para-pacientes/tratamientos/desfibri
lador.html
• http://www.haleco.es/que-es-un-desfibrilador-y-para-que-sirve/
• https://www.mayoclinic.org/es-es/tests-procedures/implantable-cardioverter-defibr
illators/about/pac-20384692
• https://www.jetro.go.jp/ext_images/jfile/report/07000862/appendix6.pdf
22

Ejemplo de Texto de pie de página


20XX
¡Muchas
gracias!

También podría gustarte