Presentación - Gabriel
Presentación - Gabriel
Presentación - Gabriel
• Identificar los procesos tecnológicos del arte rupestre y sus implicancias en el estudio de
los paisajes del Período Medio (ca. AD 600-900) y Tardío (ca. AD 900- AD 1450) en la Cuenca
Ipizca-Icaño (Dpto. Ancasti, Catamarca).
Hipótesis
1. El estudio tecnológico de los referentes materiales del arte rupestre permite llegar a una
mejor articulación de las consideraciones simbólicas y sociales de los paisajes producidos por
las sociedades de Ancasti en el Período Medio y Tardío.
2. Existe una continuidad en la tecnología utilizada para elaborar las pinturas durante el
Período Medio, extendiéndose el uso del yeso hasta momentos del Período Tardío.
3. La experimentación y reconstrucción de las cadenas operativas para cada sitio de arte
rupestre permite un mejor entendimiento de los procesos físicos y químicos involucrados en la
conservación de estos sitios.
Área de estudio
Ubicación geográfica Esquema geológico
Grupo de Estudios Arqueológicos y Patrimoniales
Antecedentes de investigación
• Arqueología Histórico-Cultural
Área Cultural Aguada • Arqueología de las formas
• Ontologización del registro material.
• Arqueología Procesual.
Ancasti y la geografía •
•
Arqueología de la función
Ritualización del arte rupestre de Ancasti.
Aguada •
•
Contactos culturales con otras áreas
Estudios tecnológicos